La ONU estima que 18% de las infraestructuras en Gaza están dañadas
Martes 12 de
Diciembre 2023
Estos daños son una de las consecuencias del conflicto entre Israel y Hamas, iniciado el 7 de octubre.
Naciones Unidas informó este martes que su agencia de análisis satelital determinó que 18% de la infraestructura de la Franja de Gaza resultó dañada desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamas, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre.
El Centro de Satélites de Naciones Unidas (Unosat), que se basó en una imagen tomada con el satélite de muy alta resolución WorldView-3, determinó un aumento del 49% del número total de estructuras afectadas con respecto a una evaluación del 7 de noviembre.
Estas cifras "subrayan la urgente necesidad de un alto el fuego inmediato y de apoyo para hacer frente a la creciente crisis humanitaria en la Franja de Gaza. El impacto en las infraestructuras civiles es evidente, con miles de viviendas e instalaciones esenciales dañadas", subrayó Unosat, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
A 26 de noviembre, Unosat identificó "10.049 estructuras destruidas, 8.243 estructuras seriamente dañadas y 19.087 estructuras moderadamente dañadas, lo que suma un total de 37.379 estructuras afectadas. Esto corresponde aproximadamente al 18% del total de estructuras de la Franja de Gaza", afirmó la agencia en un comunicado.
El conflicto
La escalada de violencia comenzó el 7 de octubre, cuando milicianos de Hamas se infiltraron en Israel desde Gaza, asesinaron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron a 240 rehenes, incluyendo una veintena de argentinos.
Unos 80 rehenes fueron liberados el mes pasado en virtud de una tregua de una semana mediada por Qatar, a cambio de la excarcelación de cientos de mujeres y adolescentes palestinos presos en Israel.
Más de 18.000 personas, en su mayoría niños y mujeres, murieron desde el 7 de octubre en bombardeos israelíes en Gaza, y casi 50.000 resultaron heridos. Unos 1,9 millones de palestinos -el 80% de la población del territorio- tuvieron que abandonar sus casas.
El Centro de Satélites de Naciones Unidas (Unosat), que se basó en una imagen tomada con el satélite de muy alta resolución WorldView-3, determinó un aumento del 49% del número total de estructuras afectadas con respecto a una evaluación del 7 de noviembre.
Estas cifras "subrayan la urgente necesidad de un alto el fuego inmediato y de apoyo para hacer frente a la creciente crisis humanitaria en la Franja de Gaza. El impacto en las infraestructuras civiles es evidente, con miles de viviendas e instalaciones esenciales dañadas", subrayó Unosat, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
A 26 de noviembre, Unosat identificó "10.049 estructuras destruidas, 8.243 estructuras seriamente dañadas y 19.087 estructuras moderadamente dañadas, lo que suma un total de 37.379 estructuras afectadas. Esto corresponde aproximadamente al 18% del total de estructuras de la Franja de Gaza", afirmó la agencia en un comunicado.
El conflicto
La escalada de violencia comenzó el 7 de octubre, cuando milicianos de Hamas se infiltraron en Israel desde Gaza, asesinaron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron a 240 rehenes, incluyendo una veintena de argentinos.
Unos 80 rehenes fueron liberados el mes pasado en virtud de una tregua de una semana mediada por Qatar, a cambio de la excarcelación de cientos de mujeres y adolescentes palestinos presos en Israel.
Más de 18.000 personas, en su mayoría niños y mujeres, murieron desde el 7 de octubre en bombardeos israelíes en Gaza, y casi 50.000 resultaron heridos. Unos 1,9 millones de palestinos -el 80% de la población del territorio- tuvieron que abandonar sus casas.
Con información de
Télam Digital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.