La Asamblea General de la ONU aprueba por abrumadora mayoría una resolución que pide un alto el fuego en Gaza

Miércoles 13 de Diciembre 2023

Fueron 153 Estados los que votaron a favor; 23 abstenciones, entre ellas la de Argentina y 10 votos en contra, de Israel y Estados Unidos; la decisión de Naciones Unidas es no vinculante
La Asamblea General de la ONU adoptó por abrumadora mayoría una resolución no vinculante que exige un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza. En la sesión de este martes, 153 estados miembros votaron a favor, 10 en contra y hubo 23 abstenciones. Estados Unidos, Paraguay, Austria e Israel estuvieron entre los 10 miembros que votaron en contra de la resolución.
 
Las agencias de ayuda de la ONU vienen pidiendo un alto el fuego durante semanas, por lo que seguramente verán con agrado el llamado de la Asamblea General, pero también saben que se trata de una medida simbólica y no vinculante, y que es poco probable que cambie algo sobre el terreno.
 
Hablando antes de la votación, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, le dijo a la Asamblea: “Cualquier alto el fuego en este momento sería temporal en el mejor de los casos y peligroso en el peor; peligroso para los israelíes, que estarían sujetos a ataques implacables, y también peligroso para los palestinos, que merecen la oportunidad de construir un futuro mejor para ellos, libres de Hamas”. Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Ucrania estuvieron entre los 23 países que se abstuvieron.
 
Se trata del segundo intento de la Asamblea General de la ONU para que cesen las hostilidades en Gaza, tras la “tregua humanitaria” solicitada en octubre en una resolución aprobada por 121 votos a favor, 14 en contra y 44 abstenciones.
 
“Día histórico”
 
El embajador palestino ante la ONU dijo que la votación de este martes a favor de un alto el fuego humanitario en Gaza fue un “día histórico en términos del poderoso mensaje enviado desde la Asamblea General”.
 
“Es nuestro deber colectivo continuar por este camino hasta que veamos el fin de esta agresión contra nuestro pueblo”, afirmó Riyad Mansour. Antes de la votación de la resolución, el embajador de Israel mostró su oposición a la misma.
 
“¿Qué harían sus países si estuvieran en el lugar de Israel? ¿Llamar a un alto el fuego? ¿Qué haría Moscú? ¿Pekín? ¿Estanbul? ¿Cómo responderías? Todo el mundo aquí lo sabe exactamente”, se preguntó Gilad Erdan.
 
“Díganle a Hamas que deponga las armas, se entregue y devuelva a nuestros rehenes. ¡Esto traerá un alto el fuego completo que durará para siempre! Entonces, ¿por qué no hacen esto? ¿Por qué no responsabilizan a Hamas?”. Y añadió: “Un alto el fuego sólo sirve para prolongar el reinado de terror de Hamas, por lo que insto a todos los Estados miembros a votar en contra de esta resolución”.
 
Hamas, que es considerado un grupo terrorista por potencias como EE.UU. o la Unión Europea, secuestró a alrededor de 240 personas, en su gran mayoría civiles, el pasado 7 de octubre, cuando atacó Israel por sorpresa, matando a unas 1.200 personas.
 
“Pérdida de apoyo de la comunidad internacional”
 
La resolución se votó el mismo día en el que el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que Israel está empezando a perder apoyo de la comunidad internacional por su campaña en Gaza.
 
Pese a ello, según destaca la corresponsal de la BBC en Washington, Barbara Plett Usher, Biden no dio indicios de que Israel estuviera perdiendo el apoyo de Estados Unidos a su campaña militar, a pesar de la creciente preocupación de su administración por el enorme costo en vidas palestinas y la destrucción de infraestructura civil. Biden expresó diferencias con Israel sobre los planes para el futuro de Gaza.
 
Dijo que el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu se oponía a una solución de dos Estados con los palestinos, algo que los altos funcionarios de Biden vienen promoviendo como el camino para después del actual conflicto.
 
Biden instó a Netanyahu a “fortalecer y cambiar el gobierno más conservador de la historia de Israel” para encontrar una solución a largo plazo al conflicto palestino-israelí.
 
Netanyahu reconoció este lunes el desacuerdo, pero dijo que Israel cuenta con el apoyo de Estados Unidos para su objetivo de destruir a Hamás y recuperar a los rehenes en poder del grupo.
 
Situación extrema
 
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, aseguró que más de 50.000 personas han resultado heridas desde que comenzó la ofensiva israelí, y más de 18.400 han muerto.
 
La ONU y las agencias de ayuda han estado documentando algunos de los problemas que obstaculizan el tratamiento de los heridos.
 
Una organización benéfica mundial para personas con discapacidad, Humanidad e Inclusión, dijo que el uso de armas explosivas en Gaza ha causado amputaciones, quemaduras y lesiones cerebrales traumáticas.
Con información de BBC

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward