Mondino se reúne con la canciller de Francia para avanzar en una agenda común entre Milei y Macron
Por:
Román Lejtman
Miércoles 20 de
Diciembre 2023
La ministra de Relaciones Exteriores mantendrá un cónclave con Catherine Colonna para tratar la relación bilateral, debatir las diferencias que aún traban la reforma del acuerdo Mercosur-Unión Europea y preparar un encuentro entre ambos jefes de Estado
La canciller Diana Mondino se reunirá con su colega francesa Catherine Colonna para avanzar en la construcción de una agenda común entre Javier Milei y Emmanuel Macron. Milei intenta lograr que Macron se convierta en su aliado europeo, y el viaje relámpago de la ministra apunta a ese objetivo clave de política exterior.
La cita será en el Quai d’Orsay (sede de la Cancillería francesa), y Mondino estará acompañada por Ian Sielecki, futuro embajador de Argentina en Francia. Mondino y Colonna analizarán la relación bilateral, debatirán las diferencias que aún existen para reformar el acuerdo Mercosur-Unión Europea y prepararán un encuentro entre ambos jefes de Estado.
Mondino aterrizó ayer en París y se alojó en el hotel Bel Ami, ubicado en la margen izquierda del Sena y muy cerca del Café de Flore, adonde se encontraban Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir para trazar las primeras líneas del existencialismo.
La canciller dejó las valijas en el hotel Bel Ami y marchó al Palacio Eliseo para protagonizar un cónclave con Emmanuel Bonne, consejero diplomático de Emmanuel Macron. Junto a Mondino estaba el designado embajador Ian Sielecki, que trabajó para la campaña electoral de Macron en 2017 y tiene una fluida relación con el presidente de Francia.
“El encuentro con Bonne fue muy fructífero y es un orgullo que el presidente Macron apoye a la Argentina en esta nueva etapa que está comenzando con inversiones y apoyos en instancias multilaterales”, afirmó la ministro de Relaciones Exteriores.
La reunión entre Mondino y Bonne sirvió para atenuar cierta perspectiva que existe en la administración Macron respecto a la agenda internacional de Milei. El presidente argentino exhibe como su aliado regional a Jair Bolsonaro e invitó a la asunción a Viktor Orbán, primer ministro de Hungría.
Bolsonaro rechaza la existencia del Cambio Climático y Orbán es el único aliado de Vladimir Putin en la Unión Europea. Macron, en cambio, defiende la agenda verde y apoya a Ucrania frente a la guerra ilegal que desató Rusia en 2022.
El líder de Francia comparte chats con Milei y además busca construir una relación profunda, pero también necesita saber cuáles son las líneas rojas que exhibe el pensamiento de su probable aliado en América Latina. Macron inició su primer mandato con una perspectiva de derecha, y ahora ocupó el centro y valoriza ciertos resortes del estado para achicar las asimetrías sociales.
Tras su reunión con el consejero Bonne, la canciller se encontró con Christel Bories, CEO de Eramet, una empresa de Litio con capitales franceses que invertirán 800 millones de dólares en Salta. Mondino explicó a Bories el programa económico que aplicará Milei en su mandato y escuchó las consideraciones del CEO, que apuesta a profundizar las inversiones en el norte de Argentina.
Cuando la marcha de los piqueteros en Buenos Aires esté en pleno desarrollo, Mondino se moverá hasta la Cancillería de Francia para dialogar con su colega Catherine Colonna. La ministra de Macron fue portavoz de Jacques Chirac, trabajó con Dominique de Villepin y representó al gobierno francés ante Italia y el Reino Unido. La canciller siempre cuestionó a los Chalecos Amarillos, y no estará sorprendida por lo que suceda en las cercanías de Balcarce 50.
Mondino y Colonna tratarán la relación bilateral entre ambos países y buscarán un punto de encuentro respecto a las diferencias que traban una posible reforma al acuerdo Mercosur-Unión Europea.
MIlei tiene intenciones de aprobar una side letter que actualice los parámetros legales del tratado bilateral, pero el presidente argentino sabe que una eventual reticencia de Francia es un obstáculo geopolítico imposible de esquivar.
De hecho, el acuerdo firmado en época de Mauricio Macri quedó en un limbo por las condiciones que Francia y sus aliados (Irlanda y Polonia) pretendían imponer a la región. Y ahora se abrió una nueva negociación que empuja Lula da Silva desde Brasil y coordina Santiago Peña desde Paraguay como Presidente Pro Tempore del Mercosur.
En su encuentro con Colonna, la canciller Mondino intentará conocer hasta qué limite se puede estirar la predisposición de Francia para firmar la side letter antes que comience febrero de 2024. Después de esa fecha, todo quedará empantanado de nuevo porque otros jugadores europeos entrarán a la mesa de negociaciones.
Mondino embarca esta noche a Buenos Aires y mañana aterrizará en Ezeiza.
La cita será en el Quai d’Orsay (sede de la Cancillería francesa), y Mondino estará acompañada por Ian Sielecki, futuro embajador de Argentina en Francia. Mondino y Colonna analizarán la relación bilateral, debatirán las diferencias que aún existen para reformar el acuerdo Mercosur-Unión Europea y prepararán un encuentro entre ambos jefes de Estado.
Mondino aterrizó ayer en París y se alojó en el hotel Bel Ami, ubicado en la margen izquierda del Sena y muy cerca del Café de Flore, adonde se encontraban Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir para trazar las primeras líneas del existencialismo.
La canciller dejó las valijas en el hotel Bel Ami y marchó al Palacio Eliseo para protagonizar un cónclave con Emmanuel Bonne, consejero diplomático de Emmanuel Macron. Junto a Mondino estaba el designado embajador Ian Sielecki, que trabajó para la campaña electoral de Macron en 2017 y tiene una fluida relación con el presidente de Francia.
“El encuentro con Bonne fue muy fructífero y es un orgullo que el presidente Macron apoye a la Argentina en esta nueva etapa que está comenzando con inversiones y apoyos en instancias multilaterales”, afirmó la ministro de Relaciones Exteriores.
La reunión entre Mondino y Bonne sirvió para atenuar cierta perspectiva que existe en la administración Macron respecto a la agenda internacional de Milei. El presidente argentino exhibe como su aliado regional a Jair Bolsonaro e invitó a la asunción a Viktor Orbán, primer ministro de Hungría.
Bolsonaro rechaza la existencia del Cambio Climático y Orbán es el único aliado de Vladimir Putin en la Unión Europea. Macron, en cambio, defiende la agenda verde y apoya a Ucrania frente a la guerra ilegal que desató Rusia en 2022.
El líder de Francia comparte chats con Milei y además busca construir una relación profunda, pero también necesita saber cuáles son las líneas rojas que exhibe el pensamiento de su probable aliado en América Latina. Macron inició su primer mandato con una perspectiva de derecha, y ahora ocupó el centro y valoriza ciertos resortes del estado para achicar las asimetrías sociales.
Tras su reunión con el consejero Bonne, la canciller se encontró con Christel Bories, CEO de Eramet, una empresa de Litio con capitales franceses que invertirán 800 millones de dólares en Salta. Mondino explicó a Bories el programa económico que aplicará Milei en su mandato y escuchó las consideraciones del CEO, que apuesta a profundizar las inversiones en el norte de Argentina.
Cuando la marcha de los piqueteros en Buenos Aires esté en pleno desarrollo, Mondino se moverá hasta la Cancillería de Francia para dialogar con su colega Catherine Colonna. La ministra de Macron fue portavoz de Jacques Chirac, trabajó con Dominique de Villepin y representó al gobierno francés ante Italia y el Reino Unido. La canciller siempre cuestionó a los Chalecos Amarillos, y no estará sorprendida por lo que suceda en las cercanías de Balcarce 50.
Mondino y Colonna tratarán la relación bilateral entre ambos países y buscarán un punto de encuentro respecto a las diferencias que traban una posible reforma al acuerdo Mercosur-Unión Europea.
MIlei tiene intenciones de aprobar una side letter que actualice los parámetros legales del tratado bilateral, pero el presidente argentino sabe que una eventual reticencia de Francia es un obstáculo geopolítico imposible de esquivar.
De hecho, el acuerdo firmado en época de Mauricio Macri quedó en un limbo por las condiciones que Francia y sus aliados (Irlanda y Polonia) pretendían imponer a la región. Y ahora se abrió una nueva negociación que empuja Lula da Silva desde Brasil y coordina Santiago Peña desde Paraguay como Presidente Pro Tempore del Mercosur.
En su encuentro con Colonna, la canciller Mondino intentará conocer hasta qué limite se puede estirar la predisposición de Francia para firmar la side letter antes que comience febrero de 2024. Después de esa fecha, todo quedará empantanado de nuevo porque otros jugadores europeos entrarán a la mesa de negociaciones.
Mondino embarca esta noche a Buenos Aires y mañana aterrizará en Ezeiza.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.