Madrid: el gobierno local elimina el concepto de identidad de género
Domingo 24 de
Diciembre 2023
La Asamblea de la comunidad autónoma española de Madrid aprobó este viernes la modificación de las leyes LGTBi de su ámbito, de acuerdo con un compromiso electoral de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, con el que se elimina el concepto de “identidad de género".
Se añade además el acompañamiento psicológico a menores en procesos de cambio de género. Gracias a la mayoría absoluta del partido de Ayuso, el PP, y con el apoyo de la formación de ultraderecha Vox, salió adelante este nuevo texto en el último pleno del año, que cierra el período de sesiones con esta polémica modificación.
Se hizo con el rechazo de los partidos Más Madrid y PSOE, asociaciones LGTBI, e incluso el Ministerio de Igualdad, que ya adelantó que estudiará “medidas” si colisionan con la norma nacional.
En concreto, la reforma modifica aspectos de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid del año 2016, aprobadas durante el mandato de la entonces líder popular Cristina Cifuentes, en las que el PP se abstuvo.
Entre otros cambios, se elimina el concepto de “identidad de género” para pasar a hablar de “condición o expresión sexual” y se borra la inversión de la carga de la prueba (una obligatoriedad del ordenamiento jurídico por la que quien denuncia debe probar el incumplimiento de la ley) o la posibilidad de que se cometa una discriminación “por error”, al considerar que podría vulnerar la presunción de inocencia.
Así, en las modificaciones de la Ley trans regional, la derecha defiende que estos cambios buscan garantizar su “acompañamiento psicológico de forma transparente y clara”, por los profesionales adecuados.
Además, se eliminan artículos de carácter educativo para promover la no-discriminación o el reconocimiento de la identidad de género libremente manifestada, y contempla, entre otros asuntos, la exigencia de que un pediatra realice un examen previo al tratamiento de transición de un menor.
España es considerado uno de los países más seguros para la población LGTBi y el pasado febrero se aprobó la Ley Trans de ámbito nacional, que daba una mayor cobertura y protección a esta población vulnerable y discriminada en todo el mundo.
"Las manos manchadas de sangre"
Tras la aprobación de las modificaciones en la norma regional, asociaciones y colectivos LGTBi, que se han manifestado las pasadas semanas y siguieron el debate desde la tribuna de invitados de la Cámara, mostraron las manos con guantes rojos, simbolizando que el gobernante Partido Popular tiene “las manos manchadas de sangre”.
Al inicio de la jornada, medio centenar de personas, miembros de sindicatos y asociaciones LGTBI, acudieron a la entrada de la Cámara para protestar contra estas modificaciones aprobadas el mismo día que los Presupuestos 2024 y de la modificación de 15 textos normativos que afectan a la Ley de Radio Televisión Madrid, la Cámara de Cuentas y el Consejo de Transparencia, duramente criticadas por la oposición.
El debate fue seguido por miembros de aquellas organizaciones desde los balcones de invitados en el legislativo. Advierten que se movilizarán contra los cambios.
Se hizo con el rechazo de los partidos Más Madrid y PSOE, asociaciones LGTBI, e incluso el Ministerio de Igualdad, que ya adelantó que estudiará “medidas” si colisionan con la norma nacional.
En concreto, la reforma modifica aspectos de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid del año 2016, aprobadas durante el mandato de la entonces líder popular Cristina Cifuentes, en las que el PP se abstuvo.
Entre otros cambios, se elimina el concepto de “identidad de género” para pasar a hablar de “condición o expresión sexual” y se borra la inversión de la carga de la prueba (una obligatoriedad del ordenamiento jurídico por la que quien denuncia debe probar el incumplimiento de la ley) o la posibilidad de que se cometa una discriminación “por error”, al considerar que podría vulnerar la presunción de inocencia.
Así, en las modificaciones de la Ley trans regional, la derecha defiende que estos cambios buscan garantizar su “acompañamiento psicológico de forma transparente y clara”, por los profesionales adecuados.
Además, se eliminan artículos de carácter educativo para promover la no-discriminación o el reconocimiento de la identidad de género libremente manifestada, y contempla, entre otros asuntos, la exigencia de que un pediatra realice un examen previo al tratamiento de transición de un menor.
España es considerado uno de los países más seguros para la población LGTBi y el pasado febrero se aprobó la Ley Trans de ámbito nacional, que daba una mayor cobertura y protección a esta población vulnerable y discriminada en todo el mundo.
"Las manos manchadas de sangre"
Tras la aprobación de las modificaciones en la norma regional, asociaciones y colectivos LGTBi, que se han manifestado las pasadas semanas y siguieron el debate desde la tribuna de invitados de la Cámara, mostraron las manos con guantes rojos, simbolizando que el gobernante Partido Popular tiene “las manos manchadas de sangre”.
Al inicio de la jornada, medio centenar de personas, miembros de sindicatos y asociaciones LGTBI, acudieron a la entrada de la Cámara para protestar contra estas modificaciones aprobadas el mismo día que los Presupuestos 2024 y de la modificación de 15 textos normativos que afectan a la Ley de Radio Televisión Madrid, la Cámara de Cuentas y el Consejo de Transparencia, duramente criticadas por la oposición.
El debate fue seguido por miembros de aquellas organizaciones desde los balcones de invitados en el legislativo. Advierten que se movilizarán contra los cambios.
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.