Alarma en Brasil por virus gastrointestinales: desechos y calidad del agua en las playas
Miércoles 27 de
Diciembre 2023
Preocupa el aumento de contagios de virus gastrointestinales en Brasil. En Santa Catarina, estado de Brasil, más del 30% de las playas no están en las mejores condiciones.
A poco para que comiencen las vacaciones de los argentinos, se generó gran alarma Brasil debido al aumento de contagios de virus gastrointestinales en las playas.
Específicamente, fue desde el gobierno del estado brasileño de Santa Catarina que expusieron que más del 30% de las playas no están en las mejores condiciones ya que en algunos sectores ha empeorado la calidad del agua producto de los desechos cloacales.
Virus gastrointestinales en Brasil: aumentan los casos
Según el gobernador del estado mencionado de Brasil, la calidad del agua empeoró y generó que aumentaran los casos de descompostura.
Además, la situación encendió las alarmas ya que la incorrecta manipulación de alimentos sumado a una mayor circulación de virus en el tracto gastrointestinal humano puede provocar un aumento de enfermedades.
La epidemia de diarrea en Brasil
En enero del año pasado, sucedió alfo muy similar, ya que debido a la contaminación en las aguas de distintos espacios públicos brasileños, miles de personas terminaron siendo víctimas de una epidemia gastrointestinal. En Santa Catarina, las autoridades del país sudamericano habían remarcado que más del 50% de las playas no eran aptas para el uso recreativo.
En aquel momento, el cónsul argentino en Florianópolis brindó un discurso y explicó que "la afluencia del turismo argentino es un 20% más que en niveles prepandémicos, y eso generó un problema en los sistemas cloacales y de desagües, que casi todos van al mar y ahí se produce la contaminación".
Además, había detallado que en la zona era un problema común, razón por la que "desde el Instituto de Medioambiente hace rato postean la balneabilidad de todas las playas del estado".
Durante el aumento de casos en enero de 2023, las autoridades brasileñas lanzaron una serie de recomendaciones para evitar afecciones:
- Consumir agua estrictamente potable.
- Reconocer la procedencia de los alimentos consumidos.
- No sumergirse en áreas cercanas a desagües o ríos.
Específicamente, fue desde el gobierno del estado brasileño de Santa Catarina que expusieron que más del 30% de las playas no están en las mejores condiciones ya que en algunos sectores ha empeorado la calidad del agua producto de los desechos cloacales.
Virus gastrointestinales en Brasil: aumentan los casos
Según el gobernador del estado mencionado de Brasil, la calidad del agua empeoró y generó que aumentaran los casos de descompostura.
Además, la situación encendió las alarmas ya que la incorrecta manipulación de alimentos sumado a una mayor circulación de virus en el tracto gastrointestinal humano puede provocar un aumento de enfermedades.
La epidemia de diarrea en Brasil
En enero del año pasado, sucedió alfo muy similar, ya que debido a la contaminación en las aguas de distintos espacios públicos brasileños, miles de personas terminaron siendo víctimas de una epidemia gastrointestinal. En Santa Catarina, las autoridades del país sudamericano habían remarcado que más del 50% de las playas no eran aptas para el uso recreativo.
En aquel momento, el cónsul argentino en Florianópolis brindó un discurso y explicó que "la afluencia del turismo argentino es un 20% más que en niveles prepandémicos, y eso generó un problema en los sistemas cloacales y de desagües, que casi todos van al mar y ahí se produce la contaminación".
Además, había detallado que en la zona era un problema común, razón por la que "desde el Instituto de Medioambiente hace rato postean la balneabilidad de todas las playas del estado".
Durante el aumento de casos en enero de 2023, las autoridades brasileñas lanzaron una serie de recomendaciones para evitar afecciones:
- Consumir agua estrictamente potable.
- Reconocer la procedencia de los alimentos consumidos.
- No sumergirse en áreas cercanas a desagües o ríos.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.