Kim Jong-un amenazó con destruir a Corea del Sur y EEUU con un ataque nuclear sin precedentes
Lunes 01 de
Enero 2024
Durante una reunión con su alto mando militar, el dictador norcoreano dijo que sus fuerzas armadas deben “aniquilar” al enemigo si inician una confrontación militar
El dictador norcoreano, Kim Jong-un, pidió a su alto mando militar emplear la fuerza máxima contra Corea del Sur y Estados Unidos si inician una confrontación militar, así lo informaron este lunes los medios de propaganda del régimen.
En una reunión con los jerarcas castrenses en Pyongyang en vísperas del Año Nuevo, Kim dijo que sus fuerzas armadas deben “aniquilar” al enemigo en caso de ser provocados, reportó la agencia noticiosa oficial KCNA.
“Si el enemigo opta por la confrontación militar contra la RPDC (Corea del Norte), nuestro ejército debe asestar un golpe mortal para aniquilarlos por completo mediante la movilización de los medios más fuertes sin titubeos”, expresó Kim.
Seúl y Washington han intensificado la cooperación en defensa ante la ola de pruebas armamentistas realizadas por el Norte el último año.
La declaración de Kim recuerda las amenazas que formuló en reuniones de fin de año de su partido sobre un ataque nuclear contra Seúl y las órdenes de apuntalar el arsenal bélico en preparación para una guerra, que en su criterio podrá “estallar en cualquier momento”.
Durante las reuniones del Partido de los Trabajadores de Corea, Kim acusó a Estados Unidos de ser una “amenaza militar” y pidió al ejército “suprimir todo el territorio surcoreano movilizando todos los medios físicos... incluidas las fuerzas nucleares” en caso de una confrontación armada.
Adelantó que no buscará la reconciliación y reunificación con Seúl debido a la “crisis incontrolable” que, según él, han provocado Corea del Sur y Estados Unidos.
De acuerdo con el régimen norcoreano pensar en la reconciliación o unificación es un “error” y abogó por “dejar de intentar reconciliarse con gente que te llama su peor enemigo”.
Poco antes, Kim señaló que el objetivo político de Corea del Norte para 2024 es fortalecer la capacidad nuclear del país para “responder rápidamente a una posible crisis nuclear y movilizar todos los medios posibles, incluida la fuerza nuclear”.
Sistema de disuasión
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, prometió mantener a raya las provocaciones militares del Norte, con un sistema de disuasión ampliado con Washington que entrará en vigor a inicios de 2024.
En su mensaje de Año Nuevo, Yoon dijo que ese sistema “disuadirá fundamentalmente cualquier amenaza nuclear y de misiles norcoreana”.
“Para la primera mitad de este año, completaremos el marco de disuasión extendida fortalecido de la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y EEUU para disuadir de manera fundamental cualquier amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte”, afirmó el mandatario en su alocución.
Yoon destacó que la actual situación en la península, con Pyongyang dando la espalda al diálogo e invirtiendo cada vez más en la modernización de sus arsenales y fuerza armadas, exige una muestra de fuerza que garantice “una paz genuina y duradera”.
La llamada disuasión extendida es el mecanismo por el cual Washington se compromete a proteger a Seúl de un ataque de Pyongyang y, desde este año, incluye también la opción nuclear.
A comienzos de diciembre ambos países celebraron la segunda reunión del Grupo de Consulta Nuclear (NCG) y acordaron establecer una estrategia conjunta para mediados de este año de cara a reforzar el marco disuasorio ante los avances armamentísticos de Corea del Norte.
(Con información de EFE y AFP)
En una reunión con los jerarcas castrenses en Pyongyang en vísperas del Año Nuevo, Kim dijo que sus fuerzas armadas deben “aniquilar” al enemigo en caso de ser provocados, reportó la agencia noticiosa oficial KCNA.
“Si el enemigo opta por la confrontación militar contra la RPDC (Corea del Norte), nuestro ejército debe asestar un golpe mortal para aniquilarlos por completo mediante la movilización de los medios más fuertes sin titubeos”, expresó Kim.
Seúl y Washington han intensificado la cooperación en defensa ante la ola de pruebas armamentistas realizadas por el Norte el último año.
La declaración de Kim recuerda las amenazas que formuló en reuniones de fin de año de su partido sobre un ataque nuclear contra Seúl y las órdenes de apuntalar el arsenal bélico en preparación para una guerra, que en su criterio podrá “estallar en cualquier momento”.
Durante las reuniones del Partido de los Trabajadores de Corea, Kim acusó a Estados Unidos de ser una “amenaza militar” y pidió al ejército “suprimir todo el territorio surcoreano movilizando todos los medios físicos... incluidas las fuerzas nucleares” en caso de una confrontación armada.
Adelantó que no buscará la reconciliación y reunificación con Seúl debido a la “crisis incontrolable” que, según él, han provocado Corea del Sur y Estados Unidos.
De acuerdo con el régimen norcoreano pensar en la reconciliación o unificación es un “error” y abogó por “dejar de intentar reconciliarse con gente que te llama su peor enemigo”.
Poco antes, Kim señaló que el objetivo político de Corea del Norte para 2024 es fortalecer la capacidad nuclear del país para “responder rápidamente a una posible crisis nuclear y movilizar todos los medios posibles, incluida la fuerza nuclear”.
Sistema de disuasión
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, prometió mantener a raya las provocaciones militares del Norte, con un sistema de disuasión ampliado con Washington que entrará en vigor a inicios de 2024.
En su mensaje de Año Nuevo, Yoon dijo que ese sistema “disuadirá fundamentalmente cualquier amenaza nuclear y de misiles norcoreana”.
“Para la primera mitad de este año, completaremos el marco de disuasión extendida fortalecido de la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y EEUU para disuadir de manera fundamental cualquier amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte”, afirmó el mandatario en su alocución.
Yoon destacó que la actual situación en la península, con Pyongyang dando la espalda al diálogo e invirtiendo cada vez más en la modernización de sus arsenales y fuerza armadas, exige una muestra de fuerza que garantice “una paz genuina y duradera”.
La llamada disuasión extendida es el mecanismo por el cual Washington se compromete a proteger a Seúl de un ataque de Pyongyang y, desde este año, incluye también la opción nuclear.
A comienzos de diciembre ambos países celebraron la segunda reunión del Grupo de Consulta Nuclear (NCG) y acordaron establecer una estrategia conjunta para mediados de este año de cara a reforzar el marco disuasorio ante los avances armamentísticos de Corea del Norte.
(Con información de EFE y AFP)
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.