Nicolás Maduro criticó la decisión del Gobierno de no sumarse a los Brics: “Es una de las cosas más torpes e imbéciles que hizo Milei contra la Argentina”
Martes 02 de
Enero 2024
El presidente de Venezuela se refirió a la decisión de no formar parte bloque político y económico formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; apuntó contra Milei
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de renunciar a la incorporación de la Argentina a los Brics (el bloque económico formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). “Es una de las cosas más torpes e imbéciles que hizo Milei contra la Argentina”, apuntó. “Haciendo esto está actuando contra los argentinos, contra el trabajador argentino, contra el empresario argentino”, continuó.
El mandatario, que en reiteradas ocasiones expresó sus intenciones de que Venezuela forme parte del bloque, consideró que Milei “busca llevar a la Argentina al siglo XIX y convertirla en una colonia”. “Es un constructo para clavarle las garras a Argentina, sacarla del mundo multipolar, convertirla en vasalla del mundo unipolar imperial, destruir el Estado, destruir su economía y su identidad”, afirmó durante una entrevista con la cadena venezolana Telesur.
Asimismo, aprovechó para destacar la importancia económica que tienen los Brics en todo el mundo. “Son el futuro de la humanidad, ya los Brics son un poder económico definitivo, tienen un poderoso banco”, comentó. Su objetivo es que Venezuela pueda incorporarse al bloque como miembro permanente durante la próxima Cumbre de Rusia en 2024.
La decisión de no formar parte de los Brics
El 29 de diciembre se dio a conocer que el Presidente había enviado cartas a los presidentes de cada uno de los países integrantes (Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Ciril Ramaphosa, de Sudáfrica; Narendra Modi, de India; Xi Jinping, de China; y Vladimir Putin, de Rusia) para comunicar que no aceptaría la propuesta de unirse al grupo geopolítico.
Según informaron fuentes del Gobierno a LA NACION, el mensaje explicaba: “Como es de su conocimiento, la impronta en materia de política de exterior del gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos casos de la del gobierno precedente”.
De esta forma, aclaró que “no consideraba oportuno en esta instancia participar como miembro a partir del 1 de enero de 2024″, tal como había quedado previsto desde agosto del año pasado en el último encuentro del grupo en Johannesburgo, Sudáfrica.
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, aclaró cuáles son los motivos por los que el Gobierno tomó esta decisión. “La Argentina tiene problemas económicos muy grandes y los Brics tienen un fin que es el comercio. Es una cuestión de simplificación”, declaró, y adelantó que las alianzas internacionales serán principalmente con las “democracias occidentales”.
Las críticas de Maduro a Milei
Esta no es la primera vez que el mandatario venezolano hace fuertes críticas al gobierno de Milei. Cuando se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregulaba la economía y derogaba más de 300 leyes, Maduro acusó al Presidente de “eliminar todos los derechos del pueblo argentino”. “Un decreto dictatorial del presidente neonazi de ultraderecha de Argentina eliminando todos los derechos del pueblo, acabando con la soberanía económica de Argentina”, disparó durante un acto transmitido por el canal estatal.
En la misma línea, y a sólo dos días de que Milei hubiera asumido, Maduro arremetió contra su idea de reducir el Estado, que expresó durante el discurso de asunción. “Milei pretende destruir el Estado y quiere convertir a Argentina en colonia del capital extranjero y en un feudo de los cuatro o cinco multimillonarios que le financiaron la campaña”, declaró en su programa semanal de radio y televisión.
El gobernante venezolano aseguró que el Presidente “representa una tremenda amenaza” para América Latina, y destacó que ningún país podría lograr un alto “nivel de desarrollo económico y tecnológico sin un Estado fuerte”.
El mandatario, que en reiteradas ocasiones expresó sus intenciones de que Venezuela forme parte del bloque, consideró que Milei “busca llevar a la Argentina al siglo XIX y convertirla en una colonia”. “Es un constructo para clavarle las garras a Argentina, sacarla del mundo multipolar, convertirla en vasalla del mundo unipolar imperial, destruir el Estado, destruir su economía y su identidad”, afirmó durante una entrevista con la cadena venezolana Telesur.
Asimismo, aprovechó para destacar la importancia económica que tienen los Brics en todo el mundo. “Son el futuro de la humanidad, ya los Brics son un poder económico definitivo, tienen un poderoso banco”, comentó. Su objetivo es que Venezuela pueda incorporarse al bloque como miembro permanente durante la próxima Cumbre de Rusia en 2024.
La decisión de no formar parte de los Brics
El 29 de diciembre se dio a conocer que el Presidente había enviado cartas a los presidentes de cada uno de los países integrantes (Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Ciril Ramaphosa, de Sudáfrica; Narendra Modi, de India; Xi Jinping, de China; y Vladimir Putin, de Rusia) para comunicar que no aceptaría la propuesta de unirse al grupo geopolítico.
Según informaron fuentes del Gobierno a LA NACION, el mensaje explicaba: “Como es de su conocimiento, la impronta en materia de política de exterior del gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos casos de la del gobierno precedente”.
De esta forma, aclaró que “no consideraba oportuno en esta instancia participar como miembro a partir del 1 de enero de 2024″, tal como había quedado previsto desde agosto del año pasado en el último encuentro del grupo en Johannesburgo, Sudáfrica.
Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, aclaró cuáles son los motivos por los que el Gobierno tomó esta decisión. “La Argentina tiene problemas económicos muy grandes y los Brics tienen un fin que es el comercio. Es una cuestión de simplificación”, declaró, y adelantó que las alianzas internacionales serán principalmente con las “democracias occidentales”.
Las críticas de Maduro a Milei
Esta no es la primera vez que el mandatario venezolano hace fuertes críticas al gobierno de Milei. Cuando se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregulaba la economía y derogaba más de 300 leyes, Maduro acusó al Presidente de “eliminar todos los derechos del pueblo argentino”. “Un decreto dictatorial del presidente neonazi de ultraderecha de Argentina eliminando todos los derechos del pueblo, acabando con la soberanía económica de Argentina”, disparó durante un acto transmitido por el canal estatal.
En la misma línea, y a sólo dos días de que Milei hubiera asumido, Maduro arremetió contra su idea de reducir el Estado, que expresó durante el discurso de asunción. “Milei pretende destruir el Estado y quiere convertir a Argentina en colonia del capital extranjero y en un feudo de los cuatro o cinco multimillonarios que le financiaron la campaña”, declaró en su programa semanal de radio y televisión.
El gobernante venezolano aseguró que el Presidente “representa una tremenda amenaza” para América Latina, y destacó que ningún país podría lograr un alto “nivel de desarrollo económico y tecnológico sin un Estado fuerte”.
Con información de
La Nación
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.