Perú declaró emergencia en su frontera con Ecuador y reforzará vigilancia militar
Miércoles 10 de
Enero 2024
Por la crisis de violencia que sufre el país, el primer ministro Alberto Otárola enviará a un contingente de las fuerzas especiales de la Policía y a las Fuerzas Armadas para fortalecer puestos y pasos.
Perú declaró bajo estado de emergencia toda su frontera con Ecuador y reforzará la vigilancia con contingentes policiales y militares, luego de la crisis originada por ataques del narcotráfico en el país vecino, anunció en la noche del pasado martes el gobierno.
"Se va a declarar la emergencia en todos los departamentos (regiones) fronterizos con Ecuador", dijo el primer ministro Alberto Otárola en declaraciones a periodistas, reflejadas por la agencia de noticias AFP.
La medida incluye a las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Piura y Tumbes, si bien las dos últimas ya estaban en emergencia desde noviembre pasado ante el incremento de la inseguridad en la frontera.
El funcionario indicó además que Perú enviará a un contingente de las fuerzas especiales de la Policía y a las Fuerzas Armadas para reforzar puestos y pasos de frontera, pero no cuantificó el número de efectivos que participarán de la misión.
Crisis con los criminales
Ecuador atraviesa una severa crisis de seguridad, con la fuga de dos líderes de bandas criminales, ataques explosivos en varias ciudades, incendios de automóviles y ataques a hospitales que ya causaron 10 muertos.
También hubo motines multiplicados en varias cárceles con retención de agentes penitenciarios, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar al país en estado de "conflicto armado interno" y ordenar a las Fuerzas Armadas "ejecutar operaciones militares para neutralizar" el accionar de una veintena de organizaciones.
Perú y Ecuador comparten una extensa frontera de más de 1.400 kilómetros.
Los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y del Interior, Víctor Torres, viajarán este miércoles a la ciudad fronteriza de Tumbes para coordinar las acciones a seguir.
"Mañana (por hoy) los propios ministros van a tomar acciones directas para resguardar toda nuestra frontera y poner a buen recaudo a nuestra ciudadanía", agregó Otárola, mano derecha de la presidenta Dina Boluarte.
La decisión se tomó en un Consejo de Ministros extraordinario convocado a raíz de la crisis en Ecuador, luego de que Quito declarara al país en "conflicto armado interno" y ordenara a los militares "neutralizar" a las bandas narcocriminales que intensificaron sus ataques el pasado martes.
El Gobierno peruano también condenó enérgicamente los actos de violencia ocurridos en Ecuador, "que vulneran los derechos fundamentales de los ecuatorianos y atentan contra la seguridad de ese hermano país", según un comunicado de la Cancillería.
En Perú, el estado de emergencia se puede extender indefinidamente hasta que el Gobierno disponga lo contrario cuando la seguridad de la población está en riesgo o peligro, según la Constitución.
"Se va a declarar la emergencia en todos los departamentos (regiones) fronterizos con Ecuador", dijo el primer ministro Alberto Otárola en declaraciones a periodistas, reflejadas por la agencia de noticias AFP.
La medida incluye a las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Piura y Tumbes, si bien las dos últimas ya estaban en emergencia desde noviembre pasado ante el incremento de la inseguridad en la frontera.
El funcionario indicó además que Perú enviará a un contingente de las fuerzas especiales de la Policía y a las Fuerzas Armadas para reforzar puestos y pasos de frontera, pero no cuantificó el número de efectivos que participarán de la misión.
Crisis con los criminales
Ecuador atraviesa una severa crisis de seguridad, con la fuga de dos líderes de bandas criminales, ataques explosivos en varias ciudades, incendios de automóviles y ataques a hospitales que ya causaron 10 muertos.
También hubo motines multiplicados en varias cárceles con retención de agentes penitenciarios, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar al país en estado de "conflicto armado interno" y ordenar a las Fuerzas Armadas "ejecutar operaciones militares para neutralizar" el accionar de una veintena de organizaciones.
Perú y Ecuador comparten una extensa frontera de más de 1.400 kilómetros.
Los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y del Interior, Víctor Torres, viajarán este miércoles a la ciudad fronteriza de Tumbes para coordinar las acciones a seguir.
"Mañana (por hoy) los propios ministros van a tomar acciones directas para resguardar toda nuestra frontera y poner a buen recaudo a nuestra ciudadanía", agregó Otárola, mano derecha de la presidenta Dina Boluarte.
La decisión se tomó en un Consejo de Ministros extraordinario convocado a raíz de la crisis en Ecuador, luego de que Quito declarara al país en "conflicto armado interno" y ordenara a los militares "neutralizar" a las bandas narcocriminales que intensificaron sus ataques el pasado martes.
El Gobierno peruano también condenó enérgicamente los actos de violencia ocurridos en Ecuador, "que vulneran los derechos fundamentales de los ecuatorianos y atentan contra la seguridad de ese hermano país", según un comunicado de la Cancillería.
En Perú, el estado de emergencia se puede extender indefinidamente hasta que el Gobierno disponga lo contrario cuando la seguridad de la población está en riesgo o peligro, según la Constitución.
Con información de
Télam Digital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.