Noboa plantea un aumento del IVA para financiar "el conflicto armado interno"
Viernes 12 de
Enero 2024
El presidente ecuatoriano, trasladó al Congreso un proyecto de ley para elevar el IVA del 12% al 15%, el objetivo es enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica que afecta al país.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió al Congreso un proyecto de ley para elevar el IVA del 12% al 15% para financiar el "conflicto armado interno" declarado para combatir a las bandas criminales, informó el Gobierno.
El texto fue enviado este jueves con carácter urgente para que sea debatido, discutido y aprobado por la Asamblea Nacional cuanto antes, informó el Ministerio de Comunicación en un comunicado.
El Parlamento, que ya ha aprobado iniciativas del mandatario, tiene 30 días para pronunciarse sobre la propuesta.
Entre enero y septiembre de 2023, la recaudación de todo tipo de impuestos llegó a unos 13.500 millones de dólares, de acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
"La presente Ley tiene por objeto enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica por la cual atraviesa el Ecuador y que ha agravado la difícil situación fiscal", señala el proyecto, según recogió la agencia de noticias AFP.
Entre enero y septiembre de 2023, la recaudación de todo tipo de impuestos llegó a unos 13.500 millones de dólares, de acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Con el aumento de la recaudación, el Gobierno pretende implementar planes, programas, acciones y políticas públicas para los sectores sociales de Ecuador, así como estabilizar las finanzas, redistribuir los ingresos y afrontar la necesidad de recursos ante la "grave crisis" que vive el país, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
En los últimos días, al menos 14 personas fueron asesinadas y unas 178 secuestradas en siete cárceles.
El agravamiento del cuadro empezó el domingo, cuando uno de los capos narco más temidos, Adolfo Macías, alias Fito, jefe de la principal banda criminal del país, Los Choneros, desapareció de su prisión en Guayaquil. A ello le siguió una arremetida violenta, con motines en las cárceles, policías secuestrados, ataques con explosivos y vehículos incendiados.
Al día siguiente se escapó también Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos, quien ayer prometió entregarse si Noboa garantizaba su vida.
Debido a la violencia narco, Ecuador registró el récord de 46 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023, incrementándose en 800% desde 2018.
Las organizaciones narco, con nexos con carteles de México y Colombia, se disputan el poder con matanzas en las penitenciarías que dejan más de 460 reclusos muertos desde 2021.
En declaraciones a una radio ecuatoriana, Noboa aseguró que la guerra contra el crimen organizado "tiene un costo", por lo que se esperaban este tipo de medidas económicas para poner a disposición recursos con los que combatir desde el Estado.
El texto fue enviado este jueves con carácter urgente para que sea debatido, discutido y aprobado por la Asamblea Nacional cuanto antes, informó el Ministerio de Comunicación en un comunicado.
El Parlamento, que ya ha aprobado iniciativas del mandatario, tiene 30 días para pronunciarse sobre la propuesta.
Entre enero y septiembre de 2023, la recaudación de todo tipo de impuestos llegó a unos 13.500 millones de dólares, de acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
"La presente Ley tiene por objeto enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica por la cual atraviesa el Ecuador y que ha agravado la difícil situación fiscal", señala el proyecto, según recogió la agencia de noticias AFP.
Entre enero y septiembre de 2023, la recaudación de todo tipo de impuestos llegó a unos 13.500 millones de dólares, de acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Con el aumento de la recaudación, el Gobierno pretende implementar planes, programas, acciones y políticas públicas para los sectores sociales de Ecuador, así como estabilizar las finanzas, redistribuir los ingresos y afrontar la necesidad de recursos ante la "grave crisis" que vive el país, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
En los últimos días, al menos 14 personas fueron asesinadas y unas 178 secuestradas en siete cárceles.
El agravamiento del cuadro empezó el domingo, cuando uno de los capos narco más temidos, Adolfo Macías, alias Fito, jefe de la principal banda criminal del país, Los Choneros, desapareció de su prisión en Guayaquil. A ello le siguió una arremetida violenta, con motines en las cárceles, policías secuestrados, ataques con explosivos y vehículos incendiados.
Al día siguiente se escapó también Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos, quien ayer prometió entregarse si Noboa garantizaba su vida.
Debido a la violencia narco, Ecuador registró el récord de 46 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023, incrementándose en 800% desde 2018.
Las organizaciones narco, con nexos con carteles de México y Colombia, se disputan el poder con matanzas en las penitenciarías que dejan más de 460 reclusos muertos desde 2021.
En declaraciones a una radio ecuatoriana, Noboa aseguró que la guerra contra el crimen organizado "tiene un costo", por lo que se esperaban este tipo de medidas económicas para poner a disposición recursos con los que combatir desde el Estado.
¡UN SOLO ECUADOR, UNA SOLA FUERZA! 🇪🇨
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) January 12, 2024
El arduo trabajo de @PoliciaEcuador es reconocido por todos los ecuatorianos. Su labor permitirá recobrar la paz en el país. pic.twitter.com/7avoeeiBI0
Con información de
Télam Digital
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.