Italia rechazó la extradición a Argentina de un sacerdote acusado de colaborar con la dictadura

Viernes 12 de Enero 2024

El ministro italiano de Justicia bloqueó el pedido de la Argentina en razón de la "salud" del religioso de 85 años, pese a que en octubre pasado la máxima corte de ese país se había pronunciado a favor.
El ministro italiano de Justicia, Carlos Nordio, bloqueó este viernes la extradición a la Argentina de un sacerdote buscado por la justicia por la supuesta colaboración con la dictadura militar de 1976-1983, segùn se informó en ese paìs.
 
Nordio se pronunció contra la extradición de Franco Reverberi por razones de salud, dando marcha atrás a una decisión anterior en aplicación de un fallo emitido por la máxima corte penal italiana, que aprobó la extradición en octubre.
 
Reverberi, de 85 años, era capellán militar en la provincia de Mendoza y es buscado por la justicia argentina desde 2012, luego de haber huido a Italia y de instalarse cerca de Parma. Interpol también emitió una orden de arresto contra el excapellán.
 
"Después de todo este tiempo, según el ministro Nordio, don Reverberi es anciano, su corazón es débil y la probabilidad de que nunca vuelva a Italia sería una fuente de estrés excesiva", declaró Riccardo Noury, portavoz de Amnistía Internacional Italia.
 
"Justicia en diferido, justicia rechazada, como se suele decir. Don Reverberi nunca tendrá que rendirle cuentas a nadie", denunció.
 
Reverberi es investigado por hechos cometidos en 1976 en el centro clandestino de detención conocido como "La Departamental", que funcionó en la sede de los tribunales de la ciudad mendocina de San Rafael, según consta en la causa.
 
Allí se torturó a presos políticos en sesiones a las que asistía el sacerdote, a veces vestido con sotana, otras con vestimenta militar, con una Biblia y armado, según relataron sobrevivientes al tribunal.
 
Unas 30.000 personas fueron desaparecidas durante la dictadura militar, según los organismos de derechos humanos.
 
Más de 1.000 personas fueron condenadas por crímenes de lesa humanidad en Argentina desde que se reanudaron los juicios a mediados de los años 2000, luego de más de una década de leyes de amnistía y otras medidas controvertidas.
Con información de Télam Digital

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward