Laboratorio chino creó cepa mutante de Covid-19 que registra 100% de mortalidad en ratones
Miércoles 17 de
Enero 2024
El estudio demuestra una tasa de mortalidad del 100% en ratones por un virus relacionado con el Covid-19.
Ya pasaron cuatro años desde que apareció el Coronavirus en nuestras vidas, alterando drásticamente la normalidad que conocíamos y obligándonos a adoptar una nueva realidad marcada por restricciones y precauciones sanitarias. En este contexto, las vacunas representaron un hito crucial, marcando el comienzo de una era de esperanza y recuperación.
Sin embargo, todavía es pronto para cantar victoria, un laboratorio chino creó una cepa mutante de Covid.19. Está cepa demuestra una tasa de mortalidad 100% en ratones de genética modificada para simular humanos.
De qué se trata la nueva cepa mutante de Covid-19
En el reciente y controvertido estudio llevado a cabo en Beijing, científicos desarrollaron una nueva cepa del COVID-19, designada como GX_P2V, que mostró una tasa de mortalidad del 100% en ratones genéticamente modificados para simular humanos.
Tasa de mortalidad
El virus GX_P2V, que es una variante mutante del coronavirus descubierto en pangolines malayos en 2017, mostró su alta capacidad de matar, acabando con la vida de todos los ratones infectados en tan solo ocho días. Pero no solo eso, los resultados también muestran que el virus afecta gravemente órganos vitales como los pulmones, huesos, ojos, tráquea y el cerebro.
La variante del Covid-19 en humanos
Este estudio es el primero en reportar una tasa de mortalidad del 100% en ratones por un virus relacionado con el COVID-19, superando con creces los resultados de investigaciones anteriores. Sin embargo, los efectos de GX_P2V en humanos aún no están claros y el estudio ha generado críticas significativas en la comunidad científica.
Las criticas que tuvo el estudio que creó una cepa mutante de Covid-19
Expertos como Francois Balloux del University College London y el Dr. Gennadi Glinsky de Stanford criticaron duramente el estudio en sus respectivas cuentas de redes sociales por su potencial riesgo y falta de relevancia científica. Además, se plantearon preocupaciones sobre las medidas de bioseguridad empleadas durante la investigación, comparándolas con las prácticas de investigación en Wuhan antes de la pandemia de Covid-19.
"Esta locura debe detenerse antes de que sea demasiado tarde", sentencia el Dr. Gennadi Glinsky de Stanford. Mientras tanto, la noticia abrió un debate sobre la ética y la seguridad en la investigación de patógenos potencialmente pandémicos.
Sin embargo, todavía es pronto para cantar victoria, un laboratorio chino creó una cepa mutante de Covid.19. Está cepa demuestra una tasa de mortalidad 100% en ratones de genética modificada para simular humanos.
De qué se trata la nueva cepa mutante de Covid-19
En el reciente y controvertido estudio llevado a cabo en Beijing, científicos desarrollaron una nueva cepa del COVID-19, designada como GX_P2V, que mostró una tasa de mortalidad del 100% en ratones genéticamente modificados para simular humanos.
Tasa de mortalidad
El virus GX_P2V, que es una variante mutante del coronavirus descubierto en pangolines malayos en 2017, mostró su alta capacidad de matar, acabando con la vida de todos los ratones infectados en tan solo ocho días. Pero no solo eso, los resultados también muestran que el virus afecta gravemente órganos vitales como los pulmones, huesos, ojos, tráquea y el cerebro.
La variante del Covid-19 en humanos
Este estudio es el primero en reportar una tasa de mortalidad del 100% en ratones por un virus relacionado con el COVID-19, superando con creces los resultados de investigaciones anteriores. Sin embargo, los efectos de GX_P2V en humanos aún no están claros y el estudio ha generado críticas significativas en la comunidad científica.
Las criticas que tuvo el estudio que creó una cepa mutante de Covid-19
Expertos como Francois Balloux del University College London y el Dr. Gennadi Glinsky de Stanford criticaron duramente el estudio en sus respectivas cuentas de redes sociales por su potencial riesgo y falta de relevancia científica. Además, se plantearon preocupaciones sobre las medidas de bioseguridad empleadas durante la investigación, comparándolas con las prácticas de investigación en Wuhan antes de la pandemia de Covid-19.
"Esta locura debe detenerse antes de que sea demasiado tarde", sentencia el Dr. Gennadi Glinsky de Stanford. Mientras tanto, la noticia abrió un debate sobre la ética y la seguridad en la investigación de patógenos potencialmente pandémicos.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.