Ola de calor extremo en Río de Janeiro: la térmica llegó a los 60ºC
Miércoles 17 de
Enero 2024
Las altas temperaturas provocaron que los cariocas se vuelquen en masa a las playas de la ciudad. Expertos coinciden en que los efectos de esta nueva ola son más intensos en las barriadas de bajos recursos.
Los ciudadanos de Río de Janeiro experimentaron este miércoles la temperatura más alta registrada en 2024: 42ºC y una sensación térmica que en algunas zonas llegó hasta los 60ºC.
Los datos los provee Alerta Río. Según las autoridades, el municipio todavía tiene por delante una jornada larga y calurosa.
Al menos, el consuelo es vivir en una ciudad rodeada de playas. El intenso calor llevó a miles de cariocas a refrescarse en las aguas de Leblon, Ipanema, Copacabana, entre otras.
Para este jueves y viernes se prevé la formación de un sistema de baja presión en el océano, que hará que el tiempo sea inestable. Se esperan lluvias moderadas a intensas entre la tarde y la noche, que pueden ir acompañadas de rayos. Sin embargo, el calor debería mantenerse constante, con una máxima de 39ºC y una mínima de 23ºC.
La situación también podría repetirse el viernes, pero con temperaturas extremas de 22ºC y 32ºC. Las lluvias podrán superar los 25 mm/h en al menos una parte de la ciudad. Durante esta misma semana la ciudad sufrió inundaciones que afectaron fuertemente a morros y favelas.
Expertos coinciden en que los efectos son más agudos en los barrios más pobres, donde existe una fuerte densidad poblacional y viviendas precarias separadas apenas por pasajes estrechos.
El impacto de las temperaturas extremas vividas durante 2023 se atribuyen, según expertos, al calentamiento global y al fenómeno El Niño: altas temperaturas, sequía histórica en el norte e intensas lluvias acompañadas de ciclones en el sur del país.
Como dato histórico resalta que 2023 fue el año más caluroso desde que se confeccionan registros
La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que 2023 ha sido el año más caluroso en la historia desde que comenzaron los registros globales en 1880, con seis meses batiendo cifras récord.
Los datos los provee Alerta Río. Según las autoridades, el municipio todavía tiene por delante una jornada larga y calurosa.
Al menos, el consuelo es vivir en una ciudad rodeada de playas. El intenso calor llevó a miles de cariocas a refrescarse en las aguas de Leblon, Ipanema, Copacabana, entre otras.
Para este jueves y viernes se prevé la formación de un sistema de baja presión en el océano, que hará que el tiempo sea inestable. Se esperan lluvias moderadas a intensas entre la tarde y la noche, que pueden ir acompañadas de rayos. Sin embargo, el calor debería mantenerse constante, con una máxima de 39ºC y una mínima de 23ºC.
La situación también podría repetirse el viernes, pero con temperaturas extremas de 22ºC y 32ºC. Las lluvias podrán superar los 25 mm/h en al menos una parte de la ciudad. Durante esta misma semana la ciudad sufrió inundaciones que afectaron fuertemente a morros y favelas.
Expertos coinciden en que los efectos son más agudos en los barrios más pobres, donde existe una fuerte densidad poblacional y viviendas precarias separadas apenas por pasajes estrechos.
El impacto de las temperaturas extremas vividas durante 2023 se atribuyen, según expertos, al calentamiento global y al fenómeno El Niño: altas temperaturas, sequía histórica en el norte e intensas lluvias acompañadas de ciclones en el sur del país.
Como dato histórico resalta que 2023 fue el año más caluroso desde que se confeccionan registros
La Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que 2023 ha sido el año más caluroso en la historia desde que comenzaron los registros globales en 1880, con seis meses batiendo cifras récord.
Con información de
CBA24N
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.