Conmoción en Ecuador: asesinaron al fiscal que investigaba la toma del canal de TV por una banda narco

Jueves 18 de Enero 2024

César Suárez estaba a cargo de la causa por la toma de TC Televisión, ocurrida hace ocho días. Además, llevaba numerosos casos del narcotráfico y acababa de lograr la detención de un prófugo por corrupción.
En un ataque en el que recibió más de veinte tiros, el fiscal ecuatoriano César Suárez fue asesinado por sicarios del poder narco durante la tarde del miércoles en una importante avenida de la ciudad de Guayaquil, la más violenta del país. Suárez estaba a cargo de la investigación por la toma del canal TC Televisión, ocurrida el pasado 9 de enero.
 
El magistrado, que días antes había solicitado protección a las autoridades por su labor contra el crimen organizado, conducía su coche hacia una audiencia cuando fue alcanzado por otro vehículo. Uno de sus ocupantes entonces empezó a disparar contra Suárez, causándole la muerte.
 
Según un informe del diario El Universo, los asesinos abandonaron e incendiaron su propio vehículo tras cometer el crimen. La Policía Nacional posteriormente informó que “las unidades especializadas se encuentran desplegadas para dar con los responsables del hecho”.
 
El crimen conmovió al país, que ya está alterado por una ola inusitada de violencia que se disparó hace dos semanas, cuando fugó de prisión el narcocapo Adolfo Macías, alias Fito, jefe de la agrupación criminal Los Choneros, asociada con los cárteles mexicanos.
 
Suárez, oriundo de la provincia costera de Manabí, se desempeñó en varios importantes casos relacionados a la corrupción y al crimen organizado. El más reciente fue la irrupción de hombres armados al canal de televisión TC el pasado 9 de enero en plena emisión de su noticiero, una toma que fue considerada un golpe del narco contra el gobierno del presidente Daniel Noboa.
 
Suárez tenía como tarea encontrar a los autores intelectuales del acto terrorista, que conmocionó a la región e impulsó al presidente a declarar un estado de “conflicto interno armado” en el país, virtual estado de guerra contra el narcotráfico.
 
El asesinato ocurre apenas un día después de la detención en Panamá del criminal Daniel Salcedo, quien fue procesado en diversos casos de corrupción en los que el fiscal Suárez estuvo involucrado. En 2021, Salcedo fue condenado a 13 años de prisión por estar detrás de irregularidades en la venta de insumos médicos durante la pandemia de covid-19. En diciembre de 2022, sin embargo, fue liberado por la orden de un juez.
 
Salcedo también es uno de los 39 procesados en la operación anticorrupción Metástasis, que investiga una red de infiltraciones del narco en el Estado ecuatoriano y que compromete a jueces, policías y otros funcionarios de alto rango. Uno de los jueces que actuó en favor de Salcedo, Emerson Curipallo, fue detenido en diciembre de 2023 acusado de recibir 250 mil dólares de parte del narcotraficante Leandro Norero.
 
La fiscal Diana Salazar, jefa del caso “Metástasis”, pidió mayor protección estatal para todos los magistrados al responder a la muerte de su colega en un mensaje público. Salazar, quien hace pocas semanas señaló que había un complot para asesinarla, dijo que la violencia contra su compañero no detendrá a la Justicia ecuatoriana.
 
“Los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas, no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana. Continuaremos con más fuerza y compromiso”, dijo Salazar. “Hacemos un llamado a las fuerzas del orden para garantizar la seguridad de quienes nos encontramos en el cumplimiento de nuestras funciones”, sostuvo.
 
En los últimos años, Ecuador ha visto un aumento notable en los casos de sicariato. Entre los episodios más conocidos está el asesinato del candidato presidencial, periodista y activista anticorrupción Fernando Villavicencio, quien fue asesinado por un grupo narco cuando salía de un mitin político en agosto del año pasado, a días de las elecciones presidenciales que concluyeron con el triunfo del presidente Noboa.
 
El asesinato ocurre mientras Ecuador vive una guerra contra las bandas criminales transnacionales, que en los últimos años han lanzado una ola de extorsiones y asesinatos que llevaron al Estado a tomar medidas sin precedentes.
 
El presidente Noboa, tras declarar el “estado de guerra interno”, calificó a los narcos de “terroristas” y ordenó a las fuerzas armadas a que salieran a las calles a combatir a los grupos narcotraficantes.
 
Desde el pasado martes 9 de enero, las Fuerzas Armadas realizan operativos en todo el país. Hasta el 16 de enero, 1.753 delincuentes acusados por terrorismo fueron detenidos por las autoridades y 201 personas retenidas por los criminales fueron liberadas. Pese a esto, el Gobierno todavía no ha encontrado a Adolfo Macías (alias ‘Fito’) y a Fabricio Colón Pico, dos de los criminales más buscados del país quienes escaparon de prisión la semana pasada.

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward