Mujica reaccionó al discurso de Milei en Davos: "Será un trágico personaje de historieta"
Jueves 18 de
Enero 2024
El dirigente del Frente Amplio criticó el discurso del mandatario argentino y alertó que cayó "en el abismo del fanatismo".
El expresidente de Uruguay José Mujica criticó el discurso del actual mandatario argentino, Javier Milei, en el Foro Económico Mundial de Davos: “Este señor tendrá el éxito que le marque la historia, será un trágico personaje de historieta”, sostuvo el dirigente de izquierda.
La intervención del presidente de Argentina en Davos generó todo tipo de repercusiones, aunque muchas fueron de sorpresa y hasta de rechazo incluso entre líderes mundiales y empresarios que esperaban con ansias escuchar al novedoso mandatario, que se define como liberal-libertario. Ciertamente, sus dichos en contra del socialismo, el Estado, el cambio climático y el feminismo, no fueron bien recibidos en una variedad de sectores, e incluso el presidente de España, Pedro Sanchez, opinó en contra durante su propio discurso en el foro.
Mujica también fue de los que se refirió al discurso de Milei y, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, criticó duramente al presidente argentino. Según el exmandatario, “esto de plantear que los defectos los tienen los otros y que nosotros tenemos todas las virtudes no solo es un disparate, es una negación de la realidad”. “Necesitamos mercado, necesitamos regulación, desgraciadamente necesitamos Estado porque nos transformamos en una selva. Y si el Estado tiene defectos, luchemos por mejorarlo, pero no nos quedemos a la intemperie”, consideró en su columna del programa argentino Mañana Sylvestre, de Radio 10, en relación a la declaración del líder de La Libertad Avanza sobre que Occidente se está volcando hacia el socialismo y el colectivismo.
“Me parece que debemos aprender que vivir es andar y sacar conclusiones. Este señor tendrá el éxito que le marque la historia, será un trágico personaje de historieta me parece”, sentenció el dirigente del Frente Amplio, que también cuestionó la negación de la crisis climática por parte de Milei, uno de los temas que, incluso fue parte de la agenda de Davos.
“Se pasa por el forro lo que hace más de 30 años cónclaves de hombres de ciencia que han dedicado su vida a esto vienen pronosticando y que inexorablemente se vienen cumpliendo”, señaló Mujica, que continuó cuestionando a Milei: “Niega la evidencia. ¿A qué extremo se puede llegar en una inteligencia media cuando se cae en el abismo del fanatismo? Es sinceramente como una caricatura del pensamiento humano. Ojalá podamos despertar. Ojalá sea posible despertar”.
Que Milei se llame “libertario” es una “tragedia lingüística”
El expresidente también cuestionó el uso de la categoría “libertario” para la defensa irrestricta del mercado, y señaló que “le cambiaron todo el sentido a la palabra” y de que “han trabucado todo el idioma”. “Se llaman libertarios y defienden un capitalismo sin frenos, sin ninguna regulación ni nada por el estilo. Es como si no existiera la tendencia a la concentración y de los monopolios”, apuntó.
Según Mujica, sus inicios en la militancia fueron en la Agrupación Reforma Universitaria, que tenía inspiración libertaria. “Los muchachos mayores que yo que manejaban esa agrupación se definían como libertarios, impulsaban el trabajo social en cooperativas, estaban con que al Estado, con que al capitalismo, con que la explotación del hombre, y soñaban con una sociedad basada en gente autogestionaria”, contrastó y añadió que “eran antiestado pero ferozmente anticapitalistas”.
“Creo que estos que llaman ‘libertarios’ deberían de llamarse ‘liberismo’ porque es anterior al liberalismo, porque deja por el camino los mejores aportes que hizo el pensamiento auténticamente liberal de algunos tiempos, como Adam Smith, que defendían la iniciativa privada pero llamaba la atención sobre las confabulaciones que hacía frecuentemente el mundo paternal, ya en su época, para mejorar la tasa de ganancias”, señaló.
Por último, Mujica hizo hincapié en que “nosotros, los trabajadores, no somos parásitos, no vivimos a costillas de los demás”.
La intervención del presidente de Argentina en Davos generó todo tipo de repercusiones, aunque muchas fueron de sorpresa y hasta de rechazo incluso entre líderes mundiales y empresarios que esperaban con ansias escuchar al novedoso mandatario, que se define como liberal-libertario. Ciertamente, sus dichos en contra del socialismo, el Estado, el cambio climático y el feminismo, no fueron bien recibidos en una variedad de sectores, e incluso el presidente de España, Pedro Sanchez, opinó en contra durante su propio discurso en el foro.
Mujica también fue de los que se refirió al discurso de Milei y, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, criticó duramente al presidente argentino. Según el exmandatario, “esto de plantear que los defectos los tienen los otros y que nosotros tenemos todas las virtudes no solo es un disparate, es una negación de la realidad”. “Necesitamos mercado, necesitamos regulación, desgraciadamente necesitamos Estado porque nos transformamos en una selva. Y si el Estado tiene defectos, luchemos por mejorarlo, pero no nos quedemos a la intemperie”, consideró en su columna del programa argentino Mañana Sylvestre, de Radio 10, en relación a la declaración del líder de La Libertad Avanza sobre que Occidente se está volcando hacia el socialismo y el colectivismo.
“Me parece que debemos aprender que vivir es andar y sacar conclusiones. Este señor tendrá el éxito que le marque la historia, será un trágico personaje de historieta me parece”, sentenció el dirigente del Frente Amplio, que también cuestionó la negación de la crisis climática por parte de Milei, uno de los temas que, incluso fue parte de la agenda de Davos.
“Se pasa por el forro lo que hace más de 30 años cónclaves de hombres de ciencia que han dedicado su vida a esto vienen pronosticando y que inexorablemente se vienen cumpliendo”, señaló Mujica, que continuó cuestionando a Milei: “Niega la evidencia. ¿A qué extremo se puede llegar en una inteligencia media cuando se cae en el abismo del fanatismo? Es sinceramente como una caricatura del pensamiento humano. Ojalá podamos despertar. Ojalá sea posible despertar”.
Que Milei se llame “libertario” es una “tragedia lingüística”
El expresidente también cuestionó el uso de la categoría “libertario” para la defensa irrestricta del mercado, y señaló que “le cambiaron todo el sentido a la palabra” y de que “han trabucado todo el idioma”. “Se llaman libertarios y defienden un capitalismo sin frenos, sin ninguna regulación ni nada por el estilo. Es como si no existiera la tendencia a la concentración y de los monopolios”, apuntó.
Según Mujica, sus inicios en la militancia fueron en la Agrupación Reforma Universitaria, que tenía inspiración libertaria. “Los muchachos mayores que yo que manejaban esa agrupación se definían como libertarios, impulsaban el trabajo social en cooperativas, estaban con que al Estado, con que al capitalismo, con que la explotación del hombre, y soñaban con una sociedad basada en gente autogestionaria”, contrastó y añadió que “eran antiestado pero ferozmente anticapitalistas”.
“Creo que estos que llaman ‘libertarios’ deberían de llamarse ‘liberismo’ porque es anterior al liberalismo, porque deja por el camino los mejores aportes que hizo el pensamiento auténticamente liberal de algunos tiempos, como Adam Smith, que defendían la iniciativa privada pero llamaba la atención sobre las confabulaciones que hacía frecuentemente el mundo paternal, ya en su época, para mejorar la tasa de ganancias”, señaló.
Por último, Mujica hizo hincapié en que “nosotros, los trabajadores, no somos parásitos, no vivimos a costillas de los demás”.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.
El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.