"Ley Conan": en qué consiste el proyecto de ley que agrava las penas por maltrato animal
Sábado 20 de
Enero 2024
La iniciativa presentada por un diputado del PRO busca actualizar la ley 14.346, a fin de promover la protección y el bienestar de los animales.
El diputado nacional Damián Arabia presentó este viernes un proyecto de ley en el Congreso para penar el abandono de animales y agravar las penas para los casos de crueldad y maltrato.
La norma ingresó este viernes por la tarde y prevé que las personas que infrinjan malos tratos contra los animales cumplan penas de tres meses a tres años de prisión y una multa de cinco a veinte veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
El proyecto presentado incorpora además penas por maltrato a quien "deje a un animal que esté bajo su responsabilidad en una situación de abandono, exponiéndole a condiciones de desamparo, falta de higiene, carencia alimentaria o evidentes problemas de salud".
En el caso de las personas que infrinjan crueldad sobre los animales, la iniciativa tiene previsto una pena de prisión de seis meses a cinco años y una multa de 10 a 30 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
También se agravan las penas para quienes les causen una "debilitación permanente en su salud" y para los que provoquen la muerte del animal infringiendo malos tratos. En este último caso, corresponderán penas de prisión de entre dos y seis años y multa de 100 a 200 veces el valor del Salario Minimo Vital y Móvil.
Las organizaciones de protección animal vienen llevando adelante reclamos para que las leyes contra el maltrato sean más duras desde hace tiempo, ya que consideran que la normativa está desactualizada.
La legislación actual, que es la Ley 14.346, prevé condenas de quince días a un año al que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
Abogados expertos en derecho animal y proteccionistas plantean que la ley de 1954 es obsoleta, porque sólo se refiere a actos de maltrato y crueldad, cuando hoy existen otros temas que deberían incluirse.
La norma ingresó este viernes por la tarde y prevé que las personas que infrinjan malos tratos contra los animales cumplan penas de tres meses a tres años de prisión y una multa de cinco a veinte veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
El proyecto presentado incorpora además penas por maltrato a quien "deje a un animal que esté bajo su responsabilidad en una situación de abandono, exponiéndole a condiciones de desamparo, falta de higiene, carencia alimentaria o evidentes problemas de salud".
En el caso de las personas que infrinjan crueldad sobre los animales, la iniciativa tiene previsto una pena de prisión de seis meses a cinco años y una multa de 10 a 30 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
También se agravan las penas para quienes les causen una "debilitación permanente en su salud" y para los que provoquen la muerte del animal infringiendo malos tratos. En este último caso, corresponderán penas de prisión de entre dos y seis años y multa de 100 a 200 veces el valor del Salario Minimo Vital y Móvil.
Las organizaciones de protección animal vienen llevando adelante reclamos para que las leyes contra el maltrato sean más duras desde hace tiempo, ya que consideran que la normativa está desactualizada.
La legislación actual, que es la Ley 14.346, prevé condenas de quince días a un año al que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
Abogados expertos en derecho animal y proteccionistas plantean que la ley de 1954 es obsoleta, porque sólo se refiere a actos de maltrato y crueldad, cuando hoy existen otros temas que deberían incluirse.
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
¿Se refiere a compra de voluntades?