Romero interpeló al Gobierno y reclamó la continuidad de la paritaria docente

Sábado 20 de Enero 2024

Sergio Romero, en su calidad de Secretario de Políticas Educativas de la CGT a nivel nacional y Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, interpeló al Gobierno y le demandó que "aclare rápidamente si va a dar continuidad a la paritaria nacional docente".
Según se conoció, la Casa Rosada está negociando una serie de cambios al Proyecto original de la llamada ‘ley ómnibus’.
 
La noticia, que se expandió como pólvora en el mundo docente, dice que entre las modificaciones ‘se eliminan las entidades gremiales del acuerdo de los aspectos laborales como el salario mínimo’. 
 
Al respecto el dirigente manifestó: “Nosotros estamos defendiendo el derecho a la negociación paritaria, un derecho humano, con rango constitucional y reconocimiento internacional que propende a la pacificación social”. 
 
Romero, asimismo, aseveró que “si prospera, lo que dicen en ámbitos legislativos y ‘se eliminan las entidades gremiales del acuerdo de los aspectos laborales como el salario mínimo’, Argentina estaría entrando en una catástrofe educativa resuelta por Ley del Congreso” y dicha sitaución “traería una serie de implicancias muy serias para la docencia y el sistema educativo en su conjunto”.
 
“En un contexto muy difícil, el Congreso estaría borrando con el codo lo que escribió hace años y desarticularía una herramienta que garantiza el salario mínimo en un país profundamente desigual”, dijo el docente.  
 
Para finalizar, el destacado dirigente, advirtió que “borrar la paritaria docente del contexto nacional generaría una enorme cantidad de conflictos en los distintos niveles del Estado y desde los propios gobiernos, nacional y provinciales, estarían promoviendo una debacle insondable con consecuencias a corto, mediano y largo plazo”.
 
La palabra de Sergio Romero, implica expresiones de un dirigente que alcanza en su representación docente todos los niveles y gestiones del sistema educativo.


NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward