Romero interpeló al Gobierno y reclamó la continuidad de la paritaria docente

Sábado 20 de Enero 2024

Sergio Romero, en su calidad de Secretario de Políticas Educativas de la CGT a nivel nacional y Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, interpeló al Gobierno y le demandó que "aclare rápidamente si va a dar continuidad a la paritaria nacional docente".
Según se conoció, la Casa Rosada está negociando una serie de cambios al Proyecto original de la llamada ‘ley ómnibus’.
 
La noticia, que se expandió como pólvora en el mundo docente, dice que entre las modificaciones ‘se eliminan las entidades gremiales del acuerdo de los aspectos laborales como el salario mínimo’. 
 
Al respecto el dirigente manifestó: “Nosotros estamos defendiendo el derecho a la negociación paritaria, un derecho humano, con rango constitucional y reconocimiento internacional que propende a la pacificación social”. 
 
Romero, asimismo, aseveró que “si prospera, lo que dicen en ámbitos legislativos y ‘se eliminan las entidades gremiales del acuerdo de los aspectos laborales como el salario mínimo’, Argentina estaría entrando en una catástrofe educativa resuelta por Ley del Congreso” y dicha sitaución “traería una serie de implicancias muy serias para la docencia y el sistema educativo en su conjunto”.
 
“En un contexto muy difícil, el Congreso estaría borrando con el codo lo que escribió hace años y desarticularía una herramienta que garantiza el salario mínimo en un país profundamente desigual”, dijo el docente.  
 
Para finalizar, el destacado dirigente, advirtió que “borrar la paritaria docente del contexto nacional generaría una enorme cantidad de conflictos en los distintos niveles del Estado y desde los propios gobiernos, nacional y provinciales, estarían promoviendo una debacle insondable con consecuencias a corto, mediano y largo plazo”.
 
La palabra de Sergio Romero, implica expresiones de un dirigente que alcanza en su representación docente todos los niveles y gestiones del sistema educativo.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward