Apoyo internacional al paro de la CGT: movilizaciones en España, Alemania, Italia, Francia y otros países

Martes 23 de Enero 2024

Gremios del mundo y argentinos residentes en el exterior respaldan la medida contra Javier Milei.
El paro nacional de la CGT previsto para mañana en todo el país será respaldado por organizaciones sindicales de España, Alemania, Italia, Francia y Bolivia, entre otras, las que también llevarán a cabo sendas movilizaciones para expresar su rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
 
Mañana habrá marchas en Madrid y Barcelona (España), Ginebra (Suiza), Toronto (Canadá), Roma (Italia), París y Toulouse (Francia), Montevideo (Uruguay), Berlín (Alemania) y Bruselas (Bélgica).
 
Por ejemplo, la Confederación General del Trabajo (CGIL) y la Unión Italiana del Trabajo (UIL) convocaron a una protesta para mañana a las 13 frente a la embajada argentina en Roma.
 
En un comunicado conjunto, señalaron que la ley ómnibus impulsada por el gobierno de Javier Milei supone “una grave amenaza a la democracia argentina y a los derechos sus trabajadores, que ya están sufriendo los efectos negativos de las medidas adoptadas”.
 
"A Milei lo sacamos en todas las latitudes", asegura la convocatoria de Bolivia y "La Argentina no se vende", dicen las invitaciones a marchar de Brasil y Alemania contra el gobierno de La Libertad Avanza.
 
En tanto, la CTA Autónoma señaló que recibieron 84 adhesiones de centrales sindicales de todos los continentes ante la huelga nacional de mañana.
 
"El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus presentados por el gobierno de Javier Milei ataca centenares de leyes y normas que afectan derechos individuales y colectivos y benefician a poderosos sectores de la economía más recalcitrante, la dimensión de este ataque concitó esta adhesión masiva desde los cinco continentes y de países tan diversos como Corea del Sur, Paquistán, Brasil, Italia, Uruguay, Suiza, Paraguay, Canadá, México, Países Bajos, Chile y Galicia", indicó la CTA.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

Los procesos de venta de las empresas públicas tienen que pasar por el Congreso. Faltan los nombres del Senado, pero hay poco diálogo con Villarruel.

El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward