Sindicatos docentes de CGT «en lucha» por el salario y contra la ley ómnibus

Jueves 01 de Febrero 2024

Los gremios adheridos a la central se declararon en estado de alerta y movilización, y demandaron la convocatoria urgente por parte del gobierno nacional.
Los sindicatos docentes con representación nacional adheridos a la CGT se declararon en «estado de alerta y movilización» contra el proyecto de ley ómnibus y demandaron un urgente llamado del gobierno nacional para discutir el salario mínimo del sector.
 
Los representantes de la entidades gremiales se reunieron este miércoles en CGT convocados por el secretario de políticas educativas de la central y titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.
 
En un comunicado, los gremios se expresaron en rechazo al capítulo del proyecto de ley «Bases», que plantea modificaciones en materia educativa.
 
Señalaron que la propuesta que por estas horas trata el Congreso significa un «avasallamiento antidemocrático que representa un retroceso sin par en lo concerniente a derechos de los trabajadores y trabajadoras docentes, y que abre el camino al desfinanciamiento y la mercantilización educativa».
 
«Dicho proyecto reforma el Artículo 10 de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, eliminando la paritaria nacional docente, que es el ámbito en el cual se discute y establece el salario mínimo docente para todas las jurisdicciones del país, como así también toda cuestión de índole laboral», denunciaron, y agregaron que el proyecto de ley que comenzó a tratarse este miércoles en la Cámara de Diputados «pretende que este salario sea determinado anualmente por el Consejo Federal de Educación, eliminando toda posibilidad de negociación entre partes».
 
Asimismo, advirtieron que dentro de las normas que se pretende modificar se «ataca los derechos laborales, ya que pretende declarar la educación como servicio esencial, cercenando el derecho a huelga, abriendo el camino al desfinanciamiento» en materia educativa que «abre las puertas al arancelamiento universitario y atenta contra el financiamiento de las Universidades Nacionales».
 
Hacia el final, el documento insta a los diputados «a votar negativamente y no ser cómplices de la destrucción del sistema educativo».
 
Pedido de convocatoria al gobierno nacional
Los sindicatos solicitaron al secretario de Educación, Carlos Torrendell, la convocatoria para discutir el salario mínimo inicial docente y se declararon en «estado de alerta y movilización» en rechazo al capítulo sobre educación del proyecto de ley «Bases» por considerar que se avasallan «principios democráticos, derechos laborales y jurídicos».
El documento firmado por los titulares de los gremios docentes AMET, CEA, Fedun, Sadop y UDA dirigido a Torrendell solicita «en un plazo perentorio e improrrogable de 48 horas, se convoque a una reunión formal a las entidades gremiales que representamos para discutir el salario mínimo docente, en el marco de la Ley de Financiamiento Educativo N° 26075, artículo 10″.
 
En el mismo sentido reclamaron al secretario «actualizar y recomponer el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)» y otras cuestiones «vinculadas a nuestros derechos laborales vigentes y salariales».
Con información de Mundo Gremial

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward