UDA informó sobre la reunión paritaria de este viernes 2 de febrero

Viernes 02 de Febrero 2024

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos informó que participó este viernes 2 de febrero de la reunión paritaria convocada por el gobierno santafesino.
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos informó que participó este viernes 2 de febrero de la reunión paritaria convocada por el gobierno santafesino.
 
En primer lugar, se expuso que a partir de una convocatoria de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT a nivel nacional que conduce Sergio Romero (titular de UDA), las entidades con representación nacional resolvimos reclamarle al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, que "en un plazo perentorio e improrrogable de 48 horas, convoque a una reunión formal a las entidades gremiales que representamos para discutir el salario mínimo docente, en el marco de la Ley de Financiamiento Educativo N° 26075, artículo 10".
 
Esto tiene impacto directo en la Provincia de Santa Fe por su incidencia en distintos ítems del salario docente. 
 
En otro tramo, advertimos que la paritaria docente debe continuar y resolver los conflictos colectivos tanto a nivel nacional como provincial. La ola que impone el Gobierno nacional de cercenar los derechos colectivos puede generar un efecto contagio en las provincias y en ese sentido destacamos el valor del ámbito paritario.
 
Asimismo, reclamos que las próximas reuniones de “comisiones técnicas” se den en el marco propuesto inicialmente por el Gobierno santafesino: entre los representantes de docentes del Estado, que nos une el régimen legal de empleo público, y el Ministerio de Educación, nuestro empleador. 
 
Respecto el salario, insistimos con nuestro reclamo inicial. El gobierno expuso dificultades fácticas para el pago íntegro de la deuda vinculada a la paritaria 2023. Tomó el compromiso de pago en cuotas. 
 
El Ministerio de Educación explicó que el 14% es sobre la base de diciembre, sobre cargos, horas cátedras, etc. 
 
En relación al presupuesto educativo solicitamos al Gobierno de Santa Fe un mayor control sobre la gestión privada y los fondos destinados a subvenciones para empresas educativas. Cada peso que va a una empresa no se invierte en una escuela pública. 
 
Las reuniones por salario y condiciones de trabajo continuarán en los próximos días para lograr las reivindicaciones que venimos poniendo sobre la mesa a nuestro empleador.


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward