Los dirigentes de hoy: individuos incapaces de pensar
Por:
Alejandro Katz
Miércoles 07 de
Febrero 2024
El autor analiza el lenguaje de los legisladores y la diferencia "abismal" que hay entre los responsables parlamentarios de LLA con Pichetto, Martínez, De Loredo, Carrió, Stolbizer o Fein.
El jefe de bloque de LLA, Oscar Zago, dijo en televisión, después del escándalo en la Cámara de Diputados que hizo que un proyecto de ley aprobado en general volviera a comisiones:
“Volvimos a comisión porque queremos creer que los diputados van a volver a sentarse a discutir y a dar la oportunidad de vuelta de tener una ley”. En diálogo con LN+ puntualizó: “No está todo en fojas cero. Volvemos, es volver atrás. Pero peor era seguir continuando y tener una ley totalmente negativa”.
Una frase, tres veces, "volver". Un párrafo, cinco veces. Detalle patético: “seguir continuando”.
“Una parte no menor de este espectáculo grotesco es que el oficialismo y la oposición tienen una lucha encarnizada contra el uso del lenguaje”, me escribe NK desde Barcelona, en respuesta a mi mensaje.
Hace más de veinte, más de veinticinco años, Gregorio Weinberg me visitaba regularmente en mi despacho del FCE. Dos temas lo obsesionaban, causándole ambos por igual tristeza e ira: el estado del país, que atribuía a una clase dirigente tan mediocre como venal, y la pobreza léxical de la juventud: "Sin lenguaje no hay pensamiento", repetía una y otra vez, citando estudios que mostraban que los jóvenes utilizaban menos de 250 palabras, es decir, estaban prácticamente en un estadio prelingüístico.
Dada la deserción de los partidos de uno de sus roles tradicionales, que consistía en ser gatekeepers de la carrera profesional de sus militantes, garantizando a la vez coherencia política y solvencia intelectual, esos jóvenes son los dirigentes de hoy: individuos incapaces de pensar.
Cuadros mediocres hay por eso en todos lados, pero entre Pichetto, Martínez, De Loredo, Carrió, Stolbizer o Fein y los responsables parlamentarios de LLA hay un abismo, que está presente en todo el gobierno, de Zago a Martín Menem, a Pettovello, a Bullrich y, por supuesto, a los hermanos Milei. Están estructuralmente imposibilitados para pensar.
“Volvimos a comisión porque queremos creer que los diputados van a volver a sentarse a discutir y a dar la oportunidad de vuelta de tener una ley”. En diálogo con LN+ puntualizó: “No está todo en fojas cero. Volvemos, es volver atrás. Pero peor era seguir continuando y tener una ley totalmente negativa”.
Una frase, tres veces, "volver". Un párrafo, cinco veces. Detalle patético: “seguir continuando”.
“Una parte no menor de este espectáculo grotesco es que el oficialismo y la oposición tienen una lucha encarnizada contra el uso del lenguaje”, me escribe NK desde Barcelona, en respuesta a mi mensaje.
Hace más de veinte, más de veinticinco años, Gregorio Weinberg me visitaba regularmente en mi despacho del FCE. Dos temas lo obsesionaban, causándole ambos por igual tristeza e ira: el estado del país, que atribuía a una clase dirigente tan mediocre como venal, y la pobreza léxical de la juventud: "Sin lenguaje no hay pensamiento", repetía una y otra vez, citando estudios que mostraban que los jóvenes utilizaban menos de 250 palabras, es decir, estaban prácticamente en un estadio prelingüístico.
Dada la deserción de los partidos de uno de sus roles tradicionales, que consistía en ser gatekeepers de la carrera profesional de sus militantes, garantizando a la vez coherencia política y solvencia intelectual, esos jóvenes son los dirigentes de hoy: individuos incapaces de pensar.
Cuadros mediocres hay por eso en todos lados, pero entre Pichetto, Martínez, De Loredo, Carrió, Stolbizer o Fein y los responsables parlamentarios de LLA hay un abismo, que está presente en todo el gobierno, de Zago a Martín Menem, a Pettovello, a Bullrich y, por supuesto, a los hermanos Milei. Están estructuralmente imposibilitados para pensar.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.