Los dirigentes de hoy: individuos incapaces de pensar
Por:
Alejandro Katz
Miércoles 07 de
Febrero 2024
El autor analiza el lenguaje de los legisladores y la diferencia "abismal" que hay entre los responsables parlamentarios de LLA con Pichetto, Martínez, De Loredo, Carrió, Stolbizer o Fein.
El jefe de bloque de LLA, Oscar Zago, dijo en televisión, después del escándalo en la Cámara de Diputados que hizo que un proyecto de ley aprobado en general volviera a comisiones:
“Volvimos a comisión porque queremos creer que los diputados van a volver a sentarse a discutir y a dar la oportunidad de vuelta de tener una ley”. En diálogo con LN+ puntualizó: “No está todo en fojas cero. Volvemos, es volver atrás. Pero peor era seguir continuando y tener una ley totalmente negativa”.
Una frase, tres veces, "volver". Un párrafo, cinco veces. Detalle patético: “seguir continuando”.
“Una parte no menor de este espectáculo grotesco es que el oficialismo y la oposición tienen una lucha encarnizada contra el uso del lenguaje”, me escribe NK desde Barcelona, en respuesta a mi mensaje.
Hace más de veinte, más de veinticinco años, Gregorio Weinberg me visitaba regularmente en mi despacho del FCE. Dos temas lo obsesionaban, causándole ambos por igual tristeza e ira: el estado del país, que atribuía a una clase dirigente tan mediocre como venal, y la pobreza léxical de la juventud: "Sin lenguaje no hay pensamiento", repetía una y otra vez, citando estudios que mostraban que los jóvenes utilizaban menos de 250 palabras, es decir, estaban prácticamente en un estadio prelingüístico.
Dada la deserción de los partidos de uno de sus roles tradicionales, que consistía en ser gatekeepers de la carrera profesional de sus militantes, garantizando a la vez coherencia política y solvencia intelectual, esos jóvenes son los dirigentes de hoy: individuos incapaces de pensar.
Cuadros mediocres hay por eso en todos lados, pero entre Pichetto, Martínez, De Loredo, Carrió, Stolbizer o Fein y los responsables parlamentarios de LLA hay un abismo, que está presente en todo el gobierno, de Zago a Martín Menem, a Pettovello, a Bullrich y, por supuesto, a los hermanos Milei. Están estructuralmente imposibilitados para pensar.
“Volvimos a comisión porque queremos creer que los diputados van a volver a sentarse a discutir y a dar la oportunidad de vuelta de tener una ley”. En diálogo con LN+ puntualizó: “No está todo en fojas cero. Volvemos, es volver atrás. Pero peor era seguir continuando y tener una ley totalmente negativa”.
Una frase, tres veces, "volver". Un párrafo, cinco veces. Detalle patético: “seguir continuando”.
“Una parte no menor de este espectáculo grotesco es que el oficialismo y la oposición tienen una lucha encarnizada contra el uso del lenguaje”, me escribe NK desde Barcelona, en respuesta a mi mensaje.
Hace más de veinte, más de veinticinco años, Gregorio Weinberg me visitaba regularmente en mi despacho del FCE. Dos temas lo obsesionaban, causándole ambos por igual tristeza e ira: el estado del país, que atribuía a una clase dirigente tan mediocre como venal, y la pobreza léxical de la juventud: "Sin lenguaje no hay pensamiento", repetía una y otra vez, citando estudios que mostraban que los jóvenes utilizaban menos de 250 palabras, es decir, estaban prácticamente en un estadio prelingüístico.
Dada la deserción de los partidos de uno de sus roles tradicionales, que consistía en ser gatekeepers de la carrera profesional de sus militantes, garantizando a la vez coherencia política y solvencia intelectual, esos jóvenes son los dirigentes de hoy: individuos incapaces de pensar.
Cuadros mediocres hay por eso en todos lados, pero entre Pichetto, Martínez, De Loredo, Carrió, Stolbizer o Fein y los responsables parlamentarios de LLA hay un abismo, que está presente en todo el gobierno, de Zago a Martín Menem, a Pettovello, a Bullrich y, por supuesto, a los hermanos Milei. Están estructuralmente imposibilitados para pensar.
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





