Los dirigentes de hoy: individuos incapaces de pensar
Por:
Alejandro Katz
Miércoles 07 de
Febrero 2024
El autor analiza el lenguaje de los legisladores y la diferencia "abismal" que hay entre los responsables parlamentarios de LLA con Pichetto, Martínez, De Loredo, Carrió, Stolbizer o Fein.
El jefe de bloque de LLA, Oscar Zago, dijo en televisión, después del escándalo en la Cámara de Diputados que hizo que un proyecto de ley aprobado en general volviera a comisiones:
“Volvimos a comisión porque queremos creer que los diputados van a volver a sentarse a discutir y a dar la oportunidad de vuelta de tener una ley”. En diálogo con LN+ puntualizó: “No está todo en fojas cero. Volvemos, es volver atrás. Pero peor era seguir continuando y tener una ley totalmente negativa”.
Una frase, tres veces, "volver". Un párrafo, cinco veces. Detalle patético: “seguir continuando”.
“Una parte no menor de este espectáculo grotesco es que el oficialismo y la oposición tienen una lucha encarnizada contra el uso del lenguaje”, me escribe NK desde Barcelona, en respuesta a mi mensaje.
Hace más de veinte, más de veinticinco años, Gregorio Weinberg me visitaba regularmente en mi despacho del FCE. Dos temas lo obsesionaban, causándole ambos por igual tristeza e ira: el estado del país, que atribuía a una clase dirigente tan mediocre como venal, y la pobreza léxical de la juventud: "Sin lenguaje no hay pensamiento", repetía una y otra vez, citando estudios que mostraban que los jóvenes utilizaban menos de 250 palabras, es decir, estaban prácticamente en un estadio prelingüístico.
Dada la deserción de los partidos de uno de sus roles tradicionales, que consistía en ser gatekeepers de la carrera profesional de sus militantes, garantizando a la vez coherencia política y solvencia intelectual, esos jóvenes son los dirigentes de hoy: individuos incapaces de pensar.
Cuadros mediocres hay por eso en todos lados, pero entre Pichetto, Martínez, De Loredo, Carrió, Stolbizer o Fein y los responsables parlamentarios de LLA hay un abismo, que está presente en todo el gobierno, de Zago a Martín Menem, a Pettovello, a Bullrich y, por supuesto, a los hermanos Milei. Están estructuralmente imposibilitados para pensar.
“Volvimos a comisión porque queremos creer que los diputados van a volver a sentarse a discutir y a dar la oportunidad de vuelta de tener una ley”. En diálogo con LN+ puntualizó: “No está todo en fojas cero. Volvemos, es volver atrás. Pero peor era seguir continuando y tener una ley totalmente negativa”.
Una frase, tres veces, "volver". Un párrafo, cinco veces. Detalle patético: “seguir continuando”.
“Una parte no menor de este espectáculo grotesco es que el oficialismo y la oposición tienen una lucha encarnizada contra el uso del lenguaje”, me escribe NK desde Barcelona, en respuesta a mi mensaje.
Hace más de veinte, más de veinticinco años, Gregorio Weinberg me visitaba regularmente en mi despacho del FCE. Dos temas lo obsesionaban, causándole ambos por igual tristeza e ira: el estado del país, que atribuía a una clase dirigente tan mediocre como venal, y la pobreza léxical de la juventud: "Sin lenguaje no hay pensamiento", repetía una y otra vez, citando estudios que mostraban que los jóvenes utilizaban menos de 250 palabras, es decir, estaban prácticamente en un estadio prelingüístico.
Dada la deserción de los partidos de uno de sus roles tradicionales, que consistía en ser gatekeepers de la carrera profesional de sus militantes, garantizando a la vez coherencia política y solvencia intelectual, esos jóvenes son los dirigentes de hoy: individuos incapaces de pensar.
Cuadros mediocres hay por eso en todos lados, pero entre Pichetto, Martínez, De Loredo, Carrió, Stolbizer o Fein y los responsables parlamentarios de LLA hay un abismo, que está presente en todo el gobierno, de Zago a Martín Menem, a Pettovello, a Bullrich y, por supuesto, a los hermanos Milei. Están estructuralmente imposibilitados para pensar.
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
El presidente además chicaneó a su exaliado Mauricio Macri por la afiliación de Patricia Bullrich a La Liberta Avanza (LLA), aunque elogió a la diputada Silvia Lospennato.