Gobierno evalúa declarar a la educación como un servicio esencial
Martes 20 de
Febrero 2024
El vocero de la presidencia, Manuel Adorni, confirmó en su habitual conferencia de prensa que el Gobierno analiza la esencialidad en medio del conflicto con los gremios docentes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó hoy, a pocos días de comenzar el ciclo lectivo en el país y en medio de las paritarias, que el Gobierno evaluará declarar a la educación "servicio esencial" para la sociedad.
"Se ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar a la educación como servicio esencial. Los iremos manteniendo al tanto con respecto a este tema", expresó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. "Se ve que más allá del cántico “tenemos ministerio” el ministerio brillaba por su ausencia", lanzó.
Según pudo confirmar Ámbito, la tarea quedará a cargo de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
La estrategia del Gobierno de declarar como esencial a la educación tiene como objetivo exigir una prestación mínima en los días de medidas de fuerza, en medio de un conflicto salarial docente que aumenta tras la decisión del Ejecutivo de no convocar a una paritaria nacional.
Los roces entre los gremios y el gobierno nacional se intensifican, además, por la decisión de no tranfesrir los fondos educativos a las provincias. El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es, en este contexto, un componente de relevancia en el sueldo docente, promedia el 13% del sueldo inicial que cobran cerca de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario.
Fue creado en 1998, en el marco de una disputa por los salarios que mantuvo el entonces presidente Carlos Menem con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Este año, el ingreso se encuentra caído desde el primero de enero de este año y el gobierno no da señales de querer renovarlo.
Adorni: “El Gobierno ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar la educación como servicio esencial”
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta mañana que el Gobierno nacional tomó la decisión de “comenzar con la evaluación para declarar la educación como servicio esencial”, mientras que estableció el monto del salario mínimo, vital y móvil en $180.000 para el mes de febrero y en 202.800 pesos para marzo, ya que “no se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo en la discusión”.
En conferencia de prensa, y en relación con la proliferación de mosquitos y los casos de dengue registrados, el vocero presidencial afirmó que el Ministerio de Salud está en permanente coordinación con las provincias y remarcó que “gran parte de este problema se da por la responsabilidad que se tuvo en el fracaso de las políticas de prevención que se han realizado el año pasado”.
Conflicto docente: provincias crearon fondos propios para abonar el salario docente Corrientes
- Corrientes: la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes Itatí López, informó que el gobierno provincial “se está haciendo cargo de unos $1.300 millones que dejó de enviar el Gobierno nacional”, en referencia al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y afirmó que 58 obras escolares “están paradas” por la interrupción de recursos nacionales para la obra pública.
- Provincia de Buenos Aires: por su magnitud, es el distrito con mayor conflicto en relación a la paritaria docente. En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof aceptó llevar a cabo el aumentó del 20% para febrero con los gremios.
- Chubut: el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, anunció que su administración creará el "Incentivo Provincial Docente" para "compensar" la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional y asegurarse de "que esa merma no impacte directamente en el bolsillo de los trabajadores".
- Formosa: el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, es otro de los gobernadores que pagará con fondos del tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional, como así también el Módulo Aborigen que se encontraba en el Plan Nacional Alimentario que beneficiaba a unas 24 familias locales.
"Se ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar a la educación como servicio esencial. Los iremos manteniendo al tanto con respecto a este tema", expresó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. "Se ve que más allá del cántico “tenemos ministerio” el ministerio brillaba por su ausencia", lanzó.
Según pudo confirmar Ámbito, la tarea quedará a cargo de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
La estrategia del Gobierno de declarar como esencial a la educación tiene como objetivo exigir una prestación mínima en los días de medidas de fuerza, en medio de un conflicto salarial docente que aumenta tras la decisión del Ejecutivo de no convocar a una paritaria nacional.
Los roces entre los gremios y el gobierno nacional se intensifican, además, por la decisión de no tranfesrir los fondos educativos a las provincias. El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es, en este contexto, un componente de relevancia en el sueldo docente, promedia el 13% del sueldo inicial que cobran cerca de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario.
Fue creado en 1998, en el marco de una disputa por los salarios que mantuvo el entonces presidente Carlos Menem con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Este año, el ingreso se encuentra caído desde el primero de enero de este año y el gobierno no da señales de querer renovarlo.
Adorni: “El Gobierno ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar la educación como servicio esencial”
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta mañana que el Gobierno nacional tomó la decisión de “comenzar con la evaluación para declarar la educación como servicio esencial”, mientras que estableció el monto del salario mínimo, vital y móvil en $180.000 para el mes de febrero y en 202.800 pesos para marzo, ya que “no se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo en la discusión”.
En conferencia de prensa, y en relación con la proliferación de mosquitos y los casos de dengue registrados, el vocero presidencial afirmó que el Ministerio de Salud está en permanente coordinación con las provincias y remarcó que “gran parte de este problema se da por la responsabilidad que se tuvo en el fracaso de las políticas de prevención que se han realizado el año pasado”.
Conflicto docente: provincias crearon fondos propios para abonar el salario docente Corrientes
- Corrientes: la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes Itatí López, informó que el gobierno provincial “se está haciendo cargo de unos $1.300 millones que dejó de enviar el Gobierno nacional”, en referencia al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y afirmó que 58 obras escolares “están paradas” por la interrupción de recursos nacionales para la obra pública.
- Provincia de Buenos Aires: por su magnitud, es el distrito con mayor conflicto en relación a la paritaria docente. En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof aceptó llevar a cabo el aumentó del 20% para febrero con los gremios.
- Chubut: el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, anunció que su administración creará el "Incentivo Provincial Docente" para "compensar" la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional y asegurarse de "que esa merma no impacte directamente en el bolsillo de los trabajadores".
- Formosa: el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, es otro de los gobernadores que pagará con fondos del tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional, como así también el Módulo Aborigen que se encontraba en el Plan Nacional Alimentario que beneficiaba a unas 24 familias locales.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




