Formosa compensará la quita de fondos nacionales para los docentes con recursos propios
Martes 20 de
Febrero 2024
El gobernador Gildo Insfrán anunció que utilizará el Tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional. También el Módulo Aborigen.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, informó que pagará con fondos del tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional, como así también el Módulo Aborigen que se encontraba en el Plan Nacional Alimentario que beneficiaba a unas 24 familias locales.
Insfrán utilizó sus redes sociales para informar que a partir del martes 27 de febrero se dará inicio al pago de sueldo de activos y pasivos de esa provincia con el incremento del 25% anunciado semanas atrás.
En ese marco señaló que "ante la decisión unilateral y arbitraria del Gobierno nacional de eliminar las transferencias a las provincias correspondientes al FONID, decidimos afrontar excepcionalmente el pago de estos rubros con fondos del tesoro provincial para este periodo".
Adelantó, además, que su administración se hará cargo del "modulo aborigen" también desfinanciado por el Gobierno nacional que se encontraba dentro del Plan Nacional Alimentario que en Formosa beneficia a unas 24 mil familias aborígenes.
"Tomamos la decisión de sostener con fondo propios esta política social nutricional", subrayó.
Chubut crea su propio fondo de incentivo docente
El Gobierno de Chubut creó su propio fondo de incentivo docente con el objetivo de paliar la quita de la partida nacional equivalente que realizó el presidente Javier Milei.
Así lo comunicó el gobernador de la provincia, Ignacio Torres: "Gracias a un gran esfuerzo fiscal, y al acompañamiento del sector privado, a través de un programa de responsabilidad social empresaria creamos el 'Incentivo Provincial Docente'".
En esa línea, continuó: "Así, vamos a compensar la quita del FONID a nivel nacional, para que no impacte directamente en el bolsillo de los docentes".
"Después de la profunda crisis educativa que vivió Chubut no nos vamos a resignar a que los chicos no estén en las aulas, y tampoco vamos a darle la espalda a los docentes en un justo reclamo de recomposición salarial", resaltó Torres.
El Ejecutivo ya anunció que no enviará el dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias.
El Fonid cubre entre el 10% y 15% de los salarios del sector, y otro fondo, el de Compensación Salarial Docente, busca compensar a aquellas provincias que no alcanzan a cubrir el valor del haber mínimo de la actividad, que actualmente es de $250.000.
Insfrán utilizó sus redes sociales para informar que a partir del martes 27 de febrero se dará inicio al pago de sueldo de activos y pasivos de esa provincia con el incremento del 25% anunciado semanas atrás.
En ese marco señaló que "ante la decisión unilateral y arbitraria del Gobierno nacional de eliminar las transferencias a las provincias correspondientes al FONID, decidimos afrontar excepcionalmente el pago de estos rubros con fondos del tesoro provincial para este periodo".
Adelantó, además, que su administración se hará cargo del "modulo aborigen" también desfinanciado por el Gobierno nacional que se encontraba dentro del Plan Nacional Alimentario que en Formosa beneficia a unas 24 mil familias aborígenes.
"Tomamos la decisión de sostener con fondo propios esta política social nutricional", subrayó.
Chubut crea su propio fondo de incentivo docente
El Gobierno de Chubut creó su propio fondo de incentivo docente con el objetivo de paliar la quita de la partida nacional equivalente que realizó el presidente Javier Milei.
Así lo comunicó el gobernador de la provincia, Ignacio Torres: "Gracias a un gran esfuerzo fiscal, y al acompañamiento del sector privado, a través de un programa de responsabilidad social empresaria creamos el 'Incentivo Provincial Docente'".
En esa línea, continuó: "Así, vamos a compensar la quita del FONID a nivel nacional, para que no impacte directamente en el bolsillo de los docentes".
"Después de la profunda crisis educativa que vivió Chubut no nos vamos a resignar a que los chicos no estén en las aulas, y tampoco vamos a darle la espalda a los docentes en un justo reclamo de recomposición salarial", resaltó Torres.
El Ejecutivo ya anunció que no enviará el dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias.
El Fonid cubre entre el 10% y 15% de los salarios del sector, y otro fondo, el de Compensación Salarial Docente, busca compensar a aquellas provincias que no alcanzan a cubrir el valor del haber mínimo de la actividad, que actualmente es de $250.000.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".