Formosa compensará la quita de fondos nacionales para los docentes con recursos propios
Martes 20 de
Febrero 2024

El gobernador Gildo Insfrán anunció que utilizará el Tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional. También el Módulo Aborigen.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, informó que pagará con fondos del tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional, como así también el Módulo Aborigen que se encontraba en el Plan Nacional Alimentario que beneficiaba a unas 24 familias locales.
Insfrán utilizó sus redes sociales para informar que a partir del martes 27 de febrero se dará inicio al pago de sueldo de activos y pasivos de esa provincia con el incremento del 25% anunciado semanas atrás.
En ese marco señaló que "ante la decisión unilateral y arbitraria del Gobierno nacional de eliminar las transferencias a las provincias correspondientes al FONID, decidimos afrontar excepcionalmente el pago de estos rubros con fondos del tesoro provincial para este periodo".
Adelantó, además, que su administración se hará cargo del "modulo aborigen" también desfinanciado por el Gobierno nacional que se encontraba dentro del Plan Nacional Alimentario que en Formosa beneficia a unas 24 mil familias aborígenes.
"Tomamos la decisión de sostener con fondo propios esta política social nutricional", subrayó.
Chubut crea su propio fondo de incentivo docente
El Gobierno de Chubut creó su propio fondo de incentivo docente con el objetivo de paliar la quita de la partida nacional equivalente que realizó el presidente Javier Milei.
Así lo comunicó el gobernador de la provincia, Ignacio Torres: "Gracias a un gran esfuerzo fiscal, y al acompañamiento del sector privado, a través de un programa de responsabilidad social empresaria creamos el 'Incentivo Provincial Docente'".
En esa línea, continuó: "Así, vamos a compensar la quita del FONID a nivel nacional, para que no impacte directamente en el bolsillo de los docentes".
"Después de la profunda crisis educativa que vivió Chubut no nos vamos a resignar a que los chicos no estén en las aulas, y tampoco vamos a darle la espalda a los docentes en un justo reclamo de recomposición salarial", resaltó Torres.
El Ejecutivo ya anunció que no enviará el dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias.
El Fonid cubre entre el 10% y 15% de los salarios del sector, y otro fondo, el de Compensación Salarial Docente, busca compensar a aquellas provincias que no alcanzan a cubrir el valor del haber mínimo de la actividad, que actualmente es de $250.000.
Insfrán utilizó sus redes sociales para informar que a partir del martes 27 de febrero se dará inicio al pago de sueldo de activos y pasivos de esa provincia con el incremento del 25% anunciado semanas atrás.
En ese marco señaló que "ante la decisión unilateral y arbitraria del Gobierno nacional de eliminar las transferencias a las provincias correspondientes al FONID, decidimos afrontar excepcionalmente el pago de estos rubros con fondos del tesoro provincial para este periodo".
Adelantó, además, que su administración se hará cargo del "modulo aborigen" también desfinanciado por el Gobierno nacional que se encontraba dentro del Plan Nacional Alimentario que en Formosa beneficia a unas 24 mil familias aborígenes.
"Tomamos la decisión de sostener con fondo propios esta política social nutricional", subrayó.
Chubut crea su propio fondo de incentivo docente
El Gobierno de Chubut creó su propio fondo de incentivo docente con el objetivo de paliar la quita de la partida nacional equivalente que realizó el presidente Javier Milei.
Así lo comunicó el gobernador de la provincia, Ignacio Torres: "Gracias a un gran esfuerzo fiscal, y al acompañamiento del sector privado, a través de un programa de responsabilidad social empresaria creamos el 'Incentivo Provincial Docente'".
En esa línea, continuó: "Así, vamos a compensar la quita del FONID a nivel nacional, para que no impacte directamente en el bolsillo de los docentes".
"Después de la profunda crisis educativa que vivió Chubut no nos vamos a resignar a que los chicos no estén en las aulas, y tampoco vamos a darle la espalda a los docentes en un justo reclamo de recomposición salarial", resaltó Torres.
El Ejecutivo ya anunció que no enviará el dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias.
El Fonid cubre entre el 10% y 15% de los salarios del sector, y otro fondo, el de Compensación Salarial Docente, busca compensar a aquellas provincias que no alcanzan a cubrir el valor del haber mínimo de la actividad, que actualmente es de $250.000.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.