Vuelta a clases con aumentos: las cuotas de los colegios privados suben 30% en el AMBA

Miércoles 21 de Febrero 2024

Las familias afrontan un alto presupuesto escolar durante el ciclo lectivo 2024. En marzo, los aranceles inician desde los $17.600 y varían de acuerdo con la subvención estatal.
El inicio de clases llega con fuertes aumentos en la canasta escolar, los uniformes y en las cuotas de los colegios privados de CABA y la provincia de Buenos Aires. En marzo, los aranceles de los intitutos de enseñanza privada serán un 30% más caros.
 
Los incrementos en las cuotas abarcan al nivel inicial, primario, secundario, técnico, agrario y superior que fueron autorizados por las autoridades educativas de ambas jurisdicciones a principios de diciembre de 2023.
 
A nivel nacional, hay 14.000 escuelas privadas de las cuales el 70% reciben aporte estatal y el 30% restante no cuentan con subvención. De acuerdo con calendario escolar, el ciclo lectivo 2024 comenzarán el próximo 26 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia, el viernes 1° de marzo en las escuelas públicas y privadas.
 
Pero, peligra el inicio de clases: cuatro gremios docentes confederados en la CGT (UDA, SADOP, AMET y CEA) analizan realizar un paro nacional al no ser convocados por el Gobierno a discutir paritarias.
 
Aumentos: cuánto costarán las cuotas de los colegios privados porteños en marzo 2024
 
En más de 700 colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires, las cuotas aumentarán un 30% promedio en marzo. A continuación, el nuevo esquema para el inicio del ciclo lectivo:
 
- Nivel inicial y primario: las cuotas van desde $17.600 y $81.500, según la subvención estatal que tengan (va del 100 al 40%).
 
- Escuelas medias “comunes” (secundario): los aranceles irán de los $19.400 a $106.000.
 
Aumentos: cuánto costarán las cuotas de los colegios privados bonaerenses en marzo 2024
 
En la provincia de Buenos Aires, los aranceles tendrán un incremento del 30% en las cuotas de marzo 2024. Los aranceles de los colegios privados bonaerenses con subvención estatal quedan de la siguiente manera:
 
- Nivel inicial y primario: las cuotas de los establecimientos con el 100% de aporte estatal serán de $13.535 y $61.174 ´para los que tienen el 40% en marzo de 2024.
 
- Secundaria: varían entre $14.918 y $79.491, de acuerdo con la subvención.
 
- Secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: las cuotas de marzo 2024 irán de $17.200 a $90.980.
 
- Nivel superior: los aranceles van desde $19.488 hasta $77.641 en el tercer mes de 2024.
 
- Secundarios técnicos: los nuevos valores en diciembre van de $22.000 a $121.200.
 
Vuelta a clases más cara: cuánto subieron la canasta escolar y los uniformes
 
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires aseguró que la canasta escolar aumentó 450% respecto a febrero de 2023. Así, los padres necesitan al menos $234.000 para armar la mochila y vestir a los chicos para la vuelta a clases.
 
Según la entidad bonaerense, los precios de los útiles escolares escalaron 502%; las zapatillas deportivas, un 438% y los uniformes un 380%.
 
Por la elevada inflación que registró un 20,1% en enero, algunas familias optan por comprar los productos básico más económicos. En ese caso, requerían de $47.000 promedio para armar la mochila de los más chicos. En cambio, una canasta escolar con artículos más caros puede alcanzar hasta $175.000.
 
En el caso de los uniformes subieron 200%. Así, vestir a los chicos para ir al colegio ya supera los $100.000, mientras aquellos que opten por las prendas básicas requerirán desde $50.000, según un relevamiento que realizó TN.
 
Para renovar el guardapolvo con broches para chicos de primaria se necesitan desde $17.999 y los valores para vestir a un niño que asiste a jardín de infantes arrancan en los $6499, para la compra de un pintor de color.
Con información de TN

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward