Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

El Gobierno reveló el estado del INADI: 7.000 expedientes atrasados y millones gastados en sueldos y alquileres

Por: Eduardo Menegazzi
Jueves 22 de Febrero 2024

Además, informó que las funciones del organismo serán absorbidas por el Ministerio de Justicia
El anuncio del cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) por parte del gobierno de Javier Milei sorprendió. En la Casa Rosada, después de las palabras del vocero presidencial, Manuel Adorni, se comunicó que ya se produjo una reducción de gastos y de sueldos, que se le pidió la renuncia a los responsables de cada una de las delegaciones y que sus funciones las absorberá el Ministerio de Justicia.
 
Como ya ocurrió con la promocionada suspensión de los fondos fiduciarios que desde el Ejecutivo consideran como “cajas negras” de la política y que carecen de control estatal, todavía se desconoce cómo se avanzará para concretarlo.
 
“Contaba con una superestructura que no aseguraba que su trabajo fuera eficiente. Por ejemplo tenía 7.000 expedientes sin trámite ni resolución”, se detalla en un comunicado oficial que difundió el Ministerio de Justicia de la Nación. También agrega que sólo en los últimos dos meses “se resolvieron 2.000 de ellos”.
 
Allí también se consigna que el personal que trabajaba en la entidad será trasladado al Ministerio que está a cargo de Mariano Cúneo Libarona. “Su supresión se hará de la manera que corresponda de acuerdo a la legislación vigente”, precisa.
 
El INADI posee actualmente 43 delegaciones en todo el país. Según el Gobierno, ya se redujo la planta de empleados, que pasó de 430 a 355 personas, hubo reducción de sueldos y de la cantidad de oficinas que se alquilaban y se pidió la renuncia de todos los delegados.
 
La eliminación se debe “a la decisión de suprimir (dependencias) de diferentes organismos con estructuras superpobladas que no cumplían con las funciones dispuestas por las convenciones, la ley y los propósitos para los que fueron creados”.
 
El INADI se creó por la ley 24.515 en el año 1995 y empezó a funcionar dos años más tarde. Su eliminación estaba contemplada en la Ley Bases y Puntos de Partida para todos los argentinos, también conocida como Ómnibus cuya aprobación fracasó recientemente en el Congreso Nacional, cuando se la debatió en particular en la Cámara de Diputados. Incluso se había modificado la redacción del artículo 320 del dictamen para que la dependencia del Ministerio de Justicia de la Nación pudiera derogarse.
 
Según cifras extraoficiales, el presupuesto del INADI fue de un poco más de 1.150 millones de pesos en el 2023 y Milei, junto a su grupo de asesores, lo habían incluido en la serie de organismos a eliminar en caso de llegar al poder. También aseguran que había problemas en el control de personal y en la cantidad de edificios que se alquilaban.
 
La decisión gubernamental produjo la inmediata reacción de diputados y ex funcionarios ahora enrolados en la oposición. E incluso un comunicado de la DAIA, que expresó en la red social X (ex Twitter): “La discriminación en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos. Por eso la DAIA, junto a otras organizaciones, impulsó hace casi tres décadas la creación del INADI La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial”.
 
En el Gobierno dicen que podrían cerrarse otros institutos, algunos que también habían sido incluidos en la Ley Bases y que debió ser retirada del debate en el Congreso, en el tratamiento en particular en la Cámara de Diputados.
 
Uno de ellos es el Instituto Nacional de la Yerba Mate. El juzgado Civil y Comercial N° 8 de Misiones ante una presentación de pequeños productores yerbateros suspendió toda acción que se dispusiera sobre esa entidad. Incluso, en sus gestiones para frenar la iniciativa, los productores fueron a visitar a la vicepresidente Victoria Villarruel en el Senado.
 
También podrían ir sobre el Instituto Nacional de la Música, creado en 2012 mediante la Ley 26.801. Se financia con el 2% de lo que recauda la Ley de Servicios Audiovisuales que se sancionó en 2009 y el Instituto Nacional del Teatro.

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward