Docentes universitarios adhieren al paro del lunes: "Desde noviembre perdimos un 35% del salario"

Viernes 23 de Febrero 2024

Lo confirmó la secretaria adjunta de ADIUC, Leticia Medina. Formarán parte de la medida de fuerza que lleva adelante la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) este lunes.
Docentes universitarios se suman al paro de actividades previsto para este lunes, anunciado ayer por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera). Confirmaron su adhesión la CONADU y la CONADU Histórica. 
 
“La situación es complicada desde ya, entre noviembre y febrero hemos perdido un 35% de nuestro salario”, afirmó la dirigente en diálogo con Radio Universidad. 
 
En este sentido, indicó que la semana pasada hubo una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional y los rectores de las diferentes universidades, encuentro en el que se les ofreció un 16% de aumento para el trimestre mencionado anteriormente. 
 
Esta propuesta fue rechazada por los gremios universitarios, sin embargo el Gobierno envió las planillas presupuestarias considerando únicamente ese porcentaje. Motivo por el que las centrales obreras aún no saben “si la negociación siquiera continúa abierta”.
 
UEPC confirmó el paro para el próximo lunes 26 de febrero
 
Ante este escenario, tomaron la decisión de adherirse a la medida de fuerza que anunció la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para este próximo lunes 26 de febrero. 
 
“Con los presupuestos congelados, los salarios vienen sufriendo un deterioro que es inédito en la historia”, remarcó. 
 
Desde las diversas organizaciones sindicales “ratifican la medida” de fuerza y participarán de las movilizaciones prevista para el próximo lunes. “Sin duda vamos a estar en la calle, no solo en solidaridad, sino para demostrar que la educación en su conjunto está unida a esta política de recorte y ajuste”, agregó. 
 
El pasado miércoles, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que nuclea a las universidades públicas del país, emitió un comunicado en donde exponen una crítica situación producto del congelamiento de presupuestos del sistema educativo, previsto por Javier Milei. 
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward