Docentes universitarios adhieren al paro del lunes: "Desde noviembre perdimos un 35% del salario"
Viernes 23 de
Febrero 2024
Lo confirmó la secretaria adjunta de ADIUC, Leticia Medina. Formarán parte de la medida de fuerza que lleva adelante la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) este lunes.
Docentes universitarios se suman al paro de actividades previsto para este lunes, anunciado ayer por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera). Confirmaron su adhesión la CONADU y la CONADU Histórica.
“La situación es complicada desde ya, entre noviembre y febrero hemos perdido un 35% de nuestro salario”, afirmó la dirigente en diálogo con Radio Universidad.
En este sentido, indicó que la semana pasada hubo una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional y los rectores de las diferentes universidades, encuentro en el que se les ofreció un 16% de aumento para el trimestre mencionado anteriormente.
Esta propuesta fue rechazada por los gremios universitarios, sin embargo el Gobierno envió las planillas presupuestarias considerando únicamente ese porcentaje. Motivo por el que las centrales obreras aún no saben “si la negociación siquiera continúa abierta”.
UEPC confirmó el paro para el próximo lunes 26 de febrero
Ante este escenario, tomaron la decisión de adherirse a la medida de fuerza que anunció la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para este próximo lunes 26 de febrero.
“Con los presupuestos congelados, los salarios vienen sufriendo un deterioro que es inédito en la historia”, remarcó.
Desde las diversas organizaciones sindicales “ratifican la medida” de fuerza y participarán de las movilizaciones prevista para el próximo lunes. “Sin duda vamos a estar en la calle, no solo en solidaridad, sino para demostrar que la educación en su conjunto está unida a esta política de recorte y ajuste”, agregó.
El pasado miércoles, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que nuclea a las universidades públicas del país, emitió un comunicado en donde exponen una crítica situación producto del congelamiento de presupuestos del sistema educativo, previsto por Javier Milei.
“La situación es complicada desde ya, entre noviembre y febrero hemos perdido un 35% de nuestro salario”, afirmó la dirigente en diálogo con Radio Universidad.
En este sentido, indicó que la semana pasada hubo una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional y los rectores de las diferentes universidades, encuentro en el que se les ofreció un 16% de aumento para el trimestre mencionado anteriormente.
Esta propuesta fue rechazada por los gremios universitarios, sin embargo el Gobierno envió las planillas presupuestarias considerando únicamente ese porcentaje. Motivo por el que las centrales obreras aún no saben “si la negociación siquiera continúa abierta”.
UEPC confirmó el paro para el próximo lunes 26 de febrero
Ante este escenario, tomaron la decisión de adherirse a la medida de fuerza que anunció la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para este próximo lunes 26 de febrero.
“Con los presupuestos congelados, los salarios vienen sufriendo un deterioro que es inédito en la historia”, remarcó.
Desde las diversas organizaciones sindicales “ratifican la medida” de fuerza y participarán de las movilizaciones prevista para el próximo lunes. “Sin duda vamos a estar en la calle, no solo en solidaridad, sino para demostrar que la educación en su conjunto está unida a esta política de recorte y ajuste”, agregó.
El pasado miércoles, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que nuclea a las universidades públicas del país, emitió un comunicado en donde exponen una crítica situación producto del congelamiento de presupuestos del sistema educativo, previsto por Javier Milei.
Con información de
CBA24N

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".