Una salida "frustrante": qué dijo Giordano sobre su desvinculación de Anses
Lunes 26 de
Febrero 2024
El dirigente cordobés dio públicamente su visión tras la oficialización de su desvinculación del organismo nacional: "Uno de los momentos más complejos de mi vida profesional"
Uno de los funcionarios que terminó siendo un “fusible” en el destrato permanente de Javier Milei tras el fracaso de ‘Ley Ómnibus’ fue Osvaldo Giordano.
Histórico ministro de Finanzas en Córdoba, su incursión en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) terminó siendo muy breve. Ahora, cuando se oficializó su salida, lamentó no poder “transformar la gestión de uno de los organismos públicos más relevantes de la Argentina”.
Vía redes sociales, consideró primordial “lo frustrante de mi desvinculación”, reconociendo que fue convocado “por motivos exclusivamente profesionales”, descartando que haya sido “parte de un acuerdo político, ni mucho menos un condicionante para mi pareja (Alejandra Torres) en su rol como Diputada”.
Esta referencia apuntó incluso a alguna mención del propio Presidente sobre el tema, remarcando que su funcionario estaba “durmiendo con el enemigo”, por haber votado en contra algunos de los incisos del mentado proyecto en la Cámara Baja.
Giordano sostuvo: “Me entusiasmó la oportunidad de replicar a escala nacional los logros que alcanzamos en la modernización en diferentes áreas del gobierno de Córdoba. (…) Fue uno de los momentos más complejos de mi vida profesional. (…). Fue tan inesperado y abrupto el final que no tuve ni el tiempo ni la serenidad como para pensar sobre el futuro”.
Remarcó, a su vez, que esta experiencia le permitió “comprobar de manera directa que la vara en materia de gestión pública esta muy baja y que, por lo tanto, hay muchas oportunidades para ahorrar recursos públicos y simultáneamente mejorar los servicios que suministra el Estado”.
Histórico ministro de Finanzas en Córdoba, su incursión en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) terminó siendo muy breve. Ahora, cuando se oficializó su salida, lamentó no poder “transformar la gestión de uno de los organismos públicos más relevantes de la Argentina”.
Vía redes sociales, consideró primordial “lo frustrante de mi desvinculación”, reconociendo que fue convocado “por motivos exclusivamente profesionales”, descartando que haya sido “parte de un acuerdo político, ni mucho menos un condicionante para mi pareja (Alejandra Torres) en su rol como Diputada”.
Esta referencia apuntó incluso a alguna mención del propio Presidente sobre el tema, remarcando que su funcionario estaba “durmiendo con el enemigo”, por haber votado en contra algunos de los incisos del mentado proyecto en la Cámara Baja.
Giordano sostuvo: “Me entusiasmó la oportunidad de replicar a escala nacional los logros que alcanzamos en la modernización en diferentes áreas del gobierno de Córdoba. (…) Fue uno de los momentos más complejos de mi vida profesional. (…). Fue tan inesperado y abrupto el final que no tuve ni el tiempo ni la serenidad como para pensar sobre el futuro”.
Remarcó, a su vez, que esta experiencia le permitió “comprobar de manera directa que la vara en materia de gestión pública esta muy baja y que, por lo tanto, hay muchas oportunidades para ahorrar recursos públicos y simultáneamente mejorar los servicios que suministra el Estado”.
Ya oficializada mi renuncia al frente de la ANSES, comparto algunas sensaciones sobre esta breve pero intensa experiencia.
— Osvaldo Giordano (@GiordanoOsvaldo) February 25, 2024
Con información de
CBA24N

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria