Una salida "frustrante": qué dijo Giordano sobre su desvinculación de Anses
Lunes 26 de
Febrero 2024

El dirigente cordobés dio públicamente su visión tras la oficialización de su desvinculación del organismo nacional: "Uno de los momentos más complejos de mi vida profesional"
Uno de los funcionarios que terminó siendo un “fusible” en el destrato permanente de Javier Milei tras el fracaso de ‘Ley Ómnibus’ fue Osvaldo Giordano.
Histórico ministro de Finanzas en Córdoba, su incursión en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) terminó siendo muy breve. Ahora, cuando se oficializó su salida, lamentó no poder “transformar la gestión de uno de los organismos públicos más relevantes de la Argentina”.
Vía redes sociales, consideró primordial “lo frustrante de mi desvinculación”, reconociendo que fue convocado “por motivos exclusivamente profesionales”, descartando que haya sido “parte de un acuerdo político, ni mucho menos un condicionante para mi pareja (Alejandra Torres) en su rol como Diputada”.
Esta referencia apuntó incluso a alguna mención del propio Presidente sobre el tema, remarcando que su funcionario estaba “durmiendo con el enemigo”, por haber votado en contra algunos de los incisos del mentado proyecto en la Cámara Baja.
Giordano sostuvo: “Me entusiasmó la oportunidad de replicar a escala nacional los logros que alcanzamos en la modernización en diferentes áreas del gobierno de Córdoba. (…) Fue uno de los momentos más complejos de mi vida profesional. (…). Fue tan inesperado y abrupto el final que no tuve ni el tiempo ni la serenidad como para pensar sobre el futuro”.
Remarcó, a su vez, que esta experiencia le permitió “comprobar de manera directa que la vara en materia de gestión pública esta muy baja y que, por lo tanto, hay muchas oportunidades para ahorrar recursos públicos y simultáneamente mejorar los servicios que suministra el Estado”.
Histórico ministro de Finanzas en Córdoba, su incursión en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) terminó siendo muy breve. Ahora, cuando se oficializó su salida, lamentó no poder “transformar la gestión de uno de los organismos públicos más relevantes de la Argentina”.
Vía redes sociales, consideró primordial “lo frustrante de mi desvinculación”, reconociendo que fue convocado “por motivos exclusivamente profesionales”, descartando que haya sido “parte de un acuerdo político, ni mucho menos un condicionante para mi pareja (Alejandra Torres) en su rol como Diputada”.
Esta referencia apuntó incluso a alguna mención del propio Presidente sobre el tema, remarcando que su funcionario estaba “durmiendo con el enemigo”, por haber votado en contra algunos de los incisos del mentado proyecto en la Cámara Baja.
Giordano sostuvo: “Me entusiasmó la oportunidad de replicar a escala nacional los logros que alcanzamos en la modernización en diferentes áreas del gobierno de Córdoba. (…) Fue uno de los momentos más complejos de mi vida profesional. (…). Fue tan inesperado y abrupto el final que no tuve ni el tiempo ni la serenidad como para pensar sobre el futuro”.
Remarcó, a su vez, que esta experiencia le permitió “comprobar de manera directa que la vara en materia de gestión pública esta muy baja y que, por lo tanto, hay muchas oportunidades para ahorrar recursos públicos y simultáneamente mejorar los servicios que suministra el Estado”.
Ya oficializada mi renuncia al frente de la ANSES, comparto algunas sensaciones sobre esta breve pero intensa experiencia.
— Osvaldo Giordano (@GiordanoOsvaldo) February 25, 2024
Con información de
CBA24N
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






