Zajárova: "Para Zelenski, los ciudadanos de Ucrania no son seres humanos, sino unidades"
                     Lunes                     26 de
                     Febrero                     2024                  
                              
               
               
                              Para la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el mandatario puede obtener "ventajas económicas"del número total de habitantes.
                           
                                                                                                                                                                        
                        La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, planteó que los ciudadanos de Ucrania no se fían de las estadísticas sobre los soldados ucranianos muertos y heridos durante el conflicto bélico en curso difundidas por el presidente Vladímir Zelenski y se dan cuenta de que las autoridades están subestimando las cifras. 
 
Así lo publicó en su cuenta de Telegram, informaron medios rusos.
 
"El hecho de que Zelenski está mintiendo, lo entienden todos los ciudadanos de Ucrania, en primer lugar, y todos los militares de sus Fuerzas Armadas. Para Zelenski, los ciudadanos de Ucrania no son seres humanos, sino unidades de las que puede seguir obteniendo dinero occidental", aseveró Zajárova.
 
Según la portavoz, esto explica por qué el presidente de Ucrania subestimó gravemente las pérdidas, dejando tantas "almas muertas" en las filas de las Fuerzas Armadas de su país.
 
"Todo esto para que sean financiadas como si estuvieran vivas y así, el dinero seguirá transfiriéndose desde el extranjero", advirtió.
 
Zajárova detalló: "Anteriormente, no consideraba a la población rusoparlante de Donbass como seres humanos, ahora ha dejado de considerar a la población de las partes restantes de Ucrania como seres humanos".
 
Anteriormente, durante una rueda de prensa, el presidente ucraniano había asegurado que las tropas del régimen de Kiev perdieron algo más de 30.000 militares desde el inicio de las hostilidades en febrero de 2022.
 
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso cifró en 383.000 las bajas ucranianas a finales del año pasado, todo según un informe del sitio Actualidad RT.
 
A su vez, los medios de comunicación occidentales, citando fuentes estadounidenses, las estimaron en noviembre en al menos 70.000 muertos y hasta 120.000 heridos.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  Así lo publicó en su cuenta de Telegram, informaron medios rusos.
"El hecho de que Zelenski está mintiendo, lo entienden todos los ciudadanos de Ucrania, en primer lugar, y todos los militares de sus Fuerzas Armadas. Para Zelenski, los ciudadanos de Ucrania no son seres humanos, sino unidades de las que puede seguir obteniendo dinero occidental", aseveró Zajárova.
Según la portavoz, esto explica por qué el presidente de Ucrania subestimó gravemente las pérdidas, dejando tantas "almas muertas" en las filas de las Fuerzas Armadas de su país.
"Todo esto para que sean financiadas como si estuvieran vivas y así, el dinero seguirá transfiriéndose desde el extranjero", advirtió.
Zajárova detalló: "Anteriormente, no consideraba a la población rusoparlante de Donbass como seres humanos, ahora ha dejado de considerar a la población de las partes restantes de Ucrania como seres humanos".
Anteriormente, durante una rueda de prensa, el presidente ucraniano había asegurado que las tropas del régimen de Kiev perdieron algo más de 30.000 militares desde el inicio de las hostilidades en febrero de 2022.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso cifró en 383.000 las bajas ucranianas a finales del año pasado, todo según un informe del sitio Actualidad RT.
A su vez, los medios de comunicación occidentales, citando fuentes estadounidenses, las estimaron en noviembre en al menos 70.000 muertos y hasta 120.000 heridos.
Con información de
                              Noticias Argentinas                           
                                          Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Dólar, inflación y tasas: el mercado redefine expectativas tras el 26-O y proyecta lo que viene en noviembre
                           Tras el triunfo electoral de LLA, se despejó el riesgo político, pero el mercado aún enfrenta menor liquidación de dólares del agro, presión inflacionaria estacional y tasas en proceso de normalización.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  
                        En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"                     
                  




