El Gobierno revisará la creación de cinco universidades nacionales
Martes 27 de
Febrero 2024
El ministerio de Capital Humano será el encargado de auditar las universidades del Delta, Pilar, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo.
A través de una resolución ministerial, el Gobierno Nacional encomendó revisar la creación y el inicio de actividades académicas de cinco universidades nacionales. Se trata de las universidades del Delta, Pilar, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo.
Las involucradas son las universidades nacionales Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Río Tercero y de Madres de Plaza de Mayo. En el caso de la Universidad de Ezeiza, que existe ya hace tiempo en la órbita de la Provincia de Buenos Aires y la diputada Victoria Tolosa Paz impulsó el proyecto para que pase a ser Universidad Nacional.
En la resolución, se indica que: "Atendiendo a razones de dar cumplimiento a lo establecido en las leyes vigentes, de evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y de garantizar que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida, resulta necesaria la adopción de medidas tendientes a revisar el inicio de actividades académicas de las Casas de Altos Estudios antes mencionadas".
Con esta decisión pretende "determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido, si las condiciones allí establecidas fueron realmente satisfechas y se encuentren debidamente documentadas y si la pertinencia, oportunidad y la previsión del crédito presupuestario correspondiente, en base a un estudio de factibilidad, avaló la iniciativa".
Cuando el año pasado se aprobó la construcción de las universidades, el bloque de La Libertad Avanza, encabezado por el ahora presidente, Javier Milei, votó en contra, mientras que la izquierda y Unión por la Patria garantizaron la aprobación.
En pleno debate, la diputada del Frente de Todos Blanca Osuna había remarcado que había proyectos para crear ocho universidades, y a pesar de haber tratado solo cinco, había aclarado que esperaba que en poco tiempo se pudiera dar tratamiento a las restantes con intención de quintuplicar la cantidad de alumnos en los 40 años de democracia.
La resolución que frena la construcción de las universidades
Dicha resolución, firmada por Sandra Pettovello y que consta de cuatro artículos, establece ''el proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas por las Leyes Nros. 27.727, 27.728, 27.729, 27.930 y 27.931 con el fin de determinar el efectivo cumplimiento del procedimiento para su creación y funcionamiento objetivo''.
Además, ''dejar sin efecto las resoluciones ministeriales Nros. 2534/23, 2575/23, 2575/23, 2576/23 y 2685/23, todas del ex MINISTERIO DE EDUCACION''.
Y por último, ''encomendar a la SECRETARIA DE EDUCACION la implementación de lo dispuesto en la presente medida''.
Las involucradas son las universidades nacionales Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Río Tercero y de Madres de Plaza de Mayo. En el caso de la Universidad de Ezeiza, que existe ya hace tiempo en la órbita de la Provincia de Buenos Aires y la diputada Victoria Tolosa Paz impulsó el proyecto para que pase a ser Universidad Nacional.
En la resolución, se indica que: "Atendiendo a razones de dar cumplimiento a lo establecido en las leyes vigentes, de evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y de garantizar que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida, resulta necesaria la adopción de medidas tendientes a revisar el inicio de actividades académicas de las Casas de Altos Estudios antes mencionadas".
Con esta decisión pretende "determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido, si las condiciones allí establecidas fueron realmente satisfechas y se encuentren debidamente documentadas y si la pertinencia, oportunidad y la previsión del crédito presupuestario correspondiente, en base a un estudio de factibilidad, avaló la iniciativa".
Cuando el año pasado se aprobó la construcción de las universidades, el bloque de La Libertad Avanza, encabezado por el ahora presidente, Javier Milei, votó en contra, mientras que la izquierda y Unión por la Patria garantizaron la aprobación.
En pleno debate, la diputada del Frente de Todos Blanca Osuna había remarcado que había proyectos para crear ocho universidades, y a pesar de haber tratado solo cinco, había aclarado que esperaba que en poco tiempo se pudiera dar tratamiento a las restantes con intención de quintuplicar la cantidad de alumnos en los 40 años de democracia.
La resolución que frena la construcción de las universidades
Dicha resolución, firmada por Sandra Pettovello y que consta de cuatro artículos, establece ''el proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas por las Leyes Nros. 27.727, 27.728, 27.729, 27.930 y 27.931 con el fin de determinar el efectivo cumplimiento del procedimiento para su creación y funcionamiento objetivo''.
Además, ''dejar sin efecto las resoluciones ministeriales Nros. 2534/23, 2575/23, 2575/23, 2576/23 y 2685/23, todas del ex MINISTERIO DE EDUCACION''.
Y por último, ''encomendar a la SECRETARIA DE EDUCACION la implementación de lo dispuesto en la presente medida''.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




