El Gobierno revisará la creación de cinco universidades nacionales
Martes 27 de
Febrero 2024
El ministerio de Capital Humano será el encargado de auditar las universidades del Delta, Pilar, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo.
A través de una resolución ministerial, el Gobierno Nacional encomendó revisar la creación y el inicio de actividades académicas de cinco universidades nacionales. Se trata de las universidades del Delta, Pilar, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo.
Las involucradas son las universidades nacionales Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Río Tercero y de Madres de Plaza de Mayo. En el caso de la Universidad de Ezeiza, que existe ya hace tiempo en la órbita de la Provincia de Buenos Aires y la diputada Victoria Tolosa Paz impulsó el proyecto para que pase a ser Universidad Nacional.
En la resolución, se indica que: "Atendiendo a razones de dar cumplimiento a lo establecido en las leyes vigentes, de evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y de garantizar que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida, resulta necesaria la adopción de medidas tendientes a revisar el inicio de actividades académicas de las Casas de Altos Estudios antes mencionadas".
Con esta decisión pretende "determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido, si las condiciones allí establecidas fueron realmente satisfechas y se encuentren debidamente documentadas y si la pertinencia, oportunidad y la previsión del crédito presupuestario correspondiente, en base a un estudio de factibilidad, avaló la iniciativa".
Cuando el año pasado se aprobó la construcción de las universidades, el bloque de La Libertad Avanza, encabezado por el ahora presidente, Javier Milei, votó en contra, mientras que la izquierda y Unión por la Patria garantizaron la aprobación.
En pleno debate, la diputada del Frente de Todos Blanca Osuna había remarcado que había proyectos para crear ocho universidades, y a pesar de haber tratado solo cinco, había aclarado que esperaba que en poco tiempo se pudiera dar tratamiento a las restantes con intención de quintuplicar la cantidad de alumnos en los 40 años de democracia.
La resolución que frena la construcción de las universidades
Dicha resolución, firmada por Sandra Pettovello y que consta de cuatro artículos, establece ''el proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas por las Leyes Nros. 27.727, 27.728, 27.729, 27.930 y 27.931 con el fin de determinar el efectivo cumplimiento del procedimiento para su creación y funcionamiento objetivo''.
Además, ''dejar sin efecto las resoluciones ministeriales Nros. 2534/23, 2575/23, 2575/23, 2576/23 y 2685/23, todas del ex MINISTERIO DE EDUCACION''.
Y por último, ''encomendar a la SECRETARIA DE EDUCACION la implementación de lo dispuesto en la presente medida''.
Las involucradas son las universidades nacionales Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Río Tercero y de Madres de Plaza de Mayo. En el caso de la Universidad de Ezeiza, que existe ya hace tiempo en la órbita de la Provincia de Buenos Aires y la diputada Victoria Tolosa Paz impulsó el proyecto para que pase a ser Universidad Nacional.
En la resolución, se indica que: "Atendiendo a razones de dar cumplimiento a lo establecido en las leyes vigentes, de evitar la duplicación y superposición de estructuras jerárquicas y de garantizar que la oferta educativa cumpla con la calidad y pertinencia debida, resulta necesaria la adopción de medidas tendientes a revisar el inicio de actividades académicas de las Casas de Altos Estudios antes mencionadas".
Con esta decisión pretende "determinar si el procedimiento administrativo exigido por la Ley de Educación Superior para crear nuevas universidades fue debidamente cumplido, si las condiciones allí establecidas fueron realmente satisfechas y se encuentren debidamente documentadas y si la pertinencia, oportunidad y la previsión del crédito presupuestario correspondiente, en base a un estudio de factibilidad, avaló la iniciativa".
Cuando el año pasado se aprobó la construcción de las universidades, el bloque de La Libertad Avanza, encabezado por el ahora presidente, Javier Milei, votó en contra, mientras que la izquierda y Unión por la Patria garantizaron la aprobación.
En pleno debate, la diputada del Frente de Todos Blanca Osuna había remarcado que había proyectos para crear ocho universidades, y a pesar de haber tratado solo cinco, había aclarado que esperaba que en poco tiempo se pudiera dar tratamiento a las restantes con intención de quintuplicar la cantidad de alumnos en los 40 años de democracia.
La resolución que frena la construcción de las universidades
Dicha resolución, firmada por Sandra Pettovello y que consta de cuatro artículos, establece ''el proceso de revisión de la creación e inicio de actividades académicas de las nuevas instituciones universitarias nacionales creadas por las Leyes Nros. 27.727, 27.728, 27.729, 27.930 y 27.931 con el fin de determinar el efectivo cumplimiento del procedimiento para su creación y funcionamiento objetivo''.
Además, ''dejar sin efecto las resoluciones ministeriales Nros. 2534/23, 2575/23, 2575/23, 2576/23 y 2685/23, todas del ex MINISTERIO DE EDUCACION''.
Y por último, ''encomendar a la SECRETARIA DE EDUCACION la implementación de lo dispuesto en la presente medida''.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".