Una universidad del conurbano alertó de que el ajuste del Gobierno provocará un éxodo de profesores e investigadores

Miércoles 28 de Febrero 2024

El rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco, sostuvo que “la situación presupuestaria es realmente dramática”; remarcó que el Estado está obligado por la Constitución a sostener la educación superior
“La situación presupuestaria es realmente dramática”, afirmó este martes Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en la primera reunión del año del Consejo Superior de la institución. “El presupuesto normativo, que es el que debería tener el sistema universitario, es de tres billones y medio de pesos y el que tenemos es de un billón y medio, que es el presupuesto prorrogado, que además no lo están ejecutando en su totalidad”, indicó el rector.
 
Greco, quien también es presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que representa a todas las universidades públicas nacionales, remarcó la “garantía constitucional que obliga al Estado a tener que sostener a la educación superior y eso lo hace a través del presupuesto; un presupuesto prorrogado básicamente es capacidad de discreción, mucho más en contexto inflacionario”.
 
“Si no hubiera inflación, prorrogar un presupuesto significa que no hay nuevas políticas públicas. Se sigue haciendo lo que se estaba haciendo. Pero en contextos inflacionarios prorrogar un presupuesto significa reducir a la mínima expresión lo que estaba previsto y el resto es todo imprevisión o es discreción”, apuntó la máxima autoridad de la UNSAM.
 
Greco sostuvo que las instituciones pedirán al Poder Legislativo que actúen: “Nosotros lo que vamos a proponer a los legisladores es decirles ‘miren, este es el presupuesto que habíamos planteado, agréguenle los acuerdos paritarios y actualización que corresponde y trátenlo’. Si son verdaderamente representantes tanto del pueblo como de las provincias, sepan que las universidades que están radicadas en sus territorios necesitan un presupuesto para seguir funcionando”.
 
“No estamos planteando ningún incremento, solamente estamos pidiendo lo que corresponde para que sigamos haciendo lo que hacemos”, aseguró Greco, quien se desempeña como rector desde 2017, antes fue decano de la Escuela de Humanidades y previamente fue directivo en la Universidad Nacional de La Matanza y la Universidad Nacional de Quilmes (Unqui).
 
“Se quieren ir”
 
El rector lamentó los ínfimos aumentos que ofrece el Poder Ejecutivo a los profesores y también al personal no docente, por eso también solicitó que los legisladores intervengan. En relación a la propuesta de aumento salarial apenas por encima del 10%, dijo: “Va a llegar el momento en el que vamos a recibir salarios del nivel de subsistencia y no va a pasar mucho tiempo hasta que los mejores se quieran ir”.
 
“Eso no lo podemos permitir. Es difícil sostener una situación, expectativa y esperanza en esas condiciones. Lo que llamamos es a la reflexión. La inversión que se ha hecho en esta institución, como en todas las instituciones universitarias argentinas, es muy valioso”, subrayó Greco, hermano mellizo de Mario Greco, director ejecutivo de la revista Anfibia y también exdirectivo de la Unqui.
 
El rector precisó que la inversión se focalizó “en núcleos y equipos de investigación, laboratorios, equipamientos, masa crítica de profesores destacados, espacios áulicos” y que “eso ha generado respuestas muy valiosas en momentos de crisis”. “Tenemos la capacidad de seguir dando respuesta y estamos dispuesto a hacerlo. Esto es a lo que llamamos a la reflexión”, expresó Greco.
 
Ajuste
 
“Recibimos 80 millones por mes para gastos de funcionamiento y precisamos 250 millones millones. No hay forma de pagarlos. Lo tenemos que resolver ya y no vamos a tener deudas. Nunca tuvimos deuda”, sostuvo el rector.
 
“Tenemos que recontratar seguridad y limpieza y nos piden tres veces más de lo que podemos pagar”, dijo, por lo que la universidad “cerrará puertas de acceso para que los puestos de vigilancia sean menos”. “Vamos a reducir la cantidad de rondas de limpieza, puede ser que no vean papel higiénico en los baños”, reconoció.
 
Greco afirmó que establecerá “ordenes de prioridades”. “Tenemos que dar clases, investigar, prestar servicios, prestar el servicio a nuestra comunidad. Eso esperan de nosotros. Lo haremos con las decisiones que tomemos consensuadas que permitan que con los recursos escasos, muy escasos, sigamos haciendo lo que tenemos que hacer”, dijo en la primera reunión del año del Consejo Superior de la universidad creada en 1992.
 
Asistencia municipal
 
En el marco del ajuste gubernamental, ya una institución educativa recibió asistencia por parte de un municipio: la municipalidad de Neuquén otorgó 50 millones de pesos a la Universidad Nacional de Comahue que será destinado al comedor universitario y a refaccionar veredas e iluminación dentro de la institución. Este martes el intendente la capital de Neuquén, Mariano Gaido, se reunió con la rectora de la universidad, Beatriz Gentile, para sellar el acuerdo.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward