Sergio Romero: "Milei no se encarga de la educación, es una copia de lo que hizo Menem"
Jueves 29 de
Febrero 2024
El secretario general de UDA fue muy crítico con la actitud del gobierno nacional y llamó a la reflexión.
La situación educativa a nivel nacional no deja de sumar capítulos y el próximo lunes la Confederación General de los Trabajadores (CGT) y los gremios ligados a la educación convocaron a un nuevo paro en las actividades escolares.
"A nosotros nos cuesta mucho esto. Si recorres la historia sindical de la Unión Docentes Argentinos (UDA) somos más de buscar consensos. Pero en esta oportunidad decidimos un paro total de actividades en todo el país el lunes 4. Lamentamos esto y estamos muy preocupados por la actitud que toma el gobierno nacional, es inédito, no se entiende", comentó Sergio Romero, secretario general de UDA.
"Un país sin educación tiene escasas posibilidades de desarrollo. El Gobierno se negó a darle continuidad al FONID, que implica entre un 10 y el 20 por ciento del salario de un trabajador de la educación. Pero también lo que corresponde en conectividad, material didáctico. Puso en duda el fondo compensador docente que asiste a las provinicas que no pueden pagar un salario mínimo, tampoco llevó propuestas para negociar el salario mínimo. O sea, no se va a encargar del sistema educativo y delegó la responsabilidad a las provincias", remarcó en diálogo con Cadena OH!
"Provincias que están muy mal económicamente, que tienen serias dificultades para pagarle a los docentes; pero no sólo eso, reclaman aportes que les corresponden. Así no se pueden abrir las puertas, con docentes con salarios por debajo de la línea de pobreza, con padres con salarios muy bajos también. No es contenidos sólamente, también genera relaciones sociales. Acá hay un responsable que es el gobierno nacional", apuntó.
"Los gremios confederados en la CGT nos levantamos y nos fuimos antes de la reunión. El secretario de Educación, Carlos Torrendel, tiene escasa autonomía y poder de decisión, depende mucho de otros ministerios, de Capital Humano y Economía. Lo mandan a entretener y uno ya tiene muchos años y se da cuenta".
"No creemos que haya un llamado del gobierno nacional, quedamos en reunirnos el martes que viene. Pero ya dijeron que no van a financiar los aportes y tampoco pondría el salario mínimo. Es una copia fiel de lo que hizo Menem en su momento. Está en la Constitución Nacional, en el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, dice claramente que el gobierno nacional tiene que garantizar la educación. Esto va a generar un caos".
Por último, señaló que el gobierno nacional tiene que reflexionar: "Queremos construir de manera conjunta, queremos que la educación sea paz social. Pero es un gobierno que dilata y no pone sobre la mesa las cuestiones importantes del sistema educativo. El día lunes no es ni más ni menos que un inicio de un plan de lucha".
"A nosotros nos cuesta mucho esto. Si recorres la historia sindical de la Unión Docentes Argentinos (UDA) somos más de buscar consensos. Pero en esta oportunidad decidimos un paro total de actividades en todo el país el lunes 4. Lamentamos esto y estamos muy preocupados por la actitud que toma el gobierno nacional, es inédito, no se entiende", comentó Sergio Romero, secretario general de UDA.
"Un país sin educación tiene escasas posibilidades de desarrollo. El Gobierno se negó a darle continuidad al FONID, que implica entre un 10 y el 20 por ciento del salario de un trabajador de la educación. Pero también lo que corresponde en conectividad, material didáctico. Puso en duda el fondo compensador docente que asiste a las provinicas que no pueden pagar un salario mínimo, tampoco llevó propuestas para negociar el salario mínimo. O sea, no se va a encargar del sistema educativo y delegó la responsabilidad a las provincias", remarcó en diálogo con Cadena OH!
"Provincias que están muy mal económicamente, que tienen serias dificultades para pagarle a los docentes; pero no sólo eso, reclaman aportes que les corresponden. Así no se pueden abrir las puertas, con docentes con salarios por debajo de la línea de pobreza, con padres con salarios muy bajos también. No es contenidos sólamente, también genera relaciones sociales. Acá hay un responsable que es el gobierno nacional", apuntó.
"Los gremios confederados en la CGT nos levantamos y nos fuimos antes de la reunión. El secretario de Educación, Carlos Torrendel, tiene escasa autonomía y poder de decisión, depende mucho de otros ministerios, de Capital Humano y Economía. Lo mandan a entretener y uno ya tiene muchos años y se da cuenta".
"No creemos que haya un llamado del gobierno nacional, quedamos en reunirnos el martes que viene. Pero ya dijeron que no van a financiar los aportes y tampoco pondría el salario mínimo. Es una copia fiel de lo que hizo Menem en su momento. Está en la Constitución Nacional, en el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, dice claramente que el gobierno nacional tiene que garantizar la educación. Esto va a generar un caos".
Por último, señaló que el gobierno nacional tiene que reflexionar: "Queremos construir de manera conjunta, queremos que la educación sea paz social. Pero es un gobierno que dilata y no pone sobre la mesa las cuestiones importantes del sistema educativo. El día lunes no es ni más ni menos que un inicio de un plan de lucha".
Con información de
Sin Mordaza

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".