Sergio Romero: "Milei no se encarga de la educación, es una copia de lo que hizo Menem"
Jueves 29 de
Febrero 2024
El secretario general de UDA fue muy crítico con la actitud del gobierno nacional y llamó a la reflexión.
La situación educativa a nivel nacional no deja de sumar capítulos y el próximo lunes la Confederación General de los Trabajadores (CGT) y los gremios ligados a la educación convocaron a un nuevo paro en las actividades escolares.
"A nosotros nos cuesta mucho esto. Si recorres la historia sindical de la Unión Docentes Argentinos (UDA) somos más de buscar consensos. Pero en esta oportunidad decidimos un paro total de actividades en todo el país el lunes 4. Lamentamos esto y estamos muy preocupados por la actitud que toma el gobierno nacional, es inédito, no se entiende", comentó Sergio Romero, secretario general de UDA.
"Un país sin educación tiene escasas posibilidades de desarrollo. El Gobierno se negó a darle continuidad al FONID, que implica entre un 10 y el 20 por ciento del salario de un trabajador de la educación. Pero también lo que corresponde en conectividad, material didáctico. Puso en duda el fondo compensador docente que asiste a las provinicas que no pueden pagar un salario mínimo, tampoco llevó propuestas para negociar el salario mínimo. O sea, no se va a encargar del sistema educativo y delegó la responsabilidad a las provincias", remarcó en diálogo con Cadena OH!
"Provincias que están muy mal económicamente, que tienen serias dificultades para pagarle a los docentes; pero no sólo eso, reclaman aportes que les corresponden. Así no se pueden abrir las puertas, con docentes con salarios por debajo de la línea de pobreza, con padres con salarios muy bajos también. No es contenidos sólamente, también genera relaciones sociales. Acá hay un responsable que es el gobierno nacional", apuntó.
"Los gremios confederados en la CGT nos levantamos y nos fuimos antes de la reunión. El secretario de Educación, Carlos Torrendel, tiene escasa autonomía y poder de decisión, depende mucho de otros ministerios, de Capital Humano y Economía. Lo mandan a entretener y uno ya tiene muchos años y se da cuenta".
"No creemos que haya un llamado del gobierno nacional, quedamos en reunirnos el martes que viene. Pero ya dijeron que no van a financiar los aportes y tampoco pondría el salario mínimo. Es una copia fiel de lo que hizo Menem en su momento. Está en la Constitución Nacional, en el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, dice claramente que el gobierno nacional tiene que garantizar la educación. Esto va a generar un caos".
Por último, señaló que el gobierno nacional tiene que reflexionar: "Queremos construir de manera conjunta, queremos que la educación sea paz social. Pero es un gobierno que dilata y no pone sobre la mesa las cuestiones importantes del sistema educativo. El día lunes no es ni más ni menos que un inicio de un plan de lucha".
"A nosotros nos cuesta mucho esto. Si recorres la historia sindical de la Unión Docentes Argentinos (UDA) somos más de buscar consensos. Pero en esta oportunidad decidimos un paro total de actividades en todo el país el lunes 4. Lamentamos esto y estamos muy preocupados por la actitud que toma el gobierno nacional, es inédito, no se entiende", comentó Sergio Romero, secretario general de UDA.
"Un país sin educación tiene escasas posibilidades de desarrollo. El Gobierno se negó a darle continuidad al FONID, que implica entre un 10 y el 20 por ciento del salario de un trabajador de la educación. Pero también lo que corresponde en conectividad, material didáctico. Puso en duda el fondo compensador docente que asiste a las provinicas que no pueden pagar un salario mínimo, tampoco llevó propuestas para negociar el salario mínimo. O sea, no se va a encargar del sistema educativo y delegó la responsabilidad a las provincias", remarcó en diálogo con Cadena OH!
"Provincias que están muy mal económicamente, que tienen serias dificultades para pagarle a los docentes; pero no sólo eso, reclaman aportes que les corresponden. Así no se pueden abrir las puertas, con docentes con salarios por debajo de la línea de pobreza, con padres con salarios muy bajos también. No es contenidos sólamente, también genera relaciones sociales. Acá hay un responsable que es el gobierno nacional", apuntó.
"Los gremios confederados en la CGT nos levantamos y nos fuimos antes de la reunión. El secretario de Educación, Carlos Torrendel, tiene escasa autonomía y poder de decisión, depende mucho de otros ministerios, de Capital Humano y Economía. Lo mandan a entretener y uno ya tiene muchos años y se da cuenta".
"No creemos que haya un llamado del gobierno nacional, quedamos en reunirnos el martes que viene. Pero ya dijeron que no van a financiar los aportes y tampoco pondría el salario mínimo. Es una copia fiel de lo que hizo Menem en su momento. Está en la Constitución Nacional, en el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, dice claramente que el gobierno nacional tiene que garantizar la educación. Esto va a generar un caos".
Por último, señaló que el gobierno nacional tiene que reflexionar: "Queremos construir de manera conjunta, queremos que la educación sea paz social. Pero es un gobierno que dilata y no pone sobre la mesa las cuestiones importantes del sistema educativo. El día lunes no es ni más ni menos que un inicio de un plan de lucha".
Con información de
Sin Mordaza
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.