Juan Carlos de Pablo aseguró que si bajan el IVA los argentinos "sentirán" qué el ajuste "lo paga la casta"
Lunes 04 de
Marzo 2024
Juan Carlos de Pablo aseguró que si bajan el IVA los argentinos "sentirán" qué el ajuste "lo paga la casta"
El economista Juan Carlos de Pablo analizó el contexto y los desafíos político-económicos que afronta el gobierno de Javier Milei. "Tenemos que ir a la parte instrumental, no la ideológica. Hay que darle sustancia", aseguró.
"Con este gobierno, esperás que termine en la baja (los impuestos). En vez del IVA al 21%, va a 19%. Ahí nos enteraríamos que es más lo que paga la casta. Hay que ver a qué velocidad se da", explicó.
Para De Pablo, el tono del discurso en la apertura de sesiones ordinarias fue contundente. El presidente mostró claramente su estructura tomando "el pasado", con la herencia que dejó la gestión anterior, y "el futuro", remarcando lo que se hizo y buscarán realizar.
La carga impositiva y la competencia desleal
De Pablo señaló que el impuesto a las ganancias y lo que deberían pagar los millonarios es "subjetivo". Según él, lo que hay que debatir es "elusión y evasión. Hay que revisar cuanto hay (de elusión). La evasión es otra música".
"El componente impositivo de los 2 países (Argentina y Chile) es diferente. Las estaciones de servicio (en nuestro país) venden impuestos. Más de la mitad que vos pagas, son impuestos. Cuando vos exportas a otra país, los impuestos internos son otros. Es probable que la carga impositiva sea del 50% en el rubro automotor", explicó.
En relación con la competencia desleal entre municipios que optan por no cobrar ciertos impuestos para atraer inversiones en su distrito, De Pablo los calificó como "actos desleales".
Destacó que esta práctica genera conflictos y "distorsiona el panorama económico", afectando a aquellos que "no pueden beneficiarse" de estas exenciones.
Al mismo tiempo, en una entrevista con La Nación +, el economista mencionó que el motivo del exceso de las cargas impositivas en, por ejemplo, el sector automotriz y la disparidad de precios entre países vecinos y Argentina es porque estos tienen un cuadro de "impuestos internos" distinto al nuestro.
"Si vos abrís la economía y mantenés distorsiones internas, existe una competencia desleal. Por ejemplo: Una fábrica de arandelas, vos tenés 2 distorsiones: una a favor, el derecho a importación, y una en contra, el impuesto al consumo de energía que vos haces. Resulta que, si sacan el arancel y no el municipal, y ahí te fundís.", desarrolló el economista.
"Con este gobierno, esperás que termine en la baja (los impuestos). En vez del IVA al 21%, va a 19%. Ahí nos enteraríamos que es más lo que paga la casta. Hay que ver a qué velocidad se da", explicó.
Para De Pablo, el tono del discurso en la apertura de sesiones ordinarias fue contundente. El presidente mostró claramente su estructura tomando "el pasado", con la herencia que dejó la gestión anterior, y "el futuro", remarcando lo que se hizo y buscarán realizar.
La carga impositiva y la competencia desleal
De Pablo señaló que el impuesto a las ganancias y lo que deberían pagar los millonarios es "subjetivo". Según él, lo que hay que debatir es "elusión y evasión. Hay que revisar cuanto hay (de elusión). La evasión es otra música".
"El componente impositivo de los 2 países (Argentina y Chile) es diferente. Las estaciones de servicio (en nuestro país) venden impuestos. Más de la mitad que vos pagas, son impuestos. Cuando vos exportas a otra país, los impuestos internos son otros. Es probable que la carga impositiva sea del 50% en el rubro automotor", explicó.
En relación con la competencia desleal entre municipios que optan por no cobrar ciertos impuestos para atraer inversiones en su distrito, De Pablo los calificó como "actos desleales".
Destacó que esta práctica genera conflictos y "distorsiona el panorama económico", afectando a aquellos que "no pueden beneficiarse" de estas exenciones.
Al mismo tiempo, en una entrevista con La Nación +, el economista mencionó que el motivo del exceso de las cargas impositivas en, por ejemplo, el sector automotriz y la disparidad de precios entre países vecinos y Argentina es porque estos tienen un cuadro de "impuestos internos" distinto al nuestro.
"Si vos abrís la economía y mantenés distorsiones internas, existe una competencia desleal. Por ejemplo: Una fábrica de arandelas, vos tenés 2 distorsiones: una a favor, el derecho a importación, y una en contra, el impuesto al consumo de energía que vos haces. Resulta que, si sacan el arancel y no el municipal, y ahí te fundís.", desarrolló el economista.
Con información de
Cronista

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.