Juan Carlos de Pablo aseguró que si bajan el IVA los argentinos "sentirán" qué el ajuste "lo paga la casta"
Lunes 04 de
Marzo 2024
Juan Carlos de Pablo aseguró que si bajan el IVA los argentinos "sentirán" qué el ajuste "lo paga la casta"
El economista Juan Carlos de Pablo analizó el contexto y los desafíos político-económicos que afronta el gobierno de Javier Milei. "Tenemos que ir a la parte instrumental, no la ideológica. Hay que darle sustancia", aseguró.
"Con este gobierno, esperás que termine en la baja (los impuestos). En vez del IVA al 21%, va a 19%. Ahí nos enteraríamos que es más lo que paga la casta. Hay que ver a qué velocidad se da", explicó.
Para De Pablo, el tono del discurso en la apertura de sesiones ordinarias fue contundente. El presidente mostró claramente su estructura tomando "el pasado", con la herencia que dejó la gestión anterior, y "el futuro", remarcando lo que se hizo y buscarán realizar.
La carga impositiva y la competencia desleal
De Pablo señaló que el impuesto a las ganancias y lo que deberían pagar los millonarios es "subjetivo". Según él, lo que hay que debatir es "elusión y evasión. Hay que revisar cuanto hay (de elusión). La evasión es otra música".
"El componente impositivo de los 2 países (Argentina y Chile) es diferente. Las estaciones de servicio (en nuestro país) venden impuestos. Más de la mitad que vos pagas, son impuestos. Cuando vos exportas a otra país, los impuestos internos son otros. Es probable que la carga impositiva sea del 50% en el rubro automotor", explicó.
En relación con la competencia desleal entre municipios que optan por no cobrar ciertos impuestos para atraer inversiones en su distrito, De Pablo los calificó como "actos desleales".
Destacó que esta práctica genera conflictos y "distorsiona el panorama económico", afectando a aquellos que "no pueden beneficiarse" de estas exenciones.
Al mismo tiempo, en una entrevista con La Nación +, el economista mencionó que el motivo del exceso de las cargas impositivas en, por ejemplo, el sector automotriz y la disparidad de precios entre países vecinos y Argentina es porque estos tienen un cuadro de "impuestos internos" distinto al nuestro.
"Si vos abrís la economía y mantenés distorsiones internas, existe una competencia desleal. Por ejemplo: Una fábrica de arandelas, vos tenés 2 distorsiones: una a favor, el derecho a importación, y una en contra, el impuesto al consumo de energía que vos haces. Resulta que, si sacan el arancel y no el municipal, y ahí te fundís.", desarrolló el economista.
"Con este gobierno, esperás que termine en la baja (los impuestos). En vez del IVA al 21%, va a 19%. Ahí nos enteraríamos que es más lo que paga la casta. Hay que ver a qué velocidad se da", explicó.
Para De Pablo, el tono del discurso en la apertura de sesiones ordinarias fue contundente. El presidente mostró claramente su estructura tomando "el pasado", con la herencia que dejó la gestión anterior, y "el futuro", remarcando lo que se hizo y buscarán realizar.
La carga impositiva y la competencia desleal
De Pablo señaló que el impuesto a las ganancias y lo que deberían pagar los millonarios es "subjetivo". Según él, lo que hay que debatir es "elusión y evasión. Hay que revisar cuanto hay (de elusión). La evasión es otra música".
"El componente impositivo de los 2 países (Argentina y Chile) es diferente. Las estaciones de servicio (en nuestro país) venden impuestos. Más de la mitad que vos pagas, son impuestos. Cuando vos exportas a otra país, los impuestos internos son otros. Es probable que la carga impositiva sea del 50% en el rubro automotor", explicó.
En relación con la competencia desleal entre municipios que optan por no cobrar ciertos impuestos para atraer inversiones en su distrito, De Pablo los calificó como "actos desleales".
Destacó que esta práctica genera conflictos y "distorsiona el panorama económico", afectando a aquellos que "no pueden beneficiarse" de estas exenciones.
Al mismo tiempo, en una entrevista con La Nación +, el economista mencionó que el motivo del exceso de las cargas impositivas en, por ejemplo, el sector automotriz y la disparidad de precios entre países vecinos y Argentina es porque estos tienen un cuadro de "impuestos internos" distinto al nuestro.
"Si vos abrís la economía y mantenés distorsiones internas, existe una competencia desleal. Por ejemplo: Una fábrica de arandelas, vos tenés 2 distorsiones: una a favor, el derecho a importación, y una en contra, el impuesto al consumo de energía que vos haces. Resulta que, si sacan el arancel y no el municipal, y ahí te fundís.", desarrolló el economista.
Con información de
Cronista
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





