
José Goity, el Ministro que lucha por llenar un cargo dos tallas más grande
Martes 05 de
Marzo 2024

Por:
Maxi Romero
El perfil de gestión de José Goity muestra a un funcionario con dificultades para establecer una comunicación efectiva con los sindicatos y para gestionar la paritaria del sector. Enfrenta desafíos para comprender y abordar las necesidades de los docentes y ha generado conflictos y descontento entre los actores involucrados. El Secretario de Trabajo Julio Genesini ¿Está del lado del Gobierno?
Es evidente que hay una serie de tensiones y desafíos que enfrenta el gobierno provincial en este ámbito (educación).
Una revisión sobre la breve gestión del profesor José Goity muestra a un funcionario hacedor de fotografías poco espontáneas de reuniones y momentos políticos. Sumergido en conflictos sindicales y carente de habilidades políticas.
Dicho perfil sugiere que José Goity podría estar enfrentando obstáculos para desempeñarse efectivamente en su rol, lo que a su vez podría generar complicaciones para la propia gestión del Gobernador en un sector tan amplio como socialmente sensible.
Si bien el problema es económico y el Ministro del área (económica) debe dar respuestas, el trato directo con los dirigentes docentes lo tiene Goity y es el que debe darle impronta a la paritaria.
Recuento
El Ministro de Educación santafesino firmó el 9 de febrero (junto a otros Ministros del CFE) una tibia nota dirigida al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, con tono tímido casi protocolar. No se puso al frente de los reclamos por los fondos que le corresponden a Santa Fe vinculados a Educación. No hizo grandes declaraciones y se camufló en actividades de menor voltaje.
“Nos dirigimos a Ud. frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente”, se lee en la misiva a Torrendell que agrega: “la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.
En esa misiva no se pidió por la continuidad de la paritaria docente a nivel nacional.
Algunas “intervenciones menores” en escuelas públicas como “impermeabilización, arreglo de pisos, conexiones de agua” antes de comenzar las clases y escuetos avances de obras. Es dable recordar que las escuelas quedaron en una situación de deterioro notable luego de la gestión pésima de Omar Perotti.
El titular de la cartera, además, informó que el Ministerio de Educación de Santa Fe puso en funcionamiento un nuevo servicio de información al que pueden acceder las familias, que muestra la situación académica de cada estudiante secundario.
El funcionario provincial compartió “junto al presidente comunal de la localidad Jorge Masson y cientos de familias la fiesta de cierre de las escuelas de verano” y dio continuidad al boleto educativo.
Asimismo, el Ministro Goity presentó “un informe de los estudiantes de Nivel Secundario de la provincia de Santa Fe” y el Gobernador firmó el decreto que elimina la no repitencia en las escuelas secundarias de la provincia (sobre lo que vamos ampliar luego cuestiones específicas sobre el tema).
Sindicatos
La paritaria docente tiene una conformación con integrantes que no se ajusta a lo que debería ser. Se ha dedicado suficiente tinta digital en este espacio periodístico.
Por su parte, algunos aspectos de cierta dirigencia de Amsafe tiende a ideas gremiales envejecidas y apolilladas que acentúan cada vez más la percepción de ineficiencia en las acciones tomadas. Poco ánimo de actualización en las estrategias gremiales e ideas anticuadas hacen un mejunje de largo tiempo. El mundo cambia, una indeterminada cantidad de dirigentes no.
Han perdido también cierta identidad política. Devenidos en muchos casos en kirchneristas y peronistas en un sindicato que no lo era originariamente.
Consecuencias
La declaración de servicio público esencial puede que tenga mucho que ver con la diligencia sindical de esa dirigencia que –por ejemplo- ante una convocatoria a paritaria formal (7 de marzo) resuelve un paro de 48 horas pisando la reunión.
El docente en la escuela -desesperado por no llegar a fin de mes- ve que se posterga la paritaria (del 7 al 12 de marzo) y se dilata la posibilidad de un pronto aumento salarial. Ineficientes y de pocos reflejos, algunos representantes sindicales hallan más sustancial un paro que sentarse a negociar salarios con la patronal.
Sin embargo, en amplios sectores de la docencia hay sospechas de un acuerdo entre Goity y la cúpula de Amsafe: el paro, y la rápida suspensión de la reunión paritaria, permite que no se defina el salario que seguirá siendo el mismo por el momento.
Amsafe tiene dirigentes que predican el funcionamiento de un “unicato” sindical en la provincia de Santa Fe: lo que no existe en ninguna provincia del país ni a nivel nacional. Esto que se expresa quedó demostrado con el paro de los sindicatos docentes de la CGT que a falta de protagonismo actuaron sin solidaridad. Hay cierta prensa predispuesta a propalar las pretensiones gremiales del sindicato que conduce Rodrigo Alonso con enormes dificultades.
Los métodos de colección (por viejos) de algunos dirigentes de Amsafe - Ctera le ha servido a la política para esmerilar la seriedad y profundidad de los reclamos de la docencia.
El Ministro que no llena el cargo
Goity, en este contexto, inexperto y de poco conociendo del mundo sindical va a jugar a una cancha con tribunas de madera. Lejos de entender la coyuntura, la alimenta. El funcionario le está trayendo inconvenientes de gestión al Gobernador.
(Ampliaremos)
Una revisión sobre la breve gestión del profesor José Goity muestra a un funcionario hacedor de fotografías poco espontáneas de reuniones y momentos políticos. Sumergido en conflictos sindicales y carente de habilidades políticas.
Dicho perfil sugiere que José Goity podría estar enfrentando obstáculos para desempeñarse efectivamente en su rol, lo que a su vez podría generar complicaciones para la propia gestión del Gobernador en un sector tan amplio como socialmente sensible.
Si bien el problema es económico y el Ministro del área (económica) debe dar respuestas, el trato directo con los dirigentes docentes lo tiene Goity y es el que debe darle impronta a la paritaria.
Recuento
El Ministro de Educación santafesino firmó el 9 de febrero (junto a otros Ministros del CFE) una tibia nota dirigida al Secretario de Educación, Carlos Torrendell, con tono tímido casi protocolar. No se puso al frente de los reclamos por los fondos que le corresponden a Santa Fe vinculados a Educación. No hizo grandes declaraciones y se camufló en actividades de menor voltaje.
“Nos dirigimos a Ud. frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente”, se lee en la misiva a Torrendell que agrega: “la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.
En esa misiva no se pidió por la continuidad de la paritaria docente a nivel nacional.
Algunas “intervenciones menores” en escuelas públicas como “impermeabilización, arreglo de pisos, conexiones de agua” antes de comenzar las clases y escuetos avances de obras. Es dable recordar que las escuelas quedaron en una situación de deterioro notable luego de la gestión pésima de Omar Perotti.
El titular de la cartera, además, informó que el Ministerio de Educación de Santa Fe puso en funcionamiento un nuevo servicio de información al que pueden acceder las familias, que muestra la situación académica de cada estudiante secundario.
El funcionario provincial compartió “junto al presidente comunal de la localidad Jorge Masson y cientos de familias la fiesta de cierre de las escuelas de verano” y dio continuidad al boleto educativo.
Asimismo, el Ministro Goity presentó “un informe de los estudiantes de Nivel Secundario de la provincia de Santa Fe” y el Gobernador firmó el decreto que elimina la no repitencia en las escuelas secundarias de la provincia (sobre lo que vamos ampliar luego cuestiones específicas sobre el tema).
Sindicatos
La paritaria docente tiene una conformación con integrantes que no se ajusta a lo que debería ser. Se ha dedicado suficiente tinta digital en este espacio periodístico.
Por su parte, algunos aspectos de cierta dirigencia de Amsafe tiende a ideas gremiales envejecidas y apolilladas que acentúan cada vez más la percepción de ineficiencia en las acciones tomadas. Poco ánimo de actualización en las estrategias gremiales e ideas anticuadas hacen un mejunje de largo tiempo. El mundo cambia, una indeterminada cantidad de dirigentes no.
Han perdido también cierta identidad política. Devenidos en muchos casos en kirchneristas y peronistas en un sindicato que no lo era originariamente.
Consecuencias
La declaración de servicio público esencial puede que tenga mucho que ver con la diligencia sindical de esa dirigencia que –por ejemplo- ante una convocatoria a paritaria formal (7 de marzo) resuelve un paro de 48 horas pisando la reunión.
El docente en la escuela -desesperado por no llegar a fin de mes- ve que se posterga la paritaria (del 7 al 12 de marzo) y se dilata la posibilidad de un pronto aumento salarial. Ineficientes y de pocos reflejos, algunos representantes sindicales hallan más sustancial un paro que sentarse a negociar salarios con la patronal.
Sin embargo, en amplios sectores de la docencia hay sospechas de un acuerdo entre Goity y la cúpula de Amsafe: el paro, y la rápida suspensión de la reunión paritaria, permite que no se defina el salario que seguirá siendo el mismo por el momento.
Amsafe tiene dirigentes que predican el funcionamiento de un “unicato” sindical en la provincia de Santa Fe: lo que no existe en ninguna provincia del país ni a nivel nacional. Esto que se expresa quedó demostrado con el paro de los sindicatos docentes de la CGT que a falta de protagonismo actuaron sin solidaridad. Hay cierta prensa predispuesta a propalar las pretensiones gremiales del sindicato que conduce Rodrigo Alonso con enormes dificultades.
Los métodos de colección (por viejos) de algunos dirigentes de Amsafe - Ctera le ha servido a la política para esmerilar la seriedad y profundidad de los reclamos de la docencia.
El Ministro que no llena el cargo
Goity, en este contexto, inexperto y de poco conociendo del mundo sindical va a jugar a una cancha con tribunas de madera. Lejos de entender la coyuntura, la alimenta. El funcionario le está trayendo inconvenientes de gestión al Gobernador.
(Ampliaremos)

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.