Romero: “Nos están ofreciendo un salario de indigencia”

Viernes 15 de Marzo 2024

Los gremios docentes rechazaron la propuesta del Gobierno nacional y evalúan un nuevo paro
Con el rechazo de los gremios docentes a la propuesta del Gobierno nacional, todo se encamina a un escenario de conflicto con una resolución que parece muy lejana. Mientras los maestros exigen una base de 450 mil pesos y el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la Nación propuso un piso salarial de 325 mil pesos.
 
Tras no llegar a un acuerdo en la segunda jornada de reclamo salarial, el Plenario de Secretarios Generales dio aviso que, si no hay respuesta, se lanzará un paro nacional en unidad con los demás sindicatos.
 
“Estamos muy preocupados por la actual situación. Nunca pensamos que un gobierno elegido democráticamente podría bajarle el salario a los trabajadores e incumpliera con las leyes: La ley nacional de educación en su artículo 9 expresa que el Gobierno debe garantizar el financiamiento de la educación. La ley 26.075 de financiamiento educativo habla claramente que la nación debe invertir el 6% del PBI en educación. Nada de esto se está cumpliendo y, es más, quitaron el aporte que hacía 26 años venía haciendo Nación que es el FONID. Esto impacta de manera negativa entre un 10 y 20% en los salarios de los trabajadores. El Gobierno debe cinco meses que no se ha decidido a comenzar a pagarlo. La síntesis es que nos están bajando el sueldo”, explicó el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.
 
A excepción de algunas provincias, en la gran mayoría, los maestros que recién se inician perciben un salario mínimo superior al que ofrece Nación, como el caso particular de Santa Fe, que antes de la propuesta de la Provincia se posicionaba en los 391 mil pesos: “Lo que es más grave es que, para no ser indigentes, tenés que ganar 322.651 pesos, es decir, nos están ofreciendo un salario de indigencia y mucho más lejos todavía de la canasta básica que está en 690 mil pesos”.
 
Paritaria provincial
A nivel provincial, Romero señaló que la oferta del gobierno contempla un salario de 438.710 pesos para un maestro recién iniciado, mientras la canasta básica de febrero, para no ser pobre, trepa a los 690 mil pesos: “Cómo hace una familia para vivir con esa plata. Lamentablemente, estamos más cerca de una medida de fuerza que aceptar esta cifra. El Gobierno explicita que mejora la cifra, pero nosotros no podemos estar sujetos a argumentos cuando hemos sostenido el sistema educativo con la ausencia del Estado. La educación es el reflejo del país que queremos”.
Con información de Sin Mordaza

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward