La Universidad de Hurlingham se declaró en estado de crisis y exigió el presupuesto 2024
Lunes 18 de
Marzo 2024
La universidad también pidió la reposición de la reducción de fondos salariales, apertura de paritarias, inscripción de nuevos becarios. También el retorno de programas de infraestructura y que se atiendan compromisos asumidos.
Tras la prórroga del Presupuesto General de Administración Nacional 2023 para el año vigente, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Hurlingham resolvió el estado de crisis presupuestaria en la casa de Altos Estudios y exigió al Ministerio de Capital Humano de la Nación, que dirige Sandra Pettovello, que disponga un presupuesto para este 2024.
"Resulta necesario manifestar el estado de extrema preocupación de la comunidad universitaria respecto de la situación presupuestaria de la Universidad de Hurlingham peticionando ante las áreas correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión, así como las actividades a desarrollar en todas las instalaciones universitarias”, expresaron a través de un comunicado.
En este marco, declararon el estado de crisis presupuestaria de la Universidad y encomendaron al rector, Jaime Perczyk, “la realización de todas las gestiones necesarias ante Capital Humano a fin de que la universidad disponga de un presupuesto para el presente año que garantice el cumplimiento de sus funciones inscriptas en la ley 27016 de creación de la universidad”.
Explicaron que “esto debe comenzar por la reposición de la reducción de fondos salariales de la universidad que sufriera en los meses de enero y febrero y en recomposición de los gastos de funcionamiento para el corriente año atendiendo la inflación acumulada desde que dichos fondos fueran previstos”.
Asimismo, solicitaron al ministerio de capital humano que “lleve adelante la negociación paritaria de modo de lograr una recomposición salarial de los trabajadores docentes y no docentes de la universidad”.
“Solicitamos al ministerio de Capital Humano la convocatoria a la inscripción de nuevos becarios de los programas progresar pronafe y Manuel Belgrano fundamentales para nuestros estudiantes.Además, solicitaron a la jefatura de Gabinete que "atienda las necesidades de la ciencia y la tecnología, cumpliendo con los compromisos asumidos en el marco del Programa Equipar Ciencia y de acceso de becarios al Conicet”, completaron.
"Resulta necesario manifestar el estado de extrema preocupación de la comunidad universitaria respecto de la situación presupuestaria de la Universidad de Hurlingham peticionando ante las áreas correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión, así como las actividades a desarrollar en todas las instalaciones universitarias”, expresaron a través de un comunicado.
En este marco, declararon el estado de crisis presupuestaria de la Universidad y encomendaron al rector, Jaime Perczyk, “la realización de todas las gestiones necesarias ante Capital Humano a fin de que la universidad disponga de un presupuesto para el presente año que garantice el cumplimiento de sus funciones inscriptas en la ley 27016 de creación de la universidad”.
Explicaron que “esto debe comenzar por la reposición de la reducción de fondos salariales de la universidad que sufriera en los meses de enero y febrero y en recomposición de los gastos de funcionamiento para el corriente año atendiendo la inflación acumulada desde que dichos fondos fueran previstos”.
Asimismo, solicitaron al ministerio de capital humano que “lleve adelante la negociación paritaria de modo de lograr una recomposición salarial de los trabajadores docentes y no docentes de la universidad”.
“Solicitamos al ministerio de Capital Humano la convocatoria a la inscripción de nuevos becarios de los programas progresar pronafe y Manuel Belgrano fundamentales para nuestros estudiantes.Además, solicitaron a la jefatura de Gabinete que "atienda las necesidades de la ciencia y la tecnología, cumpliendo con los compromisos asumidos en el marco del Programa Equipar Ciencia y de acceso de becarios al Conicet”, completaron.
🔴 El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Hurlingham resolvió el estado de crisis presupuestaria y pide al Ministerio de Capital Humano de la Nación, que dirige Pettovello, que disponga un presupuesto para este 2024.https://t.co/i4w7KWOyEQ https://t.co/53zpQ1A6zM
— El Destape (@eldestapeweb) March 18, 2024
Con información de
El Destape

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".