La Universidad de Hurlingham se declaró en estado de crisis y exigió el presupuesto 2024

Lunes 18 de Marzo 2024

La universidad también pidió la reposición de la reducción de fondos salariales, apertura de paritarias, inscripción de nuevos becarios. También el retorno de programas de infraestructura y que se atiendan compromisos asumidos.
Tras la prórroga del Presupuesto General de Administración Nacional 2023 para el año vigente, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Hurlingham resolvió el estado de crisis presupuestaria en la casa de Altos Estudios y exigió al Ministerio de Capital Humano de la Nación, que dirige Sandra Pettovello, que disponga un presupuesto para este 2024.
 
"Resulta necesario manifestar el estado de extrema preocupación de la comunidad universitaria respecto de la situación presupuestaria de la Universidad de Hurlingham peticionando ante las áreas correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión, así como las actividades a desarrollar en todas las instalaciones universitarias”, expresaron a través de un comunicado.
 
En este marco, declararon el estado de crisis presupuestaria de la Universidad y encomendaron al rector, Jaime Perczyk, “la realización de todas las gestiones necesarias ante Capital Humano a fin de que la universidad disponga de un presupuesto para el presente año que garantice el cumplimiento de sus funciones inscriptas en la ley 27016 de creación de la universidad”.
 
Explicaron que “esto debe comenzar por la reposición de la reducción de fondos salariales de la universidad que sufriera en los meses de enero y febrero y en recomposición de los gastos de funcionamiento para el corriente año atendiendo la inflación acumulada desde que dichos fondos fueran previstos”.
 
Asimismo, solicitaron al ministerio de capital humano que “lleve adelante la negociación paritaria de modo de lograr una recomposición salarial de los trabajadores docentes y no docentes de la universidad”.
 
“Solicitamos al ministerio de Capital Humano la convocatoria a la inscripción de nuevos becarios de los programas progresar pronafe y Manuel Belgrano fundamentales para nuestros estudiantes.Además, solicitaron a la jefatura de Gabinete que "atienda las necesidades de la ciencia y la tecnología, cumpliendo con los compromisos asumidos en el marco del Programa Equipar Ciencia y de acceso de becarios al Conicet”, completaron.
Con información de El Destape

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward