El Gobierno de Pullaro en un momento de debilidad, en parte, por errores de gestión

Lunes 18 de Marzo 2024

Este martes no hay clases en las escuelas públicas de Santa Fe y se observan llenas de alumnos las escuelas privadas.
La adhesión permanente de Sadop a Amsafe (pertenece a una Central obrera (CTA) sin personería gremial) es una situación que parece explicarse sola.
 
Si la entidad de docentes privados luchara por una paritaria con su propia patronal e iniciaría un plan de lucha en el ámbito privado la probabilidad de éxito sería muy baja. Nunca lograron sentar a su patronal en una mesa a negociar colectivamente y se les hace muy difícil cada vez que despiden sin causa a un docente verle la cara a los representantes legales. 

El combo es pesado para un sindicato: Baja adhesión a las medidas de fuerza y poca potencia gremial para obligar a las cámaras empresarias a negociar colectivamente. 

“Sadop -se escuchó a un docente manifestar- debe ser la única entidad sindical en el mundo que se expresa mediáticamente contra una patronal ajena que no los emplea y no les paga el salario (Estado) y, además, esa (extraña) patronal los sienta, los escucha y se banca las quejas por los medios”. 

El sindicato busca permanecer visible en ring de los docentes estatales. Hoy cuenta con buena relación con el Fiscal de Estado (representó a la entidad en la actividad privada antes de la designación) y con una postura favorable del Secretario de Trabajo –exministro- Julio Genesini (se lo ve sentado al lado de los dirigentes gremiales en las reuniones paritarias).

A nivel nacional el kirchnerimo inauguró una paritaria federal con el sindicato de docentes privados con el Decreto 457/2007 que obligaba para tener vigencia y legalidad recepcionarla, adecuarla y ejecutarla en acuerdo con las patronales privadas. Claro, el Estado no tiene relación laboral con la gestión privado.  En la provincia de Santa Fe, la negociación colectiva docente estatal directamente ignora la patronal privada y no se menciona la gestión privada. 

Es cierto, que el docente privado percibe como mínimo el mismo salario que un docente estatal. Eso no significa que deba negociar subvenciones con el Estado. Los subsidios son fondos destinados del Estado a las empresas educativas. No a los docentes. 

Al contrario, le abre las puertas al sindicato para negociar mejores salarios con su propia patronal. Pero no a negociar salarios con quiénes no los emplea (el Gobierno). 

La ley de Servicio Provincial de Enseñanza Privada N° 6427 explica en su artículo 13: “Las obligaciones contraídas por los propietarios con su personal (docente) o terceros no responsabiliza ni obliga en modo alguno al Estado”.

Es decir, ¿si las relaciones laborales entre las empresas educativas y los docentes no obliga en modo alguno al Estado cómo negocia en paritarias Sadop con el Gobierno?

¿Los funcionarios incumplen con los deberes de funcionario público? 

Esa debilidad gremial de Sadop, conocida en el mundo docente, la trataron de disimular enfrentando gobiernos (no a propias patronales). El precario plexo de ideas que sostienen a este sindicato en la paritaria docente estatal ha convertido al contexto en voluntad política.

El régimen legal del docente privado en la provincia de Santa Fe se rige por el Estatuto del Docente Privado -Ley Nacional N° 13 047-; la Ley de Educación Nacional -Nº 26206-; la Ley del Servicio Provincial de Enseñanza Privada -N° 6427- y la Ley de Contrato de Trabajo -N° 20744-. El del empleo público docente, es totalmente distinto. 

La ley de convenciones colectivas docentes de la Provincia de Santa Fe N° 12.958 no integra a las patronales privadas y manda como “parte empleadora” al Estado, lo que explica quién es la contraparte trabajadora (docente estatal).

El Gobierno de Pullaro tuvo tibias reacciones ante la normativa vigente y excluyó de la “comisión de condiciones laborales” de la paritaria a Sadop. Pues, no puede subrogarse a las cámaras empresarias y acordar diversas cuestiones sin posibilidad de obligarse laboralmente (art. 13 ley 6427 de SPEP).

Esta circunstancia, tuvo un impacto muy fuerte en el ámbito del docente particular. Durante mucho tiempo se agregaron en distintas actas cuestiones que luego no avanzaban por falta precisamente de patronal privada en la contraparte. Pero alcanzaba para publicar en diarios.

Al ordenar la comisión técnica de condiciones laborales el Ministerio de Educación hizo que muchos delegados preguntaran internamente y pidieran respuestas serias a los dirigentes. Bayúgar reclamó integrarla reiteradamente en las reuniones paritarias. Y la respuesta siempre fue negativa y contundente. 

El Gobierno de Macri dejó afuera a Sadop de la paritaria nacional. Sadop reclamó en la justicia sin suerte. El empleador es otro.  

El Gobierno santafesino tiene varios frentes abiertos: Con parte de la prensa. Rosario. Médicos. Docentes. Algunos reclaman más humildad a funcionarios de menor rango que le complican la gestión al Gobernador. 

En educación hay que pagarle mejor a los docentes, conocer el mundo sindical y darle la posibilidadd que cada uno negocie con su patronal. Hasta ahora, se ha mostrado una gestión temerosa, que da continuidad a errores del pasado y poca capacidad de comprender la paritaria docente. 
 


NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward