Balagué: "El sistema de vouchers es una discriminación a las escuelas públicas"

Viernes 22 de Marzo 2024

La asistencia alcanzaría a 2.409.006 de chicos que concurren a más de 6 mil escuelas en todo el país
La ex ministra de educación de Santa Fe, Claudia Balagué, cuestionó el sistema de vouchers impulsado por el Gobierno nacional al señalar que se trata de un nuevo tipo de discriminación y desigualdad entre escuelas de gestión pública y privada.
 
Este martes, el Gobierno oficializó el Programa “Vouchers Educativos” para ayudar a familias que envían a sus hijos a establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más, y una cuota que no supere los $54.396.
 
La asistencia alcanzaría a 2.409.006 de chicos que concurren a más de 6 mil escuelas en todo el país, según los datos provisorios de la Secretaría de Educación. Mientras la ciudad de Santa Fe cuenta con unos 126 colegios privados de nivel inicial, primario y secundario que podrían ser comprendidos por esta política, en Rosario la cifra trepa a 257 establecimientos.
 
“Los vouchers generan un nuevo tipo de desigualdad entre escuelas de gestión pública y gestión privada. Recordemos que las escuelas de gestión privada ya reciben financiamiento del Estado a través de la incorporación de cargos docentes y del pago de salarios que están sujetos a la paritaria provincial. Con los vouchers se estaría dando un doble financiamiento a las escuelas de gestión privada y dejando de lado a las públicas”, señaló la diputada provincial.
 
En cambio, Balagué propuso pensar un sistema de becas para estudiantes que abarquen escuelas de ambos tipos de gestiones, ya que el sistema de vouchers no hace sino “discriminar a las escuelas públicas”, agregó.
 
La legisladora señaló, además, que en otros países ya hubo experiencias con el sistema de vouchers y que fueron "negativas", como el caso cercano de Chile, donde se terminó por desfinanciar las escuelas de gestión pública para el beneficio de las privadas. Lo propio sucedió en Inglaterra en época de Margaret Thatcher y en algunas regiones de Estados Unidos, que luego debieron dar marcha atrás con la medida.
Con información de Sin Mordaza

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward