Argentina cierra con Dinamarca la compra de los 24 aviones supersónicos de EE.UU.

Martes 26 de Marzo 2024

El ministro de Defensa Luis Petri recibe hoy a su par danés para avanzar en los detalles del contrato para la adquisición de aeronaves para la Fuerza Aérea. La influencia de Washington.
En una nueva apuesta geopolítica del gobierno de Javier Milei, el ministro de Defensa Luis Petri avanzará hoy con Dinamarca en los detalles del contrato para que la Argentina adquiera 24 aviones supersónicos F-16 fabricados por Estados Unidos y actualmente en poder de la Fuerza Aérea danesa.
 
El ministro Petri recibirá hoy a su par de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, para concretar los detalles de un contrato global por unos 300 millones de dólares para la compra de 24 aviones supersónicos destinados a la Fuerza Aérea argentina y con intenciones de reforzar el equipamiento militar de las Fuerzas Armadas.
 
El presidente Milei ya adelantó su decisión de adquirir estos aviones fabricados en Estados Unidos y ahora faltan los detalles del contrato y el visto bueno del ministro de Economía, Luis Caputo.
 
"Necesitamos recuperar la capacidad supersónica de aviones que la perdimos. Estamos avanzando para reequipar a las fuerzas y garantizar el control del espacio abierto", dijo el ministro Petri en diálogo con El Cronista.
 
La decisión de Argentina de avanzar en esta línea es un gesto de geopolítica muy relevante hacia Washington si se tiene en cuenta que durante los últimos cuatro años del mandato de Alberto Fernández se evaluó la posibilidad concreta de cerrar un acuerdo por la compra de aviones supersónicos a China.
 
De hecho, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la generala Laura Richardson llegará la semana que viene a Buenos Aires para una visita oficial en la que se repasará este tema de la compra de equipamiento con respaldo de Washiongton.
 
Detalles del acuerdo
Según expresaron a El Cronista fuentes calificadas del Ministerio de Defensa, en los detalles del contrato se contemplará un pago inicial de 30 millones de dólares para la adquisición de las primeras aeronaves. 
 
A la vez, se supo que el esquema de financiamiento es "muy accesible", dijeron en el Gobierno. Se trataría de una compra con financiación a una tasa anual del 2% de intereses mientras que China ofrecía cerca del 6%.
 
Una vez que se cierre el contrato la idea del Ministerio de Defensa de Dinamarca es enviar a la Argentina una flota de 4 aviones por año, dependiendo del plan de pagos. 
 
La operación cuenta con el visto bueno del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac, quien envió a una misión técnica a Dinamarca para confirmar la eficiencia de los aviones. Estas aeronaves supersónicas, a diferencia de otros modelos, no tienen repuestos de Gran Bretaña con lo cual se desecha el impedimento que hay con Londres por el bloqueo de venta de equipamiento militar a la Argentina con componentes británicos desde la guerra de Malvinas.
 
La empresa General Dynamics, encargada de la comercialización, destacó la ligereza de las aeronaves al sostener que "con una carga completa de combustible interno, el F-16 puede soportar hasta nueve veces la fuerza de gravedad". 
 
Respecto a los dispositivos electrónicos, los Fighting Falcon incluyen sistemas de navegación inercial y posicionamiento global mejorados de "alta precisión".

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward