Argentina cierra con Dinamarca la compra de los 24 aviones supersónicos de EE.UU.

Martes 26 de Marzo 2024

El ministro de Defensa Luis Petri recibe hoy a su par danés para avanzar en los detalles del contrato para la adquisición de aeronaves para la Fuerza Aérea. La influencia de Washington.
En una nueva apuesta geopolítica del gobierno de Javier Milei, el ministro de Defensa Luis Petri avanzará hoy con Dinamarca en los detalles del contrato para que la Argentina adquiera 24 aviones supersónicos F-16 fabricados por Estados Unidos y actualmente en poder de la Fuerza Aérea danesa.
 
El ministro Petri recibirá hoy a su par de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, para concretar los detalles de un contrato global por unos 300 millones de dólares para la compra de 24 aviones supersónicos destinados a la Fuerza Aérea argentina y con intenciones de reforzar el equipamiento militar de las Fuerzas Armadas.
 
El presidente Milei ya adelantó su decisión de adquirir estos aviones fabricados en Estados Unidos y ahora faltan los detalles del contrato y el visto bueno del ministro de Economía, Luis Caputo.
 
"Necesitamos recuperar la capacidad supersónica de aviones que la perdimos. Estamos avanzando para reequipar a las fuerzas y garantizar el control del espacio abierto", dijo el ministro Petri en diálogo con El Cronista.
 
La decisión de Argentina de avanzar en esta línea es un gesto de geopolítica muy relevante hacia Washington si se tiene en cuenta que durante los últimos cuatro años del mandato de Alberto Fernández se evaluó la posibilidad concreta de cerrar un acuerdo por la compra de aviones supersónicos a China.
 
De hecho, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la generala Laura Richardson llegará la semana que viene a Buenos Aires para una visita oficial en la que se repasará este tema de la compra de equipamiento con respaldo de Washiongton.
 
Detalles del acuerdo
Según expresaron a El Cronista fuentes calificadas del Ministerio de Defensa, en los detalles del contrato se contemplará un pago inicial de 30 millones de dólares para la adquisición de las primeras aeronaves. 
 
A la vez, se supo que el esquema de financiamiento es "muy accesible", dijeron en el Gobierno. Se trataría de una compra con financiación a una tasa anual del 2% de intereses mientras que China ofrecía cerca del 6%.
 
Una vez que se cierre el contrato la idea del Ministerio de Defensa de Dinamarca es enviar a la Argentina una flota de 4 aviones por año, dependiendo del plan de pagos. 
 
La operación cuenta con el visto bueno del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac, quien envió a una misión técnica a Dinamarca para confirmar la eficiencia de los aviones. Estas aeronaves supersónicas, a diferencia de otros modelos, no tienen repuestos de Gran Bretaña con lo cual se desecha el impedimento que hay con Londres por el bloqueo de venta de equipamiento militar a la Argentina con componentes británicos desde la guerra de Malvinas.
 
La empresa General Dynamics, encargada de la comercialización, destacó la ligereza de las aeronaves al sostener que "con una carga completa de combustible interno, el F-16 puede soportar hasta nueve veces la fuerza de gravedad". 
 
Respecto a los dispositivos electrónicos, los Fighting Falcon incluyen sistemas de navegación inercial y posicionamiento global mejorados de "alta precisión".

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.

arrow_upward