El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Argentina cierra con Dinamarca la compra de los 24 aviones supersónicos de EE.UU.

Martes 26 de Marzo 2024

El ministro de Defensa Luis Petri recibe hoy a su par danés para avanzar en los detalles del contrato para la adquisición de aeronaves para la Fuerza Aérea. La influencia de Washington.
En una nueva apuesta geopolítica del gobierno de Javier Milei, el ministro de Defensa Luis Petri avanzará hoy con Dinamarca en los detalles del contrato para que la Argentina adquiera 24 aviones supersónicos F-16 fabricados por Estados Unidos y actualmente en poder de la Fuerza Aérea danesa.
 
El ministro Petri recibirá hoy a su par de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, para concretar los detalles de un contrato global por unos 300 millones de dólares para la compra de 24 aviones supersónicos destinados a la Fuerza Aérea argentina y con intenciones de reforzar el equipamiento militar de las Fuerzas Armadas.
 
El presidente Milei ya adelantó su decisión de adquirir estos aviones fabricados en Estados Unidos y ahora faltan los detalles del contrato y el visto bueno del ministro de Economía, Luis Caputo.
 
"Necesitamos recuperar la capacidad supersónica de aviones que la perdimos. Estamos avanzando para reequipar a las fuerzas y garantizar el control del espacio abierto", dijo el ministro Petri en diálogo con El Cronista.
 
La decisión de Argentina de avanzar en esta línea es un gesto de geopolítica muy relevante hacia Washington si se tiene en cuenta que durante los últimos cuatro años del mandato de Alberto Fernández se evaluó la posibilidad concreta de cerrar un acuerdo por la compra de aviones supersónicos a China.
 
De hecho, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la generala Laura Richardson llegará la semana que viene a Buenos Aires para una visita oficial en la que se repasará este tema de la compra de equipamiento con respaldo de Washiongton.
 
Detalles del acuerdo
Según expresaron a El Cronista fuentes calificadas del Ministerio de Defensa, en los detalles del contrato se contemplará un pago inicial de 30 millones de dólares para la adquisición de las primeras aeronaves. 
 
A la vez, se supo que el esquema de financiamiento es "muy accesible", dijeron en el Gobierno. Se trataría de una compra con financiación a una tasa anual del 2% de intereses mientras que China ofrecía cerca del 6%.
 
Una vez que se cierre el contrato la idea del Ministerio de Defensa de Dinamarca es enviar a la Argentina una flota de 4 aviones por año, dependiendo del plan de pagos. 
 
La operación cuenta con el visto bueno del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac, quien envió a una misión técnica a Dinamarca para confirmar la eficiencia de los aviones. Estas aeronaves supersónicas, a diferencia de otros modelos, no tienen repuestos de Gran Bretaña con lo cual se desecha el impedimento que hay con Londres por el bloqueo de venta de equipamiento militar a la Argentina con componentes británicos desde la guerra de Malvinas.
 
La empresa General Dynamics, encargada de la comercialización, destacó la ligereza de las aeronaves al sostener que "con una carga completa de combustible interno, el F-16 puede soportar hasta nueve veces la fuerza de gravedad". 
 
Respecto a los dispositivos electrónicos, los Fighting Falcon incluyen sistemas de navegación inercial y posicionamiento global mejorados de "alta precisión".

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward