El PBI cayó 1,2% en enero y en un trimestre se hundió 6%

Por: Ezequiel Burgo
Miércoles 27 de Marzo 2024

Desde noviembre del año pasado la actividad se viene contrayendo. Es por el impacto que tuvo la incertidumbre electoral, la devaluación y el ajuste fiscal.
La economía continuó cayendo en el arranque del año y profundizó la contracción que registraba desde fines de 2023. En enero el estimador mensual de actividad económica tuvo una caída de 4,3% en relación al mismo mes del año pasado y 1,2% respecto del mes de diciembre en la medición desestacionalizada, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
 
Se trata de la tercera vez, en forma consecutiva, que el indicador de actividad presenta resultados negativos. Acumula una retracción de 6,1% tomando en cuenta las cifras de noviembre (2%), diciembre (2,8%) y enero (1,2%).
 
"El año arranca, en línea con los previsto, profundizado la caída del ultimo trimestre de 2023", comentó el economista de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño.
 
Para el economista el resultado de enero fue peor al esperado por el grueso de los economistas que estiman una contracción de 3,7% en el primer trimestre del año.
 
Con relación a igual mes de 2023 hubo sólo cinco sectores de actividad del EMAE que registraron subas en enero entre los que se destacan agricultura, ganadería, caza y silvicultura (11,1%) y explotación de minas y canteras (5,2%). El sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura (11,1%) fue a su vez el de mayor incidencia positiva en la variación interanual, seguido por explotación de minas y canteras (5,2%).
 
Por otro lado, hubo diez sectores que arrojaron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan construcción (16,9% ia), pesca (13,5% ia) e intermediación financiera (12,6% ia). Además, según los datos oficiales, la industria cayó 11,3% en el último año y comercio con una caída del 8,2%, aportan 2,7 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
 
Por su parte, el Relevamiento de Expectativas del Mercado que elabora el Banco Central, señaló en su último informe que en el primer trimestre del año la economía tendría una caída de 3,7%. Esto quiere decir que con el dato de enero (-4,3%), la actividad debería registrar un rebote en los siguientes dos meses y de forma significativa para que el -4,3 de enero cierre en -3,7% a fines de marzo.
 
"En tres meses de caída consecutiva, desde octubre de 2023, la actividad económica arrastró un retroceso de casi 6%. Para encontrar un derrape mayor hay que irse al inicio de la pandemia o al post PASO 2019", comentó Caamaño.
 
Por su parte, Lorenzo Sigault Graviña, economista de Equilibra, dijo que: "La caída de la inflación es mayor a la esperada pero también la de la actividad".
 
Según la consultora Orlando Ferreres & Asociados en febrero efectivamente hubo una leve recuperación de la actividad. ¿Será el puntapié dela recuperación entonces?
 
De acuerdo con el IGA-OJF, el nivel general de actividad registró una caída de 6% interanual en febrero de 2024, acumulando para el primer bimestre una contracción de 5,6%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,1% respecto al mes anterior.
 
El Indec informó hace una semana atrás que las importaciones en febrero habían caído 18,6%, de acuerdo al informe sobre la balanza comercial. Las cantidades importadas fueron 13,2% menos que en febrero de 2023.
 
Según las expectativas del mercado relevadas por el Banco Central la economía sufrirá una contracción de 3,5% este año.
 
“La recesión que comenzó a fines del año pasado se vio sigficativamente agravada por la corrección del tipo de cambio oficial que redundó en la disminución del salario real -dijo por su parte la consultora LCG en un informe-, además, no identificamos un motor claro que pueda impulsar un crecimiento futuro en forma de V. El consumo está debilitado y la tracción del gasto público se enfrenta al objetivo de reducir el déficit. Vemos una caída del PBI de 4,5%”.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward