Paro como prioridad: El Salario puede esperar

Por: De la redacción de NOTA22.COM
Jueves 04 de Abril 2024

Luego de un feriado XXL -en la noche del martes feriado- Ctera lanzó un intempestivo paro docente.
En la provincia de Santa Fe, como a nivel nacional, el desgaste de la estrategia sindical y la identificación partidaria de sus dirigentes (kirchnerismo) ha llevado a que la adhesión a la medida de fuerza sea dispar. Muy baja en algunos niveles del sistema educativo. 
 
En ese sentido, el gobierno nacional y provincial hablan de descontar los días de paro y promueven la legislación de la esencialidad de la educación. Hablan de la “Ley Ctera” en la jerga parlamentaria. 
 
La preponderancia que algunos dirigentes buscan a través de la convocatoria a un paro docente, en lugar de priorizar la recomposición salarial para los educadores, plantea interrogantes sobre las motivaciones y estrategias sindicales en el contexto actual. 
 
So pretexto del paro de Amsafe de este jueves 4 de abril el gobierno empujó unos días más el llamado a paritaria docente en la provincia. Es decir, la medida sindical aletarga llamativamente las negociaciones salariales y vuelca un manto de sospecha sobre la real voluntad de recomponer salarios rápidamente de algunos actores sindicales.  
 
La realidad planteada ha generado un debate sobre las prioridades y enfoques que se están adoptando para abordar las necesidades laborales y económicas de los docentes.

Los bolsillos se vacían cada vez más rápido y un acuerdo a la baja (en relación con la inflación) en el ámbito público -de UPCN y ATE- estimuló la ansiedad del sector docente por recibir una nueva propuesta para el sector.

Este jueves no hacen paro las entidades de la CGT: Amet, Sadop y UDA.

En medio de este escenario, se da el llamado de Sadop Nación para reclamar el incentivo docente a las patronales privadas que son las que pagan el salario a los educadores particulares.  
 


NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward