Paro como prioridad: El Salario puede esperar
Por:
De la redacción de NOTA22.COM
Jueves 04 de
Abril 2024

Luego de un feriado XXL -en la noche del martes feriado- Ctera lanzó un intempestivo paro docente.
En la provincia de Santa Fe, como a nivel nacional, el desgaste de la estrategia sindical y la identificación partidaria de sus dirigentes (kirchnerismo) ha llevado a que la adhesión a la medida de fuerza sea dispar. Muy baja en algunos niveles del sistema educativo.
En ese sentido, el gobierno nacional y provincial hablan de descontar los días de paro y promueven la legislación de la esencialidad de la educación. Hablan de la “Ley Ctera” en la jerga parlamentaria.
La preponderancia que algunos dirigentes buscan a través de la convocatoria a un paro docente, en lugar de priorizar la recomposición salarial para los educadores, plantea interrogantes sobre las motivaciones y estrategias sindicales en el contexto actual.
So pretexto del paro de Amsafe de este jueves 4 de abril el gobierno empujó unos días más el llamado a paritaria docente en la provincia. Es decir, la medida sindical aletarga llamativamente las negociaciones salariales y vuelca un manto de sospecha sobre la real voluntad de recomponer salarios rápidamente de algunos actores sindicales.
La realidad planteada ha generado un debate sobre las prioridades y enfoques que se están adoptando para abordar las necesidades laborales y económicas de los docentes.
Los bolsillos se vacían cada vez más rápido y un acuerdo a la baja (en relación con la inflación) en el ámbito público -de UPCN y ATE- estimuló la ansiedad del sector docente por recibir una nueva propuesta para el sector.
Este jueves no hacen paro las entidades de la CGT: Amet, Sadop y UDA.
En medio de este escenario, se da el llamado de Sadop Nación para reclamar el incentivo docente a las patronales privadas que son las que pagan el salario a los educadores particulares.
En ese sentido, el gobierno nacional y provincial hablan de descontar los días de paro y promueven la legislación de la esencialidad de la educación. Hablan de la “Ley Ctera” en la jerga parlamentaria.
La preponderancia que algunos dirigentes buscan a través de la convocatoria a un paro docente, en lugar de priorizar la recomposición salarial para los educadores, plantea interrogantes sobre las motivaciones y estrategias sindicales en el contexto actual.
So pretexto del paro de Amsafe de este jueves 4 de abril el gobierno empujó unos días más el llamado a paritaria docente en la provincia. Es decir, la medida sindical aletarga llamativamente las negociaciones salariales y vuelca un manto de sospecha sobre la real voluntad de recomponer salarios rápidamente de algunos actores sindicales.
La realidad planteada ha generado un debate sobre las prioridades y enfoques que se están adoptando para abordar las necesidades laborales y económicas de los docentes.
Los bolsillos se vacían cada vez más rápido y un acuerdo a la baja (en relación con la inflación) en el ámbito público -de UPCN y ATE- estimuló la ansiedad del sector docente por recibir una nueva propuesta para el sector.
Este jueves no hacen paro las entidades de la CGT: Amet, Sadop y UDA.
En medio de este escenario, se da el llamado de Sadop Nación para reclamar el incentivo docente a las patronales privadas que son las que pagan el salario a los educadores particulares.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.