El Gobierno publicó las fechas de cobro y reglamento para acceder a los vouchers educativos
Lunes 08 de
Abril 2024
Según la Resolución 90/2024 firmada por el titular de la Secretaría de Educación, las y los aspirantes al beneficio que hayan obtenido la aprobación, verán las sumas finales de acuerdo al período de validación de los datos.
El Ministerio de Capital Humano, mediante la Secretaría de Educación, oficializó este lunes el reglamento general del programa de asistencia "Vouchers Educativos".
La iniciativa activa desde el 3 de abril tendrá como objetivo "brindar apoyo temporal a las familias de menores recursos cuyos hijos asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos un 75% de aporte estatal".
"La asistencia 'Vouchers educativos' se otorgará a quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años de edad inclusive al momento de la inscripción que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal. Esta prestación será de carácter personal e intransferible", repasó el artículo 3° del documento anexo a la Resolución 90/2024.
¿Qué es el voucher educativo y para qué sirve?
El programa de "Voucher Educativo" es un beneficio impulsado por el Ministerio de Capital Humano que tiene como finalidad otorgar una "ayuda para acompañar la educación" de niños y jóvenes que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.
Vouchers Educativos: ¿Cómo saber si una escuela queda alcanzada por el beneficio de asistencia?
Los padres y/o tutores que quieran conocer las instituciones educativas públicas de gestión privada para solicitar el acceso al programa "Voucher Educativo" podrán realizar la consulta en el Padrón Oficial de Establecimientos Educativos.
Se trata de una nómina de relevamiento actualizado en forma continua por cada una de las Unidades de Estadística Educativa (UEE) de las jurisdicciones y utilizado como herramienta de consulta de información.
¿Dónde anotarse para el voucher educativo?
La inscripción al programa "Voucher Educativo" disponible desde el miércoles 3 hasta el 30 de abril deberá ser realizada solo por una de las personas que ejerza la responsabilidad parental de las y los estudiantes de hasta 18 años de edad inclusive: madre, padre o tutor.
La información proporcionada en cada uno de los formularios tendrá carácter de declaración jurada y la falsedad de los datos vertidos allí tendrá como consecuencia la imposibilidad de otorgamiento de la asistencia, así como también será pasible de aplicación de sanciones administrativas.
¿Cuáles son las condiciones y requisitos para anotarse al programa Voucher Educativo?
La iniciativa "Voucher Educativo" dispone de tres condiciones de acceso generales:
1.- Los titulares de la responsabilidad parental de los estudiantes deberán ser argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia legal de al menos 2 años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI);
2.- La suma del ingreso familiar no debe ser superior a 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) al momento de la validación del presente requisito. A tal efecto, se considerarán las pautas establecidas en el artículo 13 del presente Reglamento;
3.- Al momento de realizar la inscripción, deberán completar la encuesta solicitada en la plataforma "VOUCHERS EDUCATIVOS",
4.- Los estudiantes alcanzados por el presente Programa deben poseer al momento del cierre de la convocatoria hasta 18 años de edad inclusive y cumplir con la condición de alumno regular en la institución educativa a la que acuda.
¿Cuándo pagan el voucher educativo?
Las instituciones educativas realizarán la validación de la condición regular de los alumnos que hayan sido inscriptos en el programa de asistencia "Vouchers Educativos".
Este proceso la realizarán los colegios correspondientes a través de la plataforma oficial dentro de los siguientes períodos:
- del 3 al 18 de abril para quienes se hayan inscripto en ese mismo período,
- del 19 de abril al 10 de mayo para quienes se hayan inscripto entre el 19 y el 30 de abril.
Una vez finalizado cada plazo, se remitirá a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) la nómina de estudiantes validados para la evaluación socioeconómica.
En tanto, respecto a la forma de pago de los Vouchers Educativos
- Los beneficiarios de la prestación validados por las instituciones educativas hasta el 18 de abril recibirán un pago mensual en los meses de mayo, junio y julio,
- En cambio, quienes sean validados entre el 19 de abril y el 10 mayo recibirán el primer pago junto con el segundo en junio y el pago restante en el mes de julio.
La iniciativa activa desde el 3 de abril tendrá como objetivo "brindar apoyo temporal a las familias de menores recursos cuyos hijos asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos un 75% de aporte estatal".
"La asistencia 'Vouchers educativos' se otorgará a quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años de edad inclusive al momento de la inscripción que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal. Esta prestación será de carácter personal e intransferible", repasó el artículo 3° del documento anexo a la Resolución 90/2024.
¿Qué es el voucher educativo y para qué sirve?
El programa de "Voucher Educativo" es un beneficio impulsado por el Ministerio de Capital Humano que tiene como finalidad otorgar una "ayuda para acompañar la educación" de niños y jóvenes que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.
Vouchers Educativos: ¿Cómo saber si una escuela queda alcanzada por el beneficio de asistencia?
Los padres y/o tutores que quieran conocer las instituciones educativas públicas de gestión privada para solicitar el acceso al programa "Voucher Educativo" podrán realizar la consulta en el Padrón Oficial de Establecimientos Educativos.
Se trata de una nómina de relevamiento actualizado en forma continua por cada una de las Unidades de Estadística Educativa (UEE) de las jurisdicciones y utilizado como herramienta de consulta de información.
¿Dónde anotarse para el voucher educativo?
La inscripción al programa "Voucher Educativo" disponible desde el miércoles 3 hasta el 30 de abril deberá ser realizada solo por una de las personas que ejerza la responsabilidad parental de las y los estudiantes de hasta 18 años de edad inclusive: madre, padre o tutor.
La información proporcionada en cada uno de los formularios tendrá carácter de declaración jurada y la falsedad de los datos vertidos allí tendrá como consecuencia la imposibilidad de otorgamiento de la asistencia, así como también será pasible de aplicación de sanciones administrativas.
¿Cuáles son las condiciones y requisitos para anotarse al programa Voucher Educativo?
La iniciativa "Voucher Educativo" dispone de tres condiciones de acceso generales:
1.- Los titulares de la responsabilidad parental de los estudiantes deberán ser argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia legal de al menos 2 años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI);
2.- La suma del ingreso familiar no debe ser superior a 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) al momento de la validación del presente requisito. A tal efecto, se considerarán las pautas establecidas en el artículo 13 del presente Reglamento;
3.- Al momento de realizar la inscripción, deberán completar la encuesta solicitada en la plataforma "VOUCHERS EDUCATIVOS",
4.- Los estudiantes alcanzados por el presente Programa deben poseer al momento del cierre de la convocatoria hasta 18 años de edad inclusive y cumplir con la condición de alumno regular en la institución educativa a la que acuda.
¿Cuándo pagan el voucher educativo?
Las instituciones educativas realizarán la validación de la condición regular de los alumnos que hayan sido inscriptos en el programa de asistencia "Vouchers Educativos".
Este proceso la realizarán los colegios correspondientes a través de la plataforma oficial dentro de los siguientes períodos:
- del 3 al 18 de abril para quienes se hayan inscripto en ese mismo período,
- del 19 de abril al 10 de mayo para quienes se hayan inscripto entre el 19 y el 30 de abril.
Una vez finalizado cada plazo, se remitirá a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) la nómina de estudiantes validados para la evaluación socioeconómica.
En tanto, respecto a la forma de pago de los Vouchers Educativos
- Los beneficiarios de la prestación validados por las instituciones educativas hasta el 18 de abril recibirán un pago mensual en los meses de mayo, junio y julio,
- En cambio, quienes sean validados entre el 19 de abril y el 10 mayo recibirán el primer pago junto con el segundo en junio y el pago restante en el mes de julio.
Con información de
Cronista
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.