La UBA realiza un abrazo simbólico por la "extrema preocupación presupuestaria"

Martes 09 de Abril 2024

Es llevado a cabo en el edificio Cero+infinito, de Exactas, argumentando que por la constante inflación "han dejado como consecuencia un fuerte deterioro de los ingresos de los docentes y no docentes de la universidad".
Debido a la preocupante situación presupuestaria que atraviesa la Universidad de Buenos Aires, durante la jornada de hoy se lleva a cabo un abrazo simbólico en UBA Exactas.
 
El reclamo, que inició a las 13, va de la mano con el angustiante momento económico que viven las universidades públicas de nuestro país, y en ese sentido, desde la casa de estudios porteña reclamaron que, dado el congelamiento salarial, "han dejado como consecuencia un fuerte deterioro de los ingresos de los docentes y no docentes de la universidad".
 
La importancia de manifestar el estado de extrema preocupación
Asimismo, desde la UBA agregaron que era "necesario manifestar el estado de extrema preocupación de la comunidad universitaria" y peticionar "ante las áreas de gobierno correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión".
 
Por su parte, el director del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Felipe Vega Terra, explicó en diálogo con C5N que están “muy preocupados porque la situación presupuestaria es asfixiante. Estamos funcionando con partidas presupuestarias prorrogadas definidas en el 2023. Si en enero del 2023 teníamos 100 pesos ahora representan 30, es decir un tercio de la capacidad del poder adquisitivo del presupuesto de la universidad".
 
Dada la situación, las autoridades recordaron la convocatoria al abrazo simbólico “en defensa de la ciencia y la universidad pública”. Como ya mencionamos, será este martes 9 de abril a las 13 en la puerta principal del Cero+Infinito.
 
Universidades convocan a una marcha federal contra el ajuste en Educación
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, en conjunto con la FUA, resolvieron convocar a una Marcha Federal Universitaria el próximo 25 de abril como protesta ante el desfinanciamiento de la Educación y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología llevada a cabo por el gobierno de Javier Milei.
 
“La situación crítica de las Universidades Nacionales y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología provocada por el Gobierno de Milei, el ataque general que el partido de gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y la reciente declaración de uno de sus principales referentes – Benegas Lynch – que reclama libertad para legitimar el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria”, sostuvieron las organizaciones en un comunicado oficial.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward