La UBA realiza un abrazo simbólico por la "extrema preocupación presupuestaria"
Martes 09 de
Abril 2024
Es llevado a cabo en el edificio Cero+infinito, de Exactas, argumentando que por la constante inflación "han dejado como consecuencia un fuerte deterioro de los ingresos de los docentes y no docentes de la universidad".
Debido a la preocupante situación presupuestaria que atraviesa la Universidad de Buenos Aires, durante la jornada de hoy se lleva a cabo un abrazo simbólico en UBA Exactas.
El reclamo, que inició a las 13, va de la mano con el angustiante momento económico que viven las universidades públicas de nuestro país, y en ese sentido, desde la casa de estudios porteña reclamaron que, dado el congelamiento salarial, "han dejado como consecuencia un fuerte deterioro de los ingresos de los docentes y no docentes de la universidad".
La importancia de manifestar el estado de extrema preocupación
Asimismo, desde la UBA agregaron que era "necesario manifestar el estado de extrema preocupación de la comunidad universitaria" y peticionar "ante las áreas de gobierno correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión".
Por su parte, el director del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Felipe Vega Terra, explicó en diálogo con C5N que están “muy preocupados porque la situación presupuestaria es asfixiante. Estamos funcionando con partidas presupuestarias prorrogadas definidas en el 2023. Si en enero del 2023 teníamos 100 pesos ahora representan 30, es decir un tercio de la capacidad del poder adquisitivo del presupuesto de la universidad".
Dada la situación, las autoridades recordaron la convocatoria al abrazo simbólico “en defensa de la ciencia y la universidad pública”. Como ya mencionamos, será este martes 9 de abril a las 13 en la puerta principal del Cero+Infinito.
Universidades convocan a una marcha federal contra el ajuste en Educación
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, en conjunto con la FUA, resolvieron convocar a una Marcha Federal Universitaria el próximo 25 de abril como protesta ante el desfinanciamiento de la Educación y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología llevada a cabo por el gobierno de Javier Milei.
“La situación crítica de las Universidades Nacionales y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología provocada por el Gobierno de Milei, el ataque general que el partido de gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y la reciente declaración de uno de sus principales referentes – Benegas Lynch – que reclama libertad para legitimar el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria”, sostuvieron las organizaciones en un comunicado oficial.
El reclamo, que inició a las 13, va de la mano con el angustiante momento económico que viven las universidades públicas de nuestro país, y en ese sentido, desde la casa de estudios porteña reclamaron que, dado el congelamiento salarial, "han dejado como consecuencia un fuerte deterioro de los ingresos de los docentes y no docentes de la universidad".
La importancia de manifestar el estado de extrema preocupación
Asimismo, desde la UBA agregaron que era "necesario manifestar el estado de extrema preocupación de la comunidad universitaria" y peticionar "ante las áreas de gobierno correspondientes a efectos de garantizar la continuidad de sus funciones en docencia, investigación, salud y extensión".
Por su parte, el director del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Felipe Vega Terra, explicó en diálogo con C5N que están “muy preocupados porque la situación presupuestaria es asfixiante. Estamos funcionando con partidas presupuestarias prorrogadas definidas en el 2023. Si en enero del 2023 teníamos 100 pesos ahora representan 30, es decir un tercio de la capacidad del poder adquisitivo del presupuesto de la universidad".
Dada la situación, las autoridades recordaron la convocatoria al abrazo simbólico “en defensa de la ciencia y la universidad pública”. Como ya mencionamos, será este martes 9 de abril a las 13 en la puerta principal del Cero+Infinito.
Universidades convocan a una marcha federal contra el ajuste en Educación
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, en conjunto con la FUA, resolvieron convocar a una Marcha Federal Universitaria el próximo 25 de abril como protesta ante el desfinanciamiento de la Educación y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología llevada a cabo por el gobierno de Javier Milei.
“La situación crítica de las Universidades Nacionales y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología provocada por el Gobierno de Milei, el ataque general que el partido de gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y la reciente declaración de uno de sus principales referentes – Benegas Lynch – que reclama libertad para legitimar el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria”, sostuvieron las organizaciones en un comunicado oficial.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".