El rector de la UBA le respondió a Milei: "Dice que soy un salamín, habría que ver si soy picado fino o grueso"
Lunes 15 de
Abril 2024
El presidente Javier Milei calificó como "salamines" a quienes niegan, en su criterio, el "adoctrinamiento" en la casa de estudios.
Con ironía, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, le respondió al presidente Javier Milei que calificó como "salamines" a quienes niegan, en su criterio, el "adoctrinamiento" en la casa de estudios: “Habría que ver si soy picado fino o grueso”.
"Si Milei dice que soy un salame, habría que ver si soy picado fino o grueso. Que entre los 300 mil alumnos haya un pequeño grupo que se sienta adoctrinado puede ser normal, pero eso no define a los 300 mil alumnos de la UBA", explicó Gelpi en declaraciones radiales.
En esa línea, continuó: "Niego categóricamente que en la UBA haya adoctrinamiento. También niego que no se pueda opinar diferente, tenemos elecciones de alumnos, de graduados y de profesores cada dos y cuatro años, en las cuales se presentan agrupaciones de izquierda, de derecha y de centro".
“No entiendo cuando se dice que en la UBA no se puede pensar diferente. Tengo mis ideas y hay gente que no piensa como yo y, sin embargo, hay respeto mutuo. Es una opinión, pero no la comparto en absoluto”, sumó el investigador del CONICET.
La UBA atraviesa una crítica situación presupuestaria, lo que tensó la relación entre la Casa Rosada. Consultado al respecto, Gelpi explicó: “Lo que nos han dado en lo que va del año son 20 mil millones de pesos, quiere decir que realmente estamos un 80 por ciento por debajo del año 2023, así no se puede funcionar”.
“De ese porcentaje, 90 por ciento corresponde a sueldos y solamente el 10 por ciento es para gastos de funcionamiento, que son tareas de investigación y de asistencia social, ya que el rol de la UBA en términos sociales es muy importante. Entonces, ese 10 por ciento es muy poco”, finalizó.
"Si Milei dice que soy un salame, habría que ver si soy picado fino o grueso. Que entre los 300 mil alumnos haya un pequeño grupo que se sienta adoctrinado puede ser normal, pero eso no define a los 300 mil alumnos de la UBA", explicó Gelpi en declaraciones radiales.
En esa línea, continuó: "Niego categóricamente que en la UBA haya adoctrinamiento. También niego que no se pueda opinar diferente, tenemos elecciones de alumnos, de graduados y de profesores cada dos y cuatro años, en las cuales se presentan agrupaciones de izquierda, de derecha y de centro".
“No entiendo cuando se dice que en la UBA no se puede pensar diferente. Tengo mis ideas y hay gente que no piensa como yo y, sin embargo, hay respeto mutuo. Es una opinión, pero no la comparto en absoluto”, sumó el investigador del CONICET.
La UBA atraviesa una crítica situación presupuestaria, lo que tensó la relación entre la Casa Rosada. Consultado al respecto, Gelpi explicó: “Lo que nos han dado en lo que va del año son 20 mil millones de pesos, quiere decir que realmente estamos un 80 por ciento por debajo del año 2023, así no se puede funcionar”.
“De ese porcentaje, 90 por ciento corresponde a sueldos y solamente el 10 por ciento es para gastos de funcionamiento, que son tareas de investigación y de asistencia social, ya que el rol de la UBA en términos sociales es muy importante. Entonces, ese 10 por ciento es muy poco”, finalizó.
Con información de
Noticias Argentinas
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.