El Gobierno ajusta en educación: no realizará la compra de libros escolares para 2024

Lunes 15 de Abril 2024

Desde el Ministerio de Capital Humano argumentaron que no se realizó dicha compra porque el procedimiento con las editoriales "estaba muy demorado". Se trata de una adquisición masiva de material educativo que se distribuía en las provincias.
En otro ajuste a la inversión pública, el Gobierno no realizará la compra anual de los libros escolares destinados a instituciones educativas de todo el país que estaba prevista para todo el ciclo lectivo 2024. Los 14 millones de ejemplares destinados a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, dentro del programa "Libros para Aprender", no serán adquiridos este año, se informó oficialmente.
 
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, había deslizado que continuaría con el plan. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, decidió retirarse de ese programa nacional destinado a la compra a las provincias interesadas en adquirir los libros.
 
La explicación del Gobierno
Desde el Poder Ejecutivo argumentaron que no se realizó dicha compra porque el procedimiento con las editoriales "estaba muy demorado" y no iban a llegar al mismo tiempo que el inicio de clases. Asimismo, el Gobierno se amparó en la supuesta "falta de transparencia" del programa y decidió directamente cortar el presupuesto. En la órbita del Ministerio de Capital Humano también adujeron que los costos de la distribución eran elevados y aseguraron que en años anteriores "los libros llegaron de forma azarosa a las escuelas, sin contemplar su diseño curricular".
 
Hasta 2023, el programa fue comandado por Nación, pero cada una de las provincias seleccionaba los textos de acuerdo a su plan de estudios, se abrían las condiciones para que las editoriales propusieran los títulos y, por último, una comisión nacional revisaba las propuestas y realizaba una primera selección. Por el momento, no se firmó ningún convenio con las provincias y está en duda la continuidad del programa.
 
Becas Progresar abril 2024: quiénes pueden inscribirse
La Secretaría de Educación también anunció en las últimas horas la apertura de un nuevo período de inscripción a las becas Progresar. El objetivo de las mismas es facilitar el acceso y la permanencia en el sistema educativo y brindar apoyo económico a jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente.
 
Los requisitos de edad para acceder varían según la línea de beca. Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
 
Inscripciones Becas Progresar: todo lo que hay que saber
Inicio de inscripciones: 10 de abril
Cierre de inscripciones:
 
-Para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería): 30 de abril
-Para Progresar Trabajo: 30 de noviembre
 
Requisitos de edad
Para Progresar Obligatorio: 16 a 24 años.
Para Progresar Superior: 17 a 24 años (hasta 30 si están avanzados en la carrera), sin límite de edad para Enfermería.
Para Progresar Trabajo: 18 a 24 años, ampliándose a 40 años para quienes no posean trabajo formal registrado. También pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
 
Otros requisitos
Ingresos del grupo familiar que no superen tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Acreditar asistencia regular a una institución educativa.
Cumplir con los avances académicos requeridos.
 
Monto de la beca
Los beneficiarios de la beca Progresar cobrarán 12 cuotas mensuales que sumarán un total de $240.000.
 
Compromisos
Mantener la asistencia regular a clase, monitoreada en 3 certificaciones anuales.
Realizar un curso de orientación vocacional y laboral de carácter obligatorio, con cobro de la beca sujeto a su realización.
Con información de El Destape

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward