El Gobierno ajusta en educación: no realizará la compra de libros escolares para 2024
Lunes 15 de
Abril 2024
Desde el Ministerio de Capital Humano argumentaron que no se realizó dicha compra porque el procedimiento con las editoriales "estaba muy demorado". Se trata de una adquisición masiva de material educativo que se distribuía en las provincias.
En otro ajuste a la inversión pública, el Gobierno no realizará la compra anual de los libros escolares destinados a instituciones educativas de todo el país que estaba prevista para todo el ciclo lectivo 2024. Los 14 millones de ejemplares destinados a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, dentro del programa "Libros para Aprender", no serán adquiridos este año, se informó oficialmente.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, había deslizado que continuaría con el plan. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, decidió retirarse de ese programa nacional destinado a la compra a las provincias interesadas en adquirir los libros.
La explicación del Gobierno
Desde el Poder Ejecutivo argumentaron que no se realizó dicha compra porque el procedimiento con las editoriales "estaba muy demorado" y no iban a llegar al mismo tiempo que el inicio de clases. Asimismo, el Gobierno se amparó en la supuesta "falta de transparencia" del programa y decidió directamente cortar el presupuesto. En la órbita del Ministerio de Capital Humano también adujeron que los costos de la distribución eran elevados y aseguraron que en años anteriores "los libros llegaron de forma azarosa a las escuelas, sin contemplar su diseño curricular".
Hasta 2023, el programa fue comandado por Nación, pero cada una de las provincias seleccionaba los textos de acuerdo a su plan de estudios, se abrían las condiciones para que las editoriales propusieran los títulos y, por último, una comisión nacional revisaba las propuestas y realizaba una primera selección. Por el momento, no se firmó ningún convenio con las provincias y está en duda la continuidad del programa.
Becas Progresar abril 2024: quiénes pueden inscribirse
La Secretaría de Educación también anunció en las últimas horas la apertura de un nuevo período de inscripción a las becas Progresar. El objetivo de las mismas es facilitar el acceso y la permanencia en el sistema educativo y brindar apoyo económico a jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente.
Los requisitos de edad para acceder varían según la línea de beca. Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
Inscripciones Becas Progresar: todo lo que hay que saber
Inicio de inscripciones: 10 de abril
Cierre de inscripciones:
-Para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería): 30 de abril
-Para Progresar Trabajo: 30 de noviembre
Requisitos de edad
Para Progresar Obligatorio: 16 a 24 años.
Para Progresar Superior: 17 a 24 años (hasta 30 si están avanzados en la carrera), sin límite de edad para Enfermería.
Para Progresar Trabajo: 18 a 24 años, ampliándose a 40 años para quienes no posean trabajo formal registrado. También pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Otros requisitos
Ingresos del grupo familiar que no superen tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Acreditar asistencia regular a una institución educativa.
Cumplir con los avances académicos requeridos.
Monto de la beca
Los beneficiarios de la beca Progresar cobrarán 12 cuotas mensuales que sumarán un total de $240.000.
Compromisos
Mantener la asistencia regular a clase, monitoreada en 3 certificaciones anuales.
Realizar un curso de orientación vocacional y laboral de carácter obligatorio, con cobro de la beca sujeto a su realización.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, había deslizado que continuaría con el plan. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, decidió retirarse de ese programa nacional destinado a la compra a las provincias interesadas en adquirir los libros.
La explicación del Gobierno
Desde el Poder Ejecutivo argumentaron que no se realizó dicha compra porque el procedimiento con las editoriales "estaba muy demorado" y no iban a llegar al mismo tiempo que el inicio de clases. Asimismo, el Gobierno se amparó en la supuesta "falta de transparencia" del programa y decidió directamente cortar el presupuesto. En la órbita del Ministerio de Capital Humano también adujeron que los costos de la distribución eran elevados y aseguraron que en años anteriores "los libros llegaron de forma azarosa a las escuelas, sin contemplar su diseño curricular".
Hasta 2023, el programa fue comandado por Nación, pero cada una de las provincias seleccionaba los textos de acuerdo a su plan de estudios, se abrían las condiciones para que las editoriales propusieran los títulos y, por último, una comisión nacional revisaba las propuestas y realizaba una primera selección. Por el momento, no se firmó ningún convenio con las provincias y está en duda la continuidad del programa.
Becas Progresar abril 2024: quiénes pueden inscribirse
La Secretaría de Educación también anunció en las últimas horas la apertura de un nuevo período de inscripción a las becas Progresar. El objetivo de las mismas es facilitar el acceso y la permanencia en el sistema educativo y brindar apoyo económico a jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente.
Los requisitos de edad para acceder varían según la línea de beca. Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar
Inscripciones Becas Progresar: todo lo que hay que saber
Inicio de inscripciones: 10 de abril
Cierre de inscripciones:
-Para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería): 30 de abril
-Para Progresar Trabajo: 30 de noviembre
Requisitos de edad
Para Progresar Obligatorio: 16 a 24 años.
Para Progresar Superior: 17 a 24 años (hasta 30 si están avanzados en la carrera), sin límite de edad para Enfermería.
Para Progresar Trabajo: 18 a 24 años, ampliándose a 40 años para quienes no posean trabajo formal registrado. También pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Otros requisitos
Ingresos del grupo familiar que no superen tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Acreditar asistencia regular a una institución educativa.
Cumplir con los avances académicos requeridos.
Monto de la beca
Los beneficiarios de la beca Progresar cobrarán 12 cuotas mensuales que sumarán un total de $240.000.
Compromisos
Mantener la asistencia regular a clase, monitoreada en 3 certificaciones anuales.
Realizar un curso de orientación vocacional y laboral de carácter obligatorio, con cobro de la beca sujeto a su realización.
Con información de
El Destape
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




