Fernando Semczuk: "Hay un compromiso real de todos los actores de la educación superior para resolver este tema"
Jueves 18 de
Abril 2024
El rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, Misiones, aseguró que "trabajan con los docentes para tratar de que la situación de ajuste golpee lo menos posible al sistema universitario, es decir, a nuestros estudiantes y al nivel académico”.
El rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), Fernando Semczuk, participó del plenario del Consejo Interuniversitario Nacional, oportunidad en que se eligieron a las nuevas autoridades. cuya presidencia recayó en el rector de la Universidad de San Luis, Víctor Morínigo, y la vicepresidencia en el rector de la Universidad de La Pampa, Oscar Alpa.
Semczuk reconoció que el tema más importante del plenario fue “el debate de la cuestión presupuestaria y de cómo el ejecutivo nacional está trabajando en el ajuste macro económico que se está realizando”.
A la vez, dijo que los rectores plantearon su preocupación por el ajuste al sector universitario “porque implica menos inversiones”.
“Al momento de contratar un docente me genera la situación de hacerlo con menor dedicación para la universidad, a lo que se suma los incrementos en los costos de los elementos para los laboratorios, la dificultad de movilidad de los estudiantes y docentes en las salidas de prácticas profesionales que siempre cómo universidad buscamos garantizar de manera gratuita. Todo esto repercute indudablemente de manera directa en la calidad del nivel educativo”, planteó.
“Los rectores estamos trabajando con los docentes para tratar de que la situación de ajuste golpee lo menos posible al sistema universitario, es decir a nuestros estudiantes y al nivel académico”; sostuvo el titular de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, Misiones
“Más educación pública”
Semczuk dijo que la universidad Nacional del Alto Uruguay, ubicada en San Vicente, Provincia de Misiones, “no es ajena al sistema, entendemos muy bien la situación difícil que vive la Argentina y estamos todos juntos trabajando para e salir de esta situación económica, pero se debe entender que sale con más educación pública, que es un motor de empuje y desarrollo para los países con crisis económicas como el nuestro”.
“El despilfarro y la discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos del gobierno anterior, nos llevaron a esta situación crítica", sostuvo el rector de la UNAU
“Por ahora el cuatrimestre”
El rector de la UNAU dijo que esta Alta Casa de Estudios tiene “garantizado el primer cuatrimestre. Tenemos un trabajo mancomunado con los docentes que son los que están frente a los alumnos y que nos permiten mantener el sistema y no decaer el nivel académico”.
“Reconocemos a la vez el esfuerzo de cada uno de los estudiantes, pero principalmente de aquellos que no son de San Vicente y deben viajar y alquilar viviendas, por ejemplo. Entendemos que los estudiantes reconocen que el sistema universitario argentino funciona bien y que es reconocido en todo el mundo", amplió.
Y finalizó: "Tengo las esperanzas de que junto al CIN lleguemos a un buen consenso y que se trabaje en forma coordinada y mancomunada el Ejecutivo Nacional con cada una de las universidades para seguir trabajando en favor del sistema universitario nacional”.
Semczuk reconoció que el tema más importante del plenario fue “el debate de la cuestión presupuestaria y de cómo el ejecutivo nacional está trabajando en el ajuste macro económico que se está realizando”.
A la vez, dijo que los rectores plantearon su preocupación por el ajuste al sector universitario “porque implica menos inversiones”.
“Al momento de contratar un docente me genera la situación de hacerlo con menor dedicación para la universidad, a lo que se suma los incrementos en los costos de los elementos para los laboratorios, la dificultad de movilidad de los estudiantes y docentes en las salidas de prácticas profesionales que siempre cómo universidad buscamos garantizar de manera gratuita. Todo esto repercute indudablemente de manera directa en la calidad del nivel educativo”, planteó.
“Los rectores estamos trabajando con los docentes para tratar de que la situación de ajuste golpee lo menos posible al sistema universitario, es decir a nuestros estudiantes y al nivel académico”; sostuvo el titular de la Universidad Nacional del Alto Uruguay, Misiones
“Más educación pública”
Semczuk dijo que la universidad Nacional del Alto Uruguay, ubicada en San Vicente, Provincia de Misiones, “no es ajena al sistema, entendemos muy bien la situación difícil que vive la Argentina y estamos todos juntos trabajando para e salir de esta situación económica, pero se debe entender que sale con más educación pública, que es un motor de empuje y desarrollo para los países con crisis económicas como el nuestro”.
“El despilfarro y la discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos del gobierno anterior, nos llevaron a esta situación crítica", sostuvo el rector de la UNAU
“Por ahora el cuatrimestre”
El rector de la UNAU dijo que esta Alta Casa de Estudios tiene “garantizado el primer cuatrimestre. Tenemos un trabajo mancomunado con los docentes que son los que están frente a los alumnos y que nos permiten mantener el sistema y no decaer el nivel académico”.
“Reconocemos a la vez el esfuerzo de cada uno de los estudiantes, pero principalmente de aquellos que no son de San Vicente y deben viajar y alquilar viviendas, por ejemplo. Entendemos que los estudiantes reconocen que el sistema universitario argentino funciona bien y que es reconocido en todo el mundo", amplió.
Y finalizó: "Tengo las esperanzas de que junto al CIN lleguemos a un buen consenso y que se trabaje en forma coordinada y mancomunada el Ejecutivo Nacional con cada una de las universidades para seguir trabajando en favor del sistema universitario nacional”.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".