Emiliano Yacobitti aseguró que el Gobierno ofrece un recorte del 61% del presupuesto universitario respecto a 2023
Viernes 19 de
Abril 2024
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) explicó cuál es la propuesta realizada por el Poder Ejecutivo a las universidades públicas.
“Si sucede el aumento, nos deja un recorte del 61% con respecto a los gastos de funcionamiento de 2023”, dijo el dirigente ante una entrevista concedida a C5N.
Y explicó: “Esto quiere decir que, si las propuestas del gobierno fuesen ciertas y se formalicen, ellos están proponiendo un recorte de cada 10 pesos que entran, 6,1 a la Universidad de Buenos Aires y el sistema general en el concepto de gastos de funcionamiento".
En esa línea, Yacobitti señaló que “los trabajadores de la universidad que en los últimos 4 meses perdieron el 35% del valor adquisitivo que ni siquiera es algo que pasa con el resto de los empleados estatales".
Crisis universitaria: se mantiene la movilización del 23 de abril
El vicerrector convocó a movilizar en la marcha universitaria del próximo 23 de abril y criticó al Gobierno por intentar "invisibilizarla" a través del acuerdo sin consenso. “No me extraña porque, de entrada, el gobierno trató de invisibilizar el recorte feroz que es tres veces superior al que hizo López Murphy en 2001".
“Ayer me dijeron que se habían juntado en la UBA 350 mil firmas estamos intentando que el gobierno entienda que las universidades públicas, es de las pocas cosas en estado, que funcionan bien. Uno paga impuestos y le devuelven algo de calidad”, manifestó sobre el final de la entrevista.
El Gobierno anunció un aumento de partidas para las universidades "por consenso", pero fue desmentido
El Gobierno nacional aseguró este jueves haber alcanzado un acuerdo con el sector universitario para ampliar las partidas presupuestarias, en medio de un fuerte conflicto con el sistema educativo a raíz de la situación de asfixia en la que se encuentran las casas de altos estudios. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmienten el anuncio y afirman que es un intento para frenar la marcha del 23 de abril.
Un comunicado del Ministerio de Capital Humano difundido esta noche aseguró haber consensuado con el mayor organismo que nuclea a las universidades nacionales del país para disponer de un aumento del 140% en los fondos que permitiría aliviar la situación de asfixia presupuestaria en la que se encuentran actualmente las instituciones.
La cartera que conduce Sandra Pettovello informó que el Gobierno dispondrá de un incremento del 70% para los valores de marzo, que elevarán la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales. En paralelo, anunciaron el otorgamiento de otra suba del 70% que se girará en el mes de mayo. De esta manera, el presupuesto alcanzaría los $14.224.732.213 mensuales.
Y explicó: “Esto quiere decir que, si las propuestas del gobierno fuesen ciertas y se formalicen, ellos están proponiendo un recorte de cada 10 pesos que entran, 6,1 a la Universidad de Buenos Aires y el sistema general en el concepto de gastos de funcionamiento".
En esa línea, Yacobitti señaló que “los trabajadores de la universidad que en los últimos 4 meses perdieron el 35% del valor adquisitivo que ni siquiera es algo que pasa con el resto de los empleados estatales".
Crisis universitaria: se mantiene la movilización del 23 de abril
El vicerrector convocó a movilizar en la marcha universitaria del próximo 23 de abril y criticó al Gobierno por intentar "invisibilizarla" a través del acuerdo sin consenso. “No me extraña porque, de entrada, el gobierno trató de invisibilizar el recorte feroz que es tres veces superior al que hizo López Murphy en 2001".
“Ayer me dijeron que se habían juntado en la UBA 350 mil firmas estamos intentando que el gobierno entienda que las universidades públicas, es de las pocas cosas en estado, que funcionan bien. Uno paga impuestos y le devuelven algo de calidad”, manifestó sobre el final de la entrevista.
El Gobierno anunció un aumento de partidas para las universidades "por consenso", pero fue desmentido
El Gobierno nacional aseguró este jueves haber alcanzado un acuerdo con el sector universitario para ampliar las partidas presupuestarias, en medio de un fuerte conflicto con el sistema educativo a raíz de la situación de asfixia en la que se encuentran las casas de altos estudios. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmienten el anuncio y afirman que es un intento para frenar la marcha del 23 de abril.
Un comunicado del Ministerio de Capital Humano difundido esta noche aseguró haber consensuado con el mayor organismo que nuclea a las universidades nacionales del país para disponer de un aumento del 140% en los fondos que permitiría aliviar la situación de asfixia presupuestaria en la que se encuentran actualmente las instituciones.
La cartera que conduce Sandra Pettovello informó que el Gobierno dispondrá de un incremento del 70% para los valores de marzo, que elevarán la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales. En paralelo, anunciaron el otorgamiento de otra suba del 70% que se girará en el mes de mayo. De esta manera, el presupuesto alcanzaría los $14.224.732.213 mensuales.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.