Emiliano Yacobitti aseguró que el Gobierno ofrece un recorte del 61% del presupuesto universitario respecto a 2023
Viernes 19 de
Abril 2024
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) explicó cuál es la propuesta realizada por el Poder Ejecutivo a las universidades públicas.
“Si sucede el aumento, nos deja un recorte del 61% con respecto a los gastos de funcionamiento de 2023”, dijo el dirigente ante una entrevista concedida a C5N.
Y explicó: “Esto quiere decir que, si las propuestas del gobierno fuesen ciertas y se formalicen, ellos están proponiendo un recorte de cada 10 pesos que entran, 6,1 a la Universidad de Buenos Aires y el sistema general en el concepto de gastos de funcionamiento".
En esa línea, Yacobitti señaló que “los trabajadores de la universidad que en los últimos 4 meses perdieron el 35% del valor adquisitivo que ni siquiera es algo que pasa con el resto de los empleados estatales".
Crisis universitaria: se mantiene la movilización del 23 de abril
El vicerrector convocó a movilizar en la marcha universitaria del próximo 23 de abril y criticó al Gobierno por intentar "invisibilizarla" a través del acuerdo sin consenso. “No me extraña porque, de entrada, el gobierno trató de invisibilizar el recorte feroz que es tres veces superior al que hizo López Murphy en 2001".
“Ayer me dijeron que se habían juntado en la UBA 350 mil firmas estamos intentando que el gobierno entienda que las universidades públicas, es de las pocas cosas en estado, que funcionan bien. Uno paga impuestos y le devuelven algo de calidad”, manifestó sobre el final de la entrevista.
El Gobierno anunció un aumento de partidas para las universidades "por consenso", pero fue desmentido
El Gobierno nacional aseguró este jueves haber alcanzado un acuerdo con el sector universitario para ampliar las partidas presupuestarias, en medio de un fuerte conflicto con el sistema educativo a raíz de la situación de asfixia en la que se encuentran las casas de altos estudios. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmienten el anuncio y afirman que es un intento para frenar la marcha del 23 de abril.
Un comunicado del Ministerio de Capital Humano difundido esta noche aseguró haber consensuado con el mayor organismo que nuclea a las universidades nacionales del país para disponer de un aumento del 140% en los fondos que permitiría aliviar la situación de asfixia presupuestaria en la que se encuentran actualmente las instituciones.
La cartera que conduce Sandra Pettovello informó que el Gobierno dispondrá de un incremento del 70% para los valores de marzo, que elevarán la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales. En paralelo, anunciaron el otorgamiento de otra suba del 70% que se girará en el mes de mayo. De esta manera, el presupuesto alcanzaría los $14.224.732.213 mensuales.
Y explicó: “Esto quiere decir que, si las propuestas del gobierno fuesen ciertas y se formalicen, ellos están proponiendo un recorte de cada 10 pesos que entran, 6,1 a la Universidad de Buenos Aires y el sistema general en el concepto de gastos de funcionamiento".
En esa línea, Yacobitti señaló que “los trabajadores de la universidad que en los últimos 4 meses perdieron el 35% del valor adquisitivo que ni siquiera es algo que pasa con el resto de los empleados estatales".
Crisis universitaria: se mantiene la movilización del 23 de abril
El vicerrector convocó a movilizar en la marcha universitaria del próximo 23 de abril y criticó al Gobierno por intentar "invisibilizarla" a través del acuerdo sin consenso. “No me extraña porque, de entrada, el gobierno trató de invisibilizar el recorte feroz que es tres veces superior al que hizo López Murphy en 2001".
“Ayer me dijeron que se habían juntado en la UBA 350 mil firmas estamos intentando que el gobierno entienda que las universidades públicas, es de las pocas cosas en estado, que funcionan bien. Uno paga impuestos y le devuelven algo de calidad”, manifestó sobre el final de la entrevista.
El Gobierno anunció un aumento de partidas para las universidades "por consenso", pero fue desmentido
El Gobierno nacional aseguró este jueves haber alcanzado un acuerdo con el sector universitario para ampliar las partidas presupuestarias, en medio de un fuerte conflicto con el sistema educativo a raíz de la situación de asfixia en la que se encuentran las casas de altos estudios. Sin embargo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmienten el anuncio y afirman que es un intento para frenar la marcha del 23 de abril.
Un comunicado del Ministerio de Capital Humano difundido esta noche aseguró haber consensuado con el mayor organismo que nuclea a las universidades nacionales del país para disponer de un aumento del 140% en los fondos que permitiría aliviar la situación de asfixia presupuestaria en la que se encuentran actualmente las instituciones.
La cartera que conduce Sandra Pettovello informó que el Gobierno dispondrá de un incremento del 70% para los valores de marzo, que elevarán la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales. En paralelo, anunciaron el otorgamiento de otra suba del 70% que se girará en el mes de mayo. De esta manera, el presupuesto alcanzaría los $14.224.732.213 mensuales.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




