Se suman universidades privadas a la marcha en defensa de la Educación Pública
Lunes 22 de
Abril 2024
Luego del apoyo que brindó el Centro de Estudiantes de la UADE, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés publicaron comunicados adhiriéndose a la movilización de mañana.
Luego de que el Centro de Estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) apoyara la marcha de mañana en favor de la Educación Pública por entender “la preocupación” de que muchos estudiantes se queden con sus carreras "a mitad de camino”, se sumaron las Universidades Torcuato Di Tella (UTDT) y San Andrés (UdeSA)
Alrededor de 90 docentes de UdeSa firmaron un comunicado, compartido en sus redes sociales, donde confirman su presencia en la movilización y señalan las “evidentes campañas de descrédito de las universidades nacionales y de la investigación científica”.
La marcha de los profesores y estudiantes de universidades publicas y privadas
Profesores e investigadores de esa institución privada “se suman a la defensa del sistema universitario en su conjunto y adhieren al reclamo de financiación de la educación pública y a la demanda de una inversión sostenida en ciencia y tecnología”.
El Centro de Estudiantes de la UADE, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés se unieron para brindar apoyo a la marcha del 23 de abril.
Por su parte, la UTDT hizo lo propio y casi 100 de sus docentes firmaron la solicitada, que también expresa “preocupación” por las medidas impuestas por parte del gobierno de Javier Milei, en contra del financiamiento a la universidad pública y “al sistema científico” nacional.
“Deseamos expresar nuestra preocupación por la campaña de desprestigio, acoso y asfixia financiera llevada a cabo por el Poder Ejecutivo Nacional contra las universidades nacionales y el sistema público de investigación científica en general. En particular, deseamos notar que una institución como la UTDT no podría funcionar sin el aporte de decenas de sus profesores que se han formado con excelencia, en grado o posgrado, en universidades públicas del país”, sostiene la Universidad Torcuato Di Tella.
El posible protocolo anti-piquetes que activaría el gobierno de Javier Milei
Asimismo, y luego de que el Gobierno mencionara la posibilidad de activar el protocolo anti–piquetes propuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Asociación Argentina de Profesoras y Profesores de Derecho Penal (AAPDP) volvió a publicar el comunicado, que había redactado el pasado 20 de diciembre, vinculado al resguardo de los derechos y garantías constitucionales.
"Se considera imperioso resaltar la irrestricta vigencia de normas de la superior jerarquía internacional y constitucional vinculadas al ejercicio de los derechos de libertad de reunión y de libertad de expresión y de peticionar a las autoridades, a la par de exigir su inmediata eficacia en la inteligencia y aplicación del Código Penal", señala la Asociación.
Cómo y donde será la marcha en defensa de la educación pública
La convocatoria de mañana martes 23 se realizará “en defensa de la educación pública ” y aunará tanto a universidades públicas como privadas, y a todas las personas que rechacen el ajuste presupuestario que impacta en el sistema de educación superior.
La concentración principal será a partir de las 15.30hs. en el Congreso Nacional y, desde allí, se trasladará hacia Plaza de Mayo, donde se leerá un documento frente a la Casa Rosada.
Al rechazo de los recortes presupuestarios a las universidades públicas se suman los reclamos por la falta de inversión en las áreas de ciencia y tecnología y por el aumento de los salarios universitarios.
Alrededor de 90 docentes de UdeSa firmaron un comunicado, compartido en sus redes sociales, donde confirman su presencia en la movilización y señalan las “evidentes campañas de descrédito de las universidades nacionales y de la investigación científica”.
La marcha de los profesores y estudiantes de universidades publicas y privadas
Profesores e investigadores de esa institución privada “se suman a la defensa del sistema universitario en su conjunto y adhieren al reclamo de financiación de la educación pública y a la demanda de una inversión sostenida en ciencia y tecnología”.
El Centro de Estudiantes de la UADE, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés se unieron para brindar apoyo a la marcha del 23 de abril.
Por su parte, la UTDT hizo lo propio y casi 100 de sus docentes firmaron la solicitada, que también expresa “preocupación” por las medidas impuestas por parte del gobierno de Javier Milei, en contra del financiamiento a la universidad pública y “al sistema científico” nacional.
“Deseamos expresar nuestra preocupación por la campaña de desprestigio, acoso y asfixia financiera llevada a cabo por el Poder Ejecutivo Nacional contra las universidades nacionales y el sistema público de investigación científica en general. En particular, deseamos notar que una institución como la UTDT no podría funcionar sin el aporte de decenas de sus profesores que se han formado con excelencia, en grado o posgrado, en universidades públicas del país”, sostiene la Universidad Torcuato Di Tella.
El posible protocolo anti-piquetes que activaría el gobierno de Javier Milei
Asimismo, y luego de que el Gobierno mencionara la posibilidad de activar el protocolo anti–piquetes propuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Asociación Argentina de Profesoras y Profesores de Derecho Penal (AAPDP) volvió a publicar el comunicado, que había redactado el pasado 20 de diciembre, vinculado al resguardo de los derechos y garantías constitucionales.
"Se considera imperioso resaltar la irrestricta vigencia de normas de la superior jerarquía internacional y constitucional vinculadas al ejercicio de los derechos de libertad de reunión y de libertad de expresión y de peticionar a las autoridades, a la par de exigir su inmediata eficacia en la inteligencia y aplicación del Código Penal", señala la Asociación.
Cómo y donde será la marcha en defensa de la educación pública
La convocatoria de mañana martes 23 se realizará “en defensa de la educación pública ” y aunará tanto a universidades públicas como privadas, y a todas las personas que rechacen el ajuste presupuestario que impacta en el sistema de educación superior.
La concentración principal será a partir de las 15.30hs. en el Congreso Nacional y, desde allí, se trasladará hacia Plaza de Mayo, donde se leerá un documento frente a la Casa Rosada.
Al rechazo de los recortes presupuestarios a las universidades públicas se suman los reclamos por la falta de inversión en las áreas de ciencia y tecnología y por el aumento de los salarios universitarios.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.