Policías: ¿Villanos o héroes desganados?

Domingo 05 de Mayo 2024

El periodista Antonio Rico, director de DERF.AR, reflexiona acerca de los temas tendencia de esta semana sobre Salud, Seguridad y Educación.
La provincia de Santa Fe, está haciendo una inversión de 700 móviles policiales. Números más, números menos, equipados, cada uno de ellos ronda los 39 millones de pesos, ya que la inversión informada oficialmente por el ministerio de Seguridad y Justicia es de $27.300 millones. La idea, es devolverle a el gobierno peronista de la provincia de Buenos Aires, los 80 móviles que le prestó a Pullaro en los próximos 60 días (100 ya se compraron en forma directa).
 
A groso modo, esto significa un móvil cada 28/30 policías que divididos en tres guardias… podemos decir que casi es una flamante flota de vehículos 0km.
 
Pero para que estos patrulleros salgan a la calle, se necesita personal, vamos por ahí.
 
La economía del policía
El 80 por ciento de los agentes provinciales no cubre la canasta básica con su sueldo.
 
Para un uniformado que recién se inicia se ubica aproximadamente en los 450 mil pesos.
 
Más de la mitad  de los uniformados son inquilinos (56,2%)
 
7 de cada 10 no son propietarios de una vivienda (72%)
 
El 65,7% no llega a pagar todos los servicios del domicilio, mientras que la gran mayoría tiene familiares a cargo (79,4%).
 
El 51,9% no cobra el plus salarial por estar en la calle, y casi la mitad (43%) no tiene la tarjeta alimentaria que le permite comer en horario de servicio.
 
La salud de quienes nos cuidan
El 51,9% no llega a cubrir las necesidades médicas.
 
Los reclamos principales de la fuerza pasan por contar con cobertura en lo que respecta a salud mental. La asistencia psicológica que necesitan, debido a las situaciones complicadas que tienen que enfrentar a diario, no está generalmente cubierta por la obra social Iapos.
 
El 2023 fue un año difícil para policías de la provincia, dado que se conocieron varios casos de agentes que se quitaron la vida.
 
“Párrafo aparte existe un verdadero desamparo del gobierno y nadie se hace tratar porque con una carpeta no permiten hacer adicionales y horas extras y no pueden llevar plata a sus casas. Los salarios de los policías con menos de 16 años de servicio están por debajo de la canasta básica.”
 
Violencia de género en la Fuerza
Las denuncias por violencia de género deben hacerse en la Defensoría del Pueblo, porque en caso de realizarlas dentro de la propia institución policial, las causas podrían demorar más tiempo o no dárseles la importancia que corresponde.
 
El desgano
“La mayoría de los policías tienen bien en claro que lo que sucedió y sucede en Rosario, la culpa es de la persona que decidió difundir las fotos de los presos «A lo Bukele» y que la mayoría tienen que poner el cuerpo y la cara”
 
Esta semana, en el programa Nota 22, y en una entrevista a la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe Gisela Scaglia, en la que abordamos la problemática de la inseguridad y el negocio narco existente en Rosario; una pregunta quedó sin respuesta y fue la de que si el gobierno, tiene en claro lo que es “el desgano” laboral que existe en gran parte del personal policial (y de otros tantos empleados estatales).
 
Es cierto que hay “buena policía”. Tan cierto como que una gran mayoría de “buenos policías” buscan lugares no comprometidos, suman años que lo acerquen a un retiro o una jubilación, y restan responsabilidades. Muchos están agotados y otros tantos, miran de reojo situaciones que parecería que son insalvables; es como un cáncer que ya ha hecho metástasis en el cuerpo azul.
 
Sabrá el gobernador Pullaro como manejar el tema ya que ocupó un lugar preponderante en el gobierno de “Don Miguel”.
 
Para cerrar
El gobierno está con pocos ingresos, sin poder satisfacer a los empleados estatales, distanciado de los medios de comunicación, con problemas con su personal en las áreas de seguridad, salud y educación. Ofreciendo un aumento casi irrisorio a su personal que no cubre ni la mitad de la inflación mensual. Tratando de “no” enfrentarse con el gobierno nacional  de Milei y buscando que la mayoría legislativa intente un cambio de la Constitución Provincial, con lo que todos sabemos que conlleva una reforma.


TE PUEDE INTERESAR

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward