María Eugenia Vidal presentó un proyecto para que los extranjeros paguen por estudiar en Argentina
Viernes 10 de
Mayo 2024

La diputada nacional del PRO explicó en Radio 2 que "si bien la matrícula de estudiantes extranjeros sin residencia es menor al 5%, debe discutirse". Además, se mostró a favor de la educación pública y habló del adoctrinamiento
La exgobernadora de Buenos Aires y actual diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, ingresó un proyecto al Congreso en el que busca cobrarle un canon a extranjeros no residentes que pretendan estudiar en Argentina.
"Estoy trabajando en eso, ya el gobierno nacional había enviado en la Ley de Bases la necesidad de cobrar a extranjeros no residentes que pretendan estudiar en el país. Ese proyecto no avanzó y ahora que estamos discutiendo el financiamiento de la educación superior universitaria, me parece importante volver a ponerlo en discusión", dijo Vidal en Radio 2.
Luego apuntó en diálogo con La Primera de la Tarde: "Sabemos que la matrícula de estudiantes extranjeros sin residencia es menor al 5% no por eso tenemos que dejar de discutir que paguen un arancel".
A su vez, apuntó sobre las situaciones en las que debería aplicarse: "Sobre todo en casos donde no tenemos convenio de reciprocidad, es decir, donde los argentinos que pretendan estudiar en otro país tienen que pagar".
Respecto de la cantidad de extranjeros que hay en el país estudiando, agregó: "Los números que tenemos son del año 2022 y no están desagregados por universidad ni por carrera, son globales. Ese es otro proyecto que yo presenté y que tiene que ver con la necesidad de hacer un observatorio de la inversión que se hace en universidades nacionales. Cuál es el porcentaje de matrícula por universidad y por carrera, cuál es el gasto de cada uno, la tasa de egresos y más. Son todos datos que necesitamos saber para mejorar el funcionamiento y la calidad. De cada 100 interesantes, solo 23 la terminan en tiempo y forma".
Luego, se pronunció a favor de la educación pública: "Acá no está en discusión si tenemos que tener universidad pública o no, yo creo que si la tenemos que tener, Argentina se destaca en la región por eso. Pero ese esfuerzo que hacemos todos los argentinos tiene que estar bien administrado".
El adoctrinamiento en las universidades
"Yo creo en la libertad de cátedra. Es importante que todas las universidades generen una oferta de cátedra, de manera que los estudiantes puedan elegir. No creo que se pueda adoctrinar a un estudiante que es mayor de edad, hay un riesgo más grande en el nivel primario y otro poco en el secundario", dijo Vidal.
Luego, apuntó: "De todos modos, no me parece bien que se condicione a una militancia política, que es algo distinto al adoctrinamiento. Eso sí, debe ser denunciado e investigado".
"Estoy trabajando en eso, ya el gobierno nacional había enviado en la Ley de Bases la necesidad de cobrar a extranjeros no residentes que pretendan estudiar en el país. Ese proyecto no avanzó y ahora que estamos discutiendo el financiamiento de la educación superior universitaria, me parece importante volver a ponerlo en discusión", dijo Vidal en Radio 2.
Luego apuntó en diálogo con La Primera de la Tarde: "Sabemos que la matrícula de estudiantes extranjeros sin residencia es menor al 5% no por eso tenemos que dejar de discutir que paguen un arancel".
A su vez, apuntó sobre las situaciones en las que debería aplicarse: "Sobre todo en casos donde no tenemos convenio de reciprocidad, es decir, donde los argentinos que pretendan estudiar en otro país tienen que pagar".
Respecto de la cantidad de extranjeros que hay en el país estudiando, agregó: "Los números que tenemos son del año 2022 y no están desagregados por universidad ni por carrera, son globales. Ese es otro proyecto que yo presenté y que tiene que ver con la necesidad de hacer un observatorio de la inversión que se hace en universidades nacionales. Cuál es el porcentaje de matrícula por universidad y por carrera, cuál es el gasto de cada uno, la tasa de egresos y más. Son todos datos que necesitamos saber para mejorar el funcionamiento y la calidad. De cada 100 interesantes, solo 23 la terminan en tiempo y forma".
Luego, se pronunció a favor de la educación pública: "Acá no está en discusión si tenemos que tener universidad pública o no, yo creo que si la tenemos que tener, Argentina se destaca en la región por eso. Pero ese esfuerzo que hacemos todos los argentinos tiene que estar bien administrado".
El adoctrinamiento en las universidades
"Yo creo en la libertad de cátedra. Es importante que todas las universidades generen una oferta de cátedra, de manera que los estudiantes puedan elegir. No creo que se pueda adoctrinar a un estudiante que es mayor de edad, hay un riesgo más grande en el nivel primario y otro poco en el secundario", dijo Vidal.
Luego, apuntó: "De todos modos, no me parece bien que se condicione a una militancia política, que es algo distinto al adoctrinamiento. Eso sí, debe ser denunciado e investigado".
Con información de
Rosario3
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






