María Eugenia Vidal presentó un proyecto para que los extranjeros paguen por estudiar en Argentina

Viernes 10 de Mayo 2024

La diputada nacional del PRO explicó en Radio 2 que "si bien la matrícula de estudiantes extranjeros sin residencia es menor al 5%, debe discutirse". Además, se mostró a favor de la educación pública y habló del adoctrinamiento
La exgobernadora de Buenos Aires y actual diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, ingresó un proyecto al Congreso en el que busca cobrarle un canon a extranjeros no residentes que pretendan estudiar en Argentina. 
 
"Estoy trabajando en eso, ya el gobierno nacional había enviado en la Ley de Bases la necesidad de cobrar a extranjeros no residentes que pretendan estudiar en el país. Ese proyecto no avanzó y ahora que estamos discutiendo el financiamiento de la educación superior universitaria, me parece importante volver a ponerlo en discusión", dijo Vidal en Radio 2.
 
Luego apuntó en diálogo con La Primera de la Tarde: "Sabemos que la matrícula de estudiantes extranjeros sin residencia es menor al 5% no por eso tenemos que dejar de discutir que paguen un arancel".
 
A su vez, apuntó sobre las situaciones en las que debería aplicarse: "Sobre todo en casos donde no tenemos convenio de reciprocidad, es decir, donde los argentinos que pretendan estudiar en otro país tienen que pagar".
 
Respecto de la cantidad de extranjeros que hay en el país estudiando, agregó: "Los números que tenemos son del año 2022 y no están desagregados por universidad ni por carrera, son globales. Ese es otro proyecto que yo presenté y que tiene que ver con la necesidad de hacer un observatorio de la inversión que se hace en universidades nacionales. Cuál es el porcentaje de matrícula por universidad y por carrera, cuál es el gasto de cada uno, la tasa de egresos y más. Son todos datos que necesitamos saber para mejorar el funcionamiento y la calidad. De cada 100 interesantes, solo 23 la terminan en tiempo y forma".
 
Luego, se pronunció a favor de la educación pública: "Acá no está en discusión si tenemos que tener universidad pública o no, yo creo que si la tenemos que tener, Argentina se destaca en la región por eso. Pero ese esfuerzo que hacemos todos los argentinos tiene que estar bien administrado". 
 
El adoctrinamiento en las universidades
 
"Yo creo en la libertad de cátedra. Es importante que todas las universidades generen una oferta de cátedra, de manera que los estudiantes puedan elegir. No creo que se pueda adoctrinar a un estudiante que es mayor de edad, hay un riesgo más grande en el nivel primario y otro poco en el secundario", dijo Vidal. 
 
Luego, apuntó: "De todos modos, no me parece bien que se condicione a una militancia política, que es algo distinto al adoctrinamiento. Eso sí, debe ser denunciado e investigado".
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward