María Eugenia Vidal presentó un proyecto para que los extranjeros paguen por estudiar en Argentina

Viernes 10 de Mayo 2024

La diputada nacional del PRO explicó en Radio 2 que "si bien la matrícula de estudiantes extranjeros sin residencia es menor al 5%, debe discutirse". Además, se mostró a favor de la educación pública y habló del adoctrinamiento
La exgobernadora de Buenos Aires y actual diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, ingresó un proyecto al Congreso en el que busca cobrarle un canon a extranjeros no residentes que pretendan estudiar en Argentina. 
 
"Estoy trabajando en eso, ya el gobierno nacional había enviado en la Ley de Bases la necesidad de cobrar a extranjeros no residentes que pretendan estudiar en el país. Ese proyecto no avanzó y ahora que estamos discutiendo el financiamiento de la educación superior universitaria, me parece importante volver a ponerlo en discusión", dijo Vidal en Radio 2.
 
Luego apuntó en diálogo con La Primera de la Tarde: "Sabemos que la matrícula de estudiantes extranjeros sin residencia es menor al 5% no por eso tenemos que dejar de discutir que paguen un arancel".
 
A su vez, apuntó sobre las situaciones en las que debería aplicarse: "Sobre todo en casos donde no tenemos convenio de reciprocidad, es decir, donde los argentinos que pretendan estudiar en otro país tienen que pagar".
 
Respecto de la cantidad de extranjeros que hay en el país estudiando, agregó: "Los números que tenemos son del año 2022 y no están desagregados por universidad ni por carrera, son globales. Ese es otro proyecto que yo presenté y que tiene que ver con la necesidad de hacer un observatorio de la inversión que se hace en universidades nacionales. Cuál es el porcentaje de matrícula por universidad y por carrera, cuál es el gasto de cada uno, la tasa de egresos y más. Son todos datos que necesitamos saber para mejorar el funcionamiento y la calidad. De cada 100 interesantes, solo 23 la terminan en tiempo y forma".
 
Luego, se pronunció a favor de la educación pública: "Acá no está en discusión si tenemos que tener universidad pública o no, yo creo que si la tenemos que tener, Argentina se destaca en la región por eso. Pero ese esfuerzo que hacemos todos los argentinos tiene que estar bien administrado". 
 
El adoctrinamiento en las universidades
 
"Yo creo en la libertad de cátedra. Es importante que todas las universidades generen una oferta de cátedra, de manera que los estudiantes puedan elegir. No creo que se pueda adoctrinar a un estudiante que es mayor de edad, hay un riesgo más grande en el nivel primario y otro poco en el secundario", dijo Vidal. 
 
Luego, apuntó: "De todos modos, no me parece bien que se condicione a una militancia política, que es algo distinto al adoctrinamiento. Eso sí, debe ser denunciado e investigado".
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward