En Cicyp, Milei defendió el tipo de cambio y fustigó a los economistas que hablan de atraso: “Son unos chantas”
Miércoles 15 de
Mayo 2024

El Presidente criticó a los analistas y los tildó de hacer “análisis berreta”, apenas comenzó su alocución frente a empresarios
Apenas inició su discurso ante empresarios en Cicyp, donde arribó después del mediodía, el presidente Javier Milei se propuso hacer una defensa del tipo de cambio actual. Esto ante las versiones de un sector de la economía que considera que el valor del dólar ya se encuentra atrasado y entiende que tarde o temprano la Casa Rosada deberá hacer una devaluación. En ese marco, el líder libertario apuntó contra sus colegas de profesión que cuestionan el valor establecido. Les dijo que hacen “análisis berretas” y que son unos “chantas”.
“Si bien vengo en carácter de Presidente, dado lo intenso que está el debate sobre si hay atraso cambiario, no puedo dejar de ser economista. Así es que me parece relevante tener este debate porque desde mi punto de vista, sacando raras excepciones, lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal; por ende voy a mostrar por qué lo que dicen está mal”, inició su alocución el mandatario.
Además, en un fuerte dardo a quienes hacen el mismo trabajo que realizaba él cuando todavía no se había inmiscuido en el mundo de la política, el Presidente sostuvo: “El tema es que unos cuantos han currado durante años con estos análisis berretas y entonces ahora necesitan justificar... O a raíz de todos los errores que cometieron en diciembre-enero, como le erraron, en lugar de aceptar que le erraron quieren forzar la realidad para lavar sus culpas”.
Acto seguido, entonces, propuso un debate “más serio” e “intelectualmente honesto” sobre la relación cambiaria de la Argentina.
Más adelante, el jefe de Estado citó el caso del analista político Ian Bremmer, que elogió al líder de La Libertad Avanza (LLA) la semana pasada tras pronostica un colapso económico para el mes de diciembre pasado:“Hay un analista político de Estados Unidos que cuando analizó la llegada al poder de nuestro espacio, muy influenciado por las cosas que se decían acá como el dólar a 10.000, tenía una visión muy negativa. El hombre hace unos días ‘me equivoqué'”.
Dijo después que a estas idas y vueltas sobre la moneda las llamó “El dilema de las salvedades” y acotó: “Porque la verdad que, si no se hacen las salvedades, en rigor son unos chantas. Pero si las hacen, ¿para qué hacen este análisis si está mal?”.
“Si bien vengo en carácter de Presidente, dado lo intenso que está el debate sobre si hay atraso cambiario, no puedo dejar de ser economista. Así es que me parece relevante tener este debate porque desde mi punto de vista, sacando raras excepciones, lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal; por ende voy a mostrar por qué lo que dicen está mal”, inició su alocución el mandatario.
Además, en un fuerte dardo a quienes hacen el mismo trabajo que realizaba él cuando todavía no se había inmiscuido en el mundo de la política, el Presidente sostuvo: “El tema es que unos cuantos han currado durante años con estos análisis berretas y entonces ahora necesitan justificar... O a raíz de todos los errores que cometieron en diciembre-enero, como le erraron, en lugar de aceptar que le erraron quieren forzar la realidad para lavar sus culpas”.
Acto seguido, entonces, propuso un debate “más serio” e “intelectualmente honesto” sobre la relación cambiaria de la Argentina.
Más adelante, el jefe de Estado citó el caso del analista político Ian Bremmer, que elogió al líder de La Libertad Avanza (LLA) la semana pasada tras pronostica un colapso económico para el mes de diciembre pasado:“Hay un analista político de Estados Unidos que cuando analizó la llegada al poder de nuestro espacio, muy influenciado por las cosas que se decían acá como el dólar a 10.000, tenía una visión muy negativa. El hombre hace unos días ‘me equivoqué'”.
Dijo después que a estas idas y vueltas sobre la moneda las llamó “El dilema de las salvedades” y acotó: “Porque la verdad que, si no se hacen las salvedades, en rigor son unos chantas. Pero si las hacen, ¿para qué hacen este análisis si está mal?”.
Con información de
La Nación
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






