Nota22.com

Espert confió en que la Ley Bases será aprobada, pero lamentó que no contemple una reforma laboral "más agresiva"

Martes 21 de Mayo 2024

Además, el diputado oficialista cuestionó el régimen de coparticipación y criticó duramente a Axel Kicillof.
El diputado nacional José Luis Espert confió en que el proyecto de Ley Bases será finalmente aprobado con modificaciones por el Senado, pero admitió que al oficialismo le hubiese gustado "una reforma laboral más agresiva" de la que está en esa iniciativa.
 
"La Ley Bases va a salir, lo mismo que el paquete fiscal. En Diputados se trabajó de manera muy prolija con este proyecto, no sé cómo lo está trabajando el Senado, pero el escenario más probable es que va a salir, aunque con modificaciones", sostuvo el legislador.
 
Al participar del Congreso Anual del IAEF, Espert admitió que al oficialismo "nos hubiese gustado una reforma laboral más agresiva de la que está en el proyecto, pero en el Congreso hay que conversar con todos. En este punto, la mafia sindical todavía tiene peso en el Parlamento".
 
Por otra parte, cuestionó normas que se han aprobado en el Congreso, al que calificó de "fábrica de leyes".  En ese sentido, comentó: "hay una ley vigente, la de administración financiera, que en uno de sus artículos dice que 
toda ley que establezca gastos por encima de lo previsto en el Presupuesto, tiene que tener su financiamiento".
 
"Pero durante años se terminaron sancionando leyes 'ilegales', porque se aprobaron normas que van en contra de esa ley de administración financiera, que está vigente desde hace más de 30 años", se quejó.
 
Por caso, dijo que los proyectos vinculados con las jubilaciones que impulsa la oposición "violan esa ley, y espero 
que ninguno prospere porque es mentirle a los jubilados, ya que esas inciativas no tienen financiamiento. No se puede aumentar el gasto público si no se recorta otro gasto público".
 
"Si la política deja de jugar con estos proyectos de mentirle a los jubilados, podemos arrancar con un crecimiento sólido y sostenible", añadió.
 
Por otra parte, cuestionó el régimen de coparticipación y, en particular, apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien llamó "inútil esférico".
 
"Si Kicillof tuviera que financiar su derroche de gasto con recursos propios se cuidaría mucho más. Tenemos que tener un auténtico país federal, que cada provincia recaude sus impuestos y pague el costo político de aumentarlos", resaltó. 
 
Espert también elogió al presidente Javier Milei por "haber evitado una hiperinflación y derrumbado la tasa de inflación, logrando también algo histórico como tener superávit financiero por cinco meses consecutivos y mejorar el balance del Banco Central".
 
Si bien reconoció que evitar una hiperinflación "tiene daños colaterales", aseguró que "hay único camino posible: la austeridad fiscal".
 
Por último, admitió que le gustaría ser candidato a gobernador bonaerense en 2027, porque "hay que terminar de sacar al kirchnerismo de la política argentina".
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

NOTA22.COM

Pullaro. Porrazo y golpe de realidad: de la euforia electoral (58%) al retroceso político (34%)

Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.

Guillermo Francos negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras

Guillermo Francos defendió el plan económico, negó una devaluación tras el fin del cepo y pidió sancionar la ley antibarras en Diputados.

Acuerdo con el FMI: ¿podrá el Gobierno cumplir con la exigente meta de reservas?

Si el Banco Central logra pasar la prueba, las reservas netas deberían incrementarse en u$s4.400 millones en el segundo trimestre y en u$s4.600 millones en el cuarto.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
El salario docente en Santa Fe: uno de sus peores momentos desde la vuelta a la democracia
La situación salarial de los docentes santafesinos atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 1983. La remuneración por su trabajo se encuentra entre las más bajas del país (solo arriba de provincias llamadas pobres) y la gestión del ministro de Educación, José Goity, no ha dado respuestas satisfactorias. Por el contrario, ha impulsado un sistema de "asistencia perfecta" que, lejos de ser un incentivo, se ha transformado en un mecanismo de penalización económica.
Fracaso de la "mesa chica" del Gobernador. Subestimación del electorado. Santa Fe es una provincia que peleará para no perfilarse a las formas de otras (Formosa, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, etc.). La Casa Gris estrelló la calesita. Perdió más de 543 mil votos en un sondeo real. Duro golpe a la soberbia política. Datos crudos que contradicen encuestas previas y discursos triunfalistas que circularon desde la Casa Gris. Desgaste prematuro en el poder político del oficialismo.
En el staff report, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio recomendaciones de cómo debería ser la reforma tributaria. Los cambios que piden a nivel nacional y provincial y lo que ya está en mira del Gobierno para los especialistas.
Los referentes responden una pregunta clave: un ajuste cambiario podría bajar los valores de los inmuebles

arrow_upward